Return to search

Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales

Abolir el colegio comunal es un ensayo espacial que responde a las dificultades históricas del
estado peruano en brindar educación a los niños y niñas de las comunidades alpaqueras de
Cusco. Interpreta como oportunidad el incremento de dispositivos electrónicos a estas
comunidades consecuencia de la crisis sanitaria causada por el covid-19 e indaga en las
posibilidades formales, estéticas y arquitectónicas del futuro rural del Perú. Toma como caso
concreto a la comunidad quechua de Patacancha, ubicada al norte de la ciudad de
Ollantaytambo. Se parte de dibujos y collages de alta carga subjetiva mientras se estudia
cuantitativamente variables de la comunidad, método por el cual se devela un conflicto tanto
geográfico-espacial como cultural entre el sistema educativo de la comunidad y el sistema
educativo estatal. El colegio comunal rompe con las lógicas territoriales de recorrido de los
comuneros alpaqueros, dificultando la reproducción de las relaciones económicas de la
comunidad y debilitando aún más las posibilidades educativas de los niños y niñas de
Patacancha. El proyecto aprovecha la ubicuidad del internet construyendo espacios y
currículos educativos que se adecuen de mejor manera a las personas de Patacancha. Para
esto se desarrollan arquitecturas vinculadas a temas de Tecnologías de Información y
Comunicación, el enfoque constructivista del aprendizaje e información recolectada mediante
trabajo de campo. El ensayo busca develar con la mayor precisión el impacto de todos estos
cambios sociales y tecnológicos en las comunidades alpaqueras. Los paisajes de
aprendizajes comunales propuestos reconcilian las tecnologías tanto contemporáneas como
tradicionales para señalar una nueva relación entre los espacios educativos y el territorio. La
respuesta sistémica que se presenta pretende ser replicable en otras comunidades
alpaqueras, acabando así con las deficiencias estructurales del sistema educativo de estas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23338
Date16 September 2022
CreatorsVergara Figueroa, Fabian Ali
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds