Return to search

Desarrollamos nuestras habilidades de escritor a través de cartillas de imágenes

El trabajo académico denominado “Desarrollamos nuestras habilidades de escritor a través de cartillas de imágenes”, se realizará a partir del análisis FODA, observándose a niños y niñas del 2º grado “D” de la I. E. Nº 137 “MIGUEL GRAU SEMINARIO” presentan dificultades para hilar ideas, palabras y oraciones aspectos fundamentales para la producción de textos narrativos escritos. Asimismo, se ha evidenciado que los estudiantes muestran dificultades al momento de leer, carencia de textos para niños en la biblioteca del aula y padres de familia con escritura deficiente. Del mismo modo, el ambiente es poco favorable para el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños, entre otros aspectos desfavorables, etc. Estas dificultades perjudican a los niños y niñas, de tal manera que pierden el interés por aprender a escritura, acrecentado sus dificultades gráficas y perjudicando su imaginación y su capacidad de escribir. Se ha diagnosticado en la I.E maestros con limitado conocimiento de estrategias para la producción de textos escritos. Ante esta realidad, se ha planteado como objetivo que los docentes alcancen un conocimiento en estrategias para la producción de textos narrativos escritos, específicamente para el cuento. También es propósito del estudio que los estudiantes del 2° grado conciban la escritura como un medio de creación, provisto de mayor atención e interés al desarrollar su capacidad de invención de manera fluida, ordenada y creativa en la escritura textos narrativos. Además, los conceptos y enfoques teóricos se sustentan en teorías, basándose en la propuesta de Condemarín, considerando que la producción de textos escritos constituye una competencia comunicativa que debe ser sustentada y enseñada en situaciones concretas y específicas de forma creativa en tiempo diferido y en un determinado espacio. Por otro lado, las imágenes son también materiales visuales: como las fotografías, dibujos, reproducciones artísticas, etc. En tal sentido, los maestros, deben trabajar con una variedad de materiales de este tipo para cada clase orientada a mejorar la producción de textos narrativos como cuentos. Para la elaboración del proyecto de innovación educativa se aplicó la técnica FODA, con ello se realizó el árbol de problemas, los objetivos y la matriz de consistencia. Al finiquitar la ejecución y desarrollo del proyecto se busca conseguir que los niños y niñas logren adecuadas habilidades comunicativas, con un alto nivel en la producción de textos narrativos escritos, específicamente en el cuento. En conclusión, el proyecto se relaciona con los intereses que tienen los docentes para con sus niños y niñas, toda vez que nos permites desarrollar habilidades de escritura creativa, que se interesen por la escritura y practicar valores que se identifiquen con ellos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15440
Date28 November 2019
CreatorsMacazana Guzmán, Dominga Ángela
ContributorsSifuentes Seminario, Silvia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0024 seconds