Return to search

Análisis de los sub procesos de servido y consumo de los alimentos del desayuno en las instituciones educativas beneficiarias del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, en el distrito de Conchamarca, provincia de Ambo, región Huánuco

Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fue creado
mediante el Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, el 31 de mayo del año
2012 con el propósito de brindar un servicio alimentario de calidad,
nutritivo, variado y balanceado a los estudiantes de las Instituciones
Educativas públicas de nivel primaria (Midis 2012).
El Programa Qali Warma (2014), cuenta con un modelo de cogestión para
los procesos del servicio alimentario, dicho modelo es, una estrategia de
gestión centrado en la corresponsabilidad, en la que las municipalidades,
autoridades educativas, gobernadores y la población, intervienen de
manera articulada y coordinada, en la ejecución de Qali Warma (Qali
Warma 2014: 02). Asimismo, el objetivo del modelo es el mejoramiento de
las capacidades de los actores que participan activamente en la gestión
del servicio alimentario.
Para la gestión del servicio alimentario el Programa Qali Warma a través
de su modelo de cogestión, involucra la participación de los Comités de
Compra - CC y los Comités de Alimentación Escolar – CAE.
El Comité de Compra se crea para la adquisición de raciones y productos
para la alimentación de los niños y niñas, la cual, está conformado por
gerentes de desarrollo social de las Municipalidades Provinciales, sub
prefectos provinciales, representantes de redes de salud, padres y/o
madres de familia (Qali Warma 2014:10). El Comité de Alimentación
Escolar – CAE se crea para la vigilancia de la gestión del servicio
alimentario en las Instituciones Educativas. Está conformado por el
Director, un docente y tres padres o madres de familia (Qali Warma 2017).
El servicio del Programa Qali Warma (2017) tiene dos componentes:
alimentario y educativo. El componente alimentario realiza las gestiones
para la obtención de recursos necesarios para la gestión del servicio
alimentario, como también, parámetros para su preparación de manera
diversificada a través de combinaciones. Productos que cuenten con
características similares a los productos de la zona de intervención, esto,
con la finalidad que sean agradables para su consumo por parte de los
estudiantes y promover hábitos de consumo saludable (Qali Warma 2017).
Al respecto, el Programa Qali Warma entrega a las Instituciones
Educativas dos tipos de raciones, desayuno y almuerzo. Esto dependiendo
de la caracterización de la zona de pobreza en donde se encuentran
ubicadas las Instituciones Educativas. Dos raciones (desayuno y almuerzo)
a las Instituciones Educativas que se encuentran ubicadas en los Distritos
declarados con mayor pobreza y una sola ración (desayuno) a los que
están declarados con menor pobreza.
Por su parte, el componente educativo, promueve hábitos saludables de
alimentación en los niños y niñas de las Instituciones Educativas, mediante
las capacitaciones constantes a los miembros del Comité de Alimentación
Escolar – CAE y al Director de la I.E. Del mismo modo, personal del
Programa realiza la asistencia técnica correspondiente durante las visitas
a las Instituciones Educativas, con la finalidad de implementar y mejorar la
atención del servicio alimentario, concientizar a los docentes y padres de
familia la importancia del consumo de los alimentos que brinda el Programa
Qali Warma (Qali Warma 2017).
Dentro de la gestión de servicio alimentario los monitores de gestión de
servicio alimentario visitan a las instituciones educativas una sola vez cada
tres meses generando con ello la poca supervisión y asistencia técnica a
los miembros del comité de alimentación escolar - CAE, provocando la
deficiente manipulación, almacenamiento y distribución de los alimentos.
Por otro lado, se debe de indicar que existe una actual problemática
relacionado al primer objetivo de PNAE Qali Warma, debido a que existen
niños y niñas que no pueden concentrarse a la hora del desarrollo de
clases. Esto porque existen alumnos que a pesar que asisten a la escuela
tomando el desayuno en casa, tiene hambre antes que inicie las labores
escolares.
El presente estudio trata sobre los sub procesos de servido y consumo de
los alimentos del desayuno en las Instituciones Educativas beneficiarias
del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Este tiene
como objetivo analizar el grado de cumplimiento de los sub procesos de
servido y consumo de los alimentos del desayuno en las Instituciones
Educativas beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar
Qali Warma, a través de la identificación de los factores que atribuyen al
incumplimiento y análisis de percepciones de los actores, con la finalidad
de promover medidas orientadas a mejorar los hábitos alimenticios en los
alumnos.
Con este estudio se pretende contribuir a mejorar el horario de consumo
de los alimentos del desayuno y por ende los hábitos alimenticios. Ello será
por medio de la investigación de los factores que limitan el cumplimiento
de sus funciones los miembros del Comité de Alimentación Escolar – CAE
en las Instituciones Educativas beneficiarias por el PNAE Qali Warma / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15266
Date25 October 2019
CreatorsTrinidad Jaco, Braulio Manuel
ContributorsMedina Ccoyllo, Cecilia Natividad
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds