Return to search

Diseño de un producto a través de metodologías de Desing Thinking para la creación del modelo de negocio de Bon Appétit, una empresa dedicada a la venta y distribución de Meal Kit

Ingeniera Civil Industrial / Este documento es una propuesta de modelo de negocio para Bon Appétit, una empresa
dedicada a la venta y distribución de “meal kit” en la ciudad de Santiago de Chile. El
producto consiste en un paquete que se despacha a domicilio que contiene una receta y
los ingredientes frescos, orgánicos y en las medidas exactas para cocinarla.
Se utiliza una metodología dividida en cuatro etapas.
En la primera etapa, se realiza un diagnóstico de la situación actual del mercado,
entendiendo que en Chile aún no se ha desarrollado. Se presenta un análisis de datos
secundarios y un Benchmarking de las principales empresas del sector de EEUU, que en
2015 registró ventas globales de más de mil millones de dólares. Asimismo, se
caracteriza a las empresas chilenas que venden productos similares y se realiza un
análisis de las 5 fuerzas de Porter para estudiar la competitividad del mercado.
En la segunda etapa, se utiliza la metodología de Design Thinking para la creación y
validación de un Prototipo. Se exponen los resultados de la investigación de mercado
orientada a identificar potenciales clientes y definir los atributos clave del producto.
Luego iniciar el emprendimiento y vender el producto a través de un proceso iterativo
donde se recogieron evaluaciones de los consumidores, se define el Producto Mínimo
Viable y se caracteriza a los clientes a través de una nueva investigación de mercado.
En la tercera etapa, se realiza un análisis FODA y se utiliza la metodología Lean Canvas
para la definición del modelo de negocio. Asimismo, se presenta un plan de Marketing
que define el producto como un meal kit para dos personas a un precio de venta de
$8.000 + despacho.
En la cuarta y última etapa se realiza un análisis de factibilidad técnica a través de un
flujo de caja proyectado a un año (trimestral) y tres años. El primer año tiene una
proyección de pérdidas cercanas a 7 millones de pesos y se requiere de una inversión de
$15.757.419, de los cuales $15.308.800 corresponden a capital de trabajo para cubrir los
costos operacionales del primer año. Para lo anterior se considera una tasa de descuento
de 10,02% para evaluar el proyecto en un horizonte temporal de 3 años y se obtuvo un
VAN =$55.004.481 y una TIR=86%.
Finalmente, entendiendo que los principales determinantes para la creación de un
negocio son el atractivo del mercado y la estrategia de la empresa, se sugiere a Bon
Appétit analizar el equipo adecuado para iniciar el negocio con especial atención en las
áreas de marketing y operaciones, además de una estrategia de retención de clientes que
asegure la sostenibilidad del negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144104
Date January 2016
CreatorsValenzuela Levi, Martina Beatríz
ContributorsMolina Jara, Francisco, Díaz Campos, Francisco, Loyola Moraga, Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0027 seconds