Return to search

Producción de etileno en raíces de portainjertos de vid sometidos a distintas tasas de aplicación de riego / Ethylene production in roots of vine rootstocks submitted to different rates of irrigation

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma / Chile es el principal exportador de uva de mesa en el mundo, y a nivel nacional este frutal representa la mayor superficie plantada. Frecuentemente las raíces de vid deben desarrollarse en suelos con características físicas desfavorables, provocando una merma en el rendimiento. Una forma de abordar este problema es implementar el uso de portainjertos, sin embargo, no se dispone de suficientes antecedentes específicos que indiquen cómo éstos responden a distintas condiciones del suelo. Uno de los factores a considerar es la humedad del suelo, que, dependiendo de su nivel, puede inducir en las raíces respuestas asociadas al crecimiento y desarrollo o también a la producción de sustancias como el etileno. En consecuencia, se requiere más información sobre el comportamiento de los portainjertos frente a distintos niveles de riego. Los objetivos planteados en esta investigación fueron, determinar la producción de etileno en raíces de tres portainjertos de vid en tres condiciones de humedad del suelo, y evaluar el efecto de la cantidad de agua sobre el desarrollo de brotes y el desarrollo radical de estos portainjertos. El estudio se llevó a cabo en macetas de 20 L, con una mezcla de arena gruesa, perlita y suelo franco arenoso. Los tratamientos correspondieron a la combinación de portainjerto (“Harmony”, “Paulsen 1103” y “Ramsey”) y humedad del suelo (50%, 100% y 150 % de la “capacidad de maceta” de Harmony, efectuando riegos mediante goteros con descargas de 2, 4 y 6 L h-1 respectivamente). Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con estructura factorial de tratamiento 3x3 y seis repeticiones. Se evaluó el etileno producido por las raíces, el crecimiento semanal de brotes y la masa final de raíces. Los resultados no mostraron diferencias en el etileno emitido por raíces de “Harmony”, “Paulsen 1103” y “Ramsey” en ninguna fecha de evaluación, independiente del nivel de riego. La longitud final de brotes solo presentó diferencias entre los niveles de riego, siendo el efectuado a 150% de la “capacidad de maceta” el que mostró mayor crecimiento, independiente del portainjerto utilizado. A partir de la tercera semana se evidenciaron diferencias en el largo de brotes entre tratamientos. “Ramsey” regado a 50% de la “capacidad de maceta” se destacó por presentar los menores valores, permaneciendo así hasta el final de la temporada, mientras que “Paulsen 1103” y “Ramsey” regados a 150% de la “capacidad de maceta” mostraron los mayores crecimientos de brotes desde la sexta semana de evaluación. Los sistemas radicales de los tres portainjertos no presentaron diferencias en masa fresca y seca, independiente del agua suministrada.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/152723
Date January 2017
CreatorsGonzález Córdova, Fernanda Daniela
ContributorsPeppi Aronowsky, María Cecilia, Fichet Lagos, Thomas, Acevedo Hinojosa, Edmundo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.014 seconds