Return to search

Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana

La aparición de nuevas tecnologías impulsa cambios. Gracias a ello, surgen necesidades
de adaptación que generan nuevas expectativas para el desarrollo de una cultura de datos. Esta,
al comprender algunos comportamientos y prácticas relacionadas al almacenamiento, gestión y
análisis de datos, conlleva a la mejora continua de la organización, pues facilita la unión de los
objetivos organizacionales con acciones y decisiones basadas en datos, mas no únicamente en la
intuición. De ese modo, las organizaciones están empezando a ser más conscientes sobre los
beneficios de utilizar analítica de datos para el logro de sus objetivos.
Lastimosamente, existe poca disposición de las áreas de Gestión Humana en querer
incorporar la analítica a sus actividades diarias. Aún más, se podría afirmar que es una de las
áreas con un uso tardío de analítica de datos para el ámbito empresarial, práctica que, inclusive,
se encuentra más reducida en el caso peruano. Por lo antes señalado, la presente investigación
pretende describir la madurez en la cultura de datos de las gerencias de Gestión Humana en una
muestra de empresas medianas y grandes de Lima Metropolitana. Para conseguir dicho objetivo
se utilizó como técnica de análisis el método de clústers, ya que permite generar agrupaciones
de acuerdo a características particulares y comunes de cada uno de los conglomerados.
Asimismo, la investigación cuenta con un alcance descriptivo. La información
cuantitativa fue recolectada de una muestra de gerencias de Gestión Humana a través de
encuestas. En esa línea; la herramienta de análisis cuantitativo utilizada fue el análisis de
conglomerados, el cual permitió identificar las características y el nivel de madurez analítica de
cada clúster. Adicionalmente, la información cualitativa fue recolectada a través de entrevistas a
expertos en gestión de personas y analítica de datos. De ese modo, se conocieron los puntos de
vista de dichos expertos sobre el desarrollo de la cultura de datos, así como la aparición de algún
tema emergente. En ese sentido, se concluye que la muestra estudiada posee un nivel de
madurez analítica medio, y, aún más, dos de los clusters encontrados están más cercanos a
carecer de ella.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22574
Date09 June 2022
CreatorsAguilar Córdova, Elisa Pamela, Riva Loayza, Fiorella Araceli
ContributorsBonifaz Chirinos, Mónica Patricia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds