Return to search

Factores que influyen en la travesía de decisión del consumidor de cursos de formación continua, periodo 2019-2020. Caso de estudio: Negzy

La formación continua es el proceso mediante el cual se adquiere de manera permanente
conocimientos y experiencias en diferentes disciplinas. En nuestro país, este sector no es
estudiado a profundidad, y se evidencia en las pocas investigaciones que se encuentran sobre las
organizaciones, consumidores, estrategias, entre otros. Es por esta razón que el presente estudio
nace de la necesidad de explorar y conocer la demanda de cursos de formación continua. Y para
ello, se tomó como muestra a profesionales que llevaron cursos de formación continua en Negzy,
en el periodo 2019-2020.
El objetivo principal radica en el análisis de los factores que influyen en la travesía de
decisión del consumidor de cursos de formación continua de Negzy, periodo 2019-2020.
Permitiendo así, conocer las motivaciones para elegir a esta escuela de marketing digital. Para el
mejor entendimiento y ejecución del estudio, el trabajo se dividió en seis partes: planteamiento
del problema, marco contextual, marco teórico, metodología, análisis de la investigación, y
conclusiones y recomendaciones.
En el marco teórico, se abordó el aprendizaje formal, no formal e informal y también,
cada una de las fases de la travesía de decisión del consumidor: consideración, evaluación,
compra, disfrute, promoción y vínculo. Todo esto, con el fin de dar sustento y pautas para la
elaboración de los instrumentos de recolección y el análisis de la información.
Es importante indicar que esta investigación es de tipo cualitativa, alcance exploratorio,
y diseño de investigación fenomenológico. En ese sentido, para el recojo de información, se vio
conveniente realizar entrevistas a profundidad a exalumnos de Negzy como también a exalumnos
de formación continua de otras instituciones y administrativos. Esto último, con la intención de
tener un panorama más completo y así, comprender mejor el sector. Asimismo, se aplicó una
encuesta a exalumnos de Negzy, la cual se elaboró a partir de la información recopilada en las
entrevistas. El motivo de esta encuesta se centró en la validación de datos recogidos previamente.
Dentro de las conclusiones más resaltantes, se evidencia que Negzy se desenvuelve en un
nicho, por lo que cuenta con poca competencia en el sector. Además, las estrategias en cada fase
de la travesía de decisión del consumidor y metodología de enseñanza aplicada son muy valoradas
por sus estudiantes. Esto permite que Negzy esté constantemente en su radar y, además,
consideren a esta escuela como una buena opción para llevar cursos en el futuro.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21173
Date16 December 2021
CreatorsBustinza Quilli, Katherine, Gamarra Rojas, Heiddy Kristell
ContributorsVite León, Víctor Omar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0154 seconds