Return to search

Conocimientos y prácticas de bioseguridad del profesional de enfermería en la inserción de catéter percutáneo en prematuros del servicio de UCIN del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2017

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en la inserción de catéter percutáneo en prematuros del servicio de UCIN de un Hospital MINSA, periodo 2017. Desarrolla una investigación descriptiva simple de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Utiliza una población de 60 enfermeros. La técnica fue la encuesta y observación y los instrumentos un cuestionario y una lista de cotejo. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico Microsoft Excel 2010. Encuentra que el 61.1% del profesional de enfermería tuvo un nivel medio de conocimiento de bioseguridad, el 38.9% tuvo un nivel alto y el 0% un nivel bajo. En cuanto a la aplicación de prácticas de bioseguridad del profesional de enfermería el 72.2% aplica práctica adecuadas y el 27.8% no aplica las prácticas adecuadas de bioseguridad. Concluye que es necesaria la utilización de estrategias de prevención y capacitación al obtener resultados poco favorables. Este suceso merece la sensibilización y promoción de la cultura del cuidado, además de tener conciencia del objetivo de brindar atención segura al prematuro. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7665
Date January 2018
CreatorsPatricio Castillo, Angélica Olga
ContributorsAcuache Quispe, Yissella Betzabeth
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0019 seconds