Return to search

Plan de negocio para el lanzamiento de productos naturales orientados al cuidado personal de la piel masculina

El sector nacional de cosméticos se expande al ritmo de la consolidación de los nuevos estilos de vida, que dan importancia a la apariencia personal como respuesta a las necesidades de realización y socialización. Esta tendencia se sustenta en el incremento del poder adquisitivo de las personas y el crecimiento económico del país. Hasta principios de la presente década el mayor uso de cosméticos se daba en los estratos socioeconómicos altos, sin embargo a partir del año 2005 se observa una mayor difusión en todos los estratos. Actualmente, el grupo consumidor de cosméticos más importante está representado por el segmento femenino; sin embargo, cada día más hombres se convierten en usuarios frecuentes de productos más especializados aún, por lo que muchas empresas ya están desarrollando productos dirigidos a ellos. Ante las nuevas necesidades del consumidor peruano y al incremento en el consumo de productos cosméticos por parte de la población masculina, la nueva empresa ha decidido incursionar en el mercado de productos faciales dirigido hacia un grupo objetivo, cuyo estilo de vida va de acuerdo a la tendencia mundial. Este grupo objetivo está conformado por hombres entre 18 y 60 años de edad, de nivel socioeconómico A y B, que cuidan su salud, están pendientes de su apariencia personal y viven en los principales distritos de Lima Moderna: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. Los productos faciales desarrollados para este grupo objetivo son limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, que serán elaborados en base a extractos naturales de plantas y frutos peruanos elegidos por sus propiedades curativas y regenerativas, serán diseñados para una aplicación rápida y aromática que genere una experiencia en el cliente. La producción será tercerizada a laboratorios con estándares de calidad exigidos por organismos regulatorios. Esta es una ventaja estratégica, ya que reduce el alto nivel de inversión inicial en la construcción y funcionamiento de un laboratorio. La distribución de los productos será directamente a través de cadenas de Hoteles SPA y consultoras de belleza especializadas. La venta directa proporcionará al consumidor final una experiencia por el grado de personalización del servicio. Esta estrategia de distribución constituye una ventaja, ya que no sería necesaria la inversión en volúmenes muy grandes para abastecer puntos de venta, como supermercados y farmacias. El mercado objetivo en el primer año corresponde al 2.75%, 1.26% y 1.72% del mercado potencial para los productos limpiador facial, concentrado rejuvenecedor y líneas de expresión, respectivamente. Los precios de venta de los productos serían, limpiador facial S/. 84.03, concentrado rejuvenecedor S/. 92.44 y líneas de expresión S/. 100.84. La inversión inicial será S/. 37,336.33, la cual se financiaría 16.07% con capital propio y la diferencia con un préstamo bancario con una TEA de 32%. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273854
Date19 March 2013
CreatorsNuñovero Chuquinaupa, Pilar Ruth, Zubiate Bernal, Leonardo Gabriel, Murillo Marchani, Gino Javier
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0022 seconds