Return to search

Beneficios del Programa de Estimulación Prenatal diferenciado en el embarazo, parto y neonato en gestantes con riesgo psicosocial, Hospital San Juan de Lurigancho, septiembre 2006 - abril 2007

Demuestra la influencia de los agentes estresantes en la patogenia de los problemas del embarazo, los resultados perinatales y de los beneficios de los programas de soporte social y afectivo. Esta investigación estudió los beneficios de un programa de estimulación prenatal diferenciado (EPND) en la en el embarazo, parto y neonato en gestantes con factores de riesgo psicosociales (el programa fue creado tomando los aportes de programas nacionales e internacionales al cual además se le añadió talleres que trabajen la ansiedad, depresión y el estrés prenatal). Nuestro objetivo fue determinar los beneficios sobre las condiciones y respuestas al embarazo, parto, nacimiento y comportamiento neonatal de los recién nacidos de gestantes con factores psicosociales de riesgo que reciben un programa de estimulación prenatal diferenciado. Se realizó un estudio comparativo, cuasi- experimental, longitudinal con casos y controles realizados en el Hospital de San Juan de Lurigancho, durante el periodo, septiembre 2006 a abril 2007. Se seleccionaron 60 gestantes entre 19 y 35 años, de gestación única, con algún factor psicosocial de riesgo, se utilizó un inventario para la evaluación de estrés prenatal, una prueba de tamizaje para violencia doméstica, el cuestionario de Harvard para evaluar ansiedad y cuestionario de Hopkins para evaluar depresión, adaptados a nuestra realidad. Se asignó por conveniencia en dos grupos: 30 gestantes (grupo de casos) quienes recibieron “el programa de estimulación prenatal diferenciada para gestantes con factores de riesgo psicosociales” y 30 gestantes como grupo control. Se evaluó el efecto de la intervención en la gestante mediante las pruebas de Harvard y Hopkins post intervención. Luego del parto se aplicó un cuestionario para evaluar el efecto del programa sobre su respuesta al embarazo. Además se evaluó las condiciones y respuestas neonatales mediante la Escala de evaluación del comportamiento neonatal de Brazelton modificado y un cuestionario a las madres donde describieron el comportamiento neonatal. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/11058
Date January 2007
CreatorsLoayza Huacre, Elizabeth
ContributorsSolis Rojas, Mirian
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0031 seconds