Return to search

Factores que explican la brecha urbano-rural de los aprendizajes en las instituciones educativas públicas

El crecimiento económico experimentado por el Perú en la última década ha permitido
incrementar el financiamiento en las intervenciones del Estado. En el sector Educación
esto se ha reflejado en la mejora de algunos indicadores relacionados al acceso, la
conclusión y trayectoria escolar, sin embargo, se tienen otros indicadores como el de
logros de aprendizajes de los estudiantes que requieren de mayor atención. La brecha
urbano-rural de los aprendizajes en las instituciones educativas de gestión pública
persiste desde hace años, y lejos de reducirse se ha ampliado. La presente
investigación busca identificar los factores que explican estas brechas en rendimientos
educativos (Comprensión lectora y Matemática), para lo cual se utilizan metodologías
basadas en la descomposición de brechas en función de sus variables determinantes
de acuerdo con la literatura teórica y empírica, a fin de evaluar su importancia relativa
e identificar si estas brechas se deben más a cambios en el nivel de las variables
(“efecto característica”) o a retornos diferenciados a estas variables entre zonas
urbanas y rurales (“efecto retorno”). Específicamente, la investigación encuentra que
el “efecto característica” explica la mayor parte de las brechas, especialmente los
factores estado nutricional previo, características de la infraestructura de las escuelas
y la preparación de los docentes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16155
Date23 March 2020
CreatorsLuquequispe Condori, Miriam
ContributorsGarcia Carpio, Juan Manuel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0059 seconds