Return to search

Estudio experimental de la resistencia de la adherencia entre capas en la construcción de carpetas asfálticas en caliente

La importancia estructural de las emulsiones asfálticas utilizadas como “Riego de Liga” en
pavimentos construidos con mezclas asfálticas en caliente ha sido predominantemente ignorado.
En el cálculo estructural se asume que estas se comportan de manera monolítica. Sin embargo
esto no ocurre en la realidad.
En el presente estudio se evalúa, mediante ensayos de corte del tipo LCB (Laboratorio de
Caminos de Barcelona), la influencia de las variables mas significativas en la resistencia de
adherencia entre las capas de la carpeta asfáltica.
Con este propósito, se desarrollo una metodología experimental y se utilizaron como Riego de
Liga 3 emulsiones asfálticas de tipo convencional (CRS-1, CSS-1H y Spramul ML) y una
experimental con características termo-adherentes (M1). Entre las variables analizadas se
destacan: dosis de riego, propiedades de las emulsiones, temperatura de compactación y
contaminación de riegos ya quebrados.
Se utilizaron como parámetros de referencia probetas monolíticas y probetas de doble capa sin
riego de adherencia en la junta.
De los resultados obtenidos se puede decir que:
• Si se mantienen dosis de residuo entre 0.10 lt/m2
y 0.30 lt/m2
no se aprecian diferencias
significativas en términos de resistencia. La dosis óptima de residuo para las distintas
emulsiones se encuentra entre los 0.11 y 0.21 lt/m
2
, valores inferiores a los aplicados y
recomendados comúnmente.
• Cualquier tipo de contaminación del residuo o de disminución de la temperatura de
compactación recomendada, reduce considerablemente el porcentaje de adherencia.
• La emulsión M1 presentó los mejores resultados, alcanzando valores constantes en torno
al 85% de la resistencia monolítica.
• Para comparar los testigos obtenidos a partir de las probetas WTT es necesario reducir el
porcentaje de adherencia de las probetas en un 30% en relación a las probetas monolíticas.
La metodología empleada es una herramienta efectiva para la obtención de una dosis óptima para
cualquier tipo de emulsión, sin necesidad de emplear grandes equipos o gran cantidad de
recursos. Podría ser una herramienta de diseño confiable y de fácil aplicación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104563
Date January 2007
CreatorsAlvarez Calisto, Cristian Fabián
ContributorsDelfín Ariztía, Federico, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Campusano Brown, David, González Reveco, Gustavo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds