Return to search

Guía para el diagnóstico y seguimiento temprano en enfermedad de Parkinson: validación clínica de un instrumento de screening

Han sido propuestos numerosos métodos para identificar y cuantificar anomalías
precoces en la enfermedad de Parkinson idiopática de reciente comienzo. Estos test
motores mayormente examinan velocidad, tiempo de reacción y precisión entre otras
funciones. Además, son analizadas la ejecución de planes complejos tanto automáticos
como aprendidos, por ejemplo de habla o escritura. La mayoría de estas intervenciones,
que revelaron diferencias significativas entre pacientes con enfermedad de Parkinson
idiopática y los controles, se basan en mediciones estandarizadas de los signos y síntomas
durante la evaluación clínica. El U.P.D.R.S. (Unified Parkinson’s Disease Rating Scale), la
más ampliamente difundida, se desarrolló en 1987 sobre la base de las escalas disponibles
en la época, incluyendo la de Webster y la de Columbia. Consiste en tres secciones
principales: estado cognitivo y del humor, actividades de la vida diaria al interrogatorio, y
función motora al exámen clínico. Una cuarta sección se ocupa de pacientes con
complicaciones derivadas de la levodopa, y se desprenden subescalas para signos
parkinsonianos específicos (temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural).
Representa el instrumento de monitoreo más utilizado en la evaluación de la severidad de
los síntomas parkinsonianos por parte del especialista tanto en investigación como en la
práctica clínica, con un grado de fiabilidad y eficacia ampliamente estudiada.
Efectivamente, se ha argumentado que todo trastorno del movimiento debe ser inicialmente
derivado al especialista abocado a los mismos. Esto puede ser una aspiración idealista,
pero las largas esperas para la atención ambulatoria hospitalaria en el sector público de
salud torna difícil su cumplimiento. Una alternativa pragmática consistiría en que los
pacientes que presentase una enfermedad de Parkinson clásica con buena respuesta
medicamentosa a la levodopa pueden ser inicialmente asistidos por el clínico en el primer
nivel de atención, pero aquellos comienzos en la juventud o con alguna característica
atípica deberán siempre ser derivados al especialista.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5474
Date January 2009
CreatorsMazza, Alejandro
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Trabajo de especializacion

Page generated in 0.0021 seconds