Return to search

Puesta en valor de los corrales del Bosque de Pómac como alternativa a los modelos tradicionales de turismo masivo

Las actividades antrópicas están impactando de forma negativa a los ecosistemas. El bosque seco ecuatorial de Pómac es un ecosistema importante en la región de Lambayeque, pero está siendo degradado por la deforestación, las invasiones, la presión agrícola y el cambio climático. La presente investigación propone la puesta en valor del Santuario Histórico Bosque de Pómac a través del turismo de inmersión cultural para revalorizar los ecosistemas y comunidades locales. De esta manera, se pretende evitar que persistan las consecuencias negativas que puede generar otros modelos turísticos pocos sostenibles. Para la consecución de este objetivo se diseñó una metodología en tres fases. La primera es el diagnóstico del estado actual, que se dividió en el estudio del manto forestal mediante la observación y mapeos; la identidad cultural a través de encuestas y los servicios ecosistémicos con guías de análisis. La segunda es una metodología, se estudió las estrategias para evitar el aumento de la degradación y ayudar a la regeneración del bosque. La tercera y última fase de la metodología contempla el proyecto arquitectónico a través del diseño digital y paramétrico. Con la presente investigación se espera generar una nueva conciencia hacia un turismo más sostenible, por medio de un equipamiento de desmaterialización autónoma que logren generar actividades para la puesta en valor y regeneración del Santuario Histórico Bosque de Pómac de la región de Lambayeque.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5042
Date January 2022
CreatorsNuñez Mejia, Carlos Alberto
ContributorsGalvez Tirado, Raul
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0054 seconds