Return to search

Ontología social y explicación en filosofía de las ciencias sociales: trabajo de investigación

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / La presente investigación se desarrolla en el marco conceptual de la filosofía de las ciencias
sociales, abordando asuntos relacionados con la ontología de la realidad social y las
explicaciones efectivas de los fenómenos sociales que se pueden formular. Si caracterizamos,
de acuerdo a una perspectiva realista, una estructura social compuesta por elementos y
fenómenos complejos bajo la noción de emergencia, ¿implica esto una reducción ontológica
de lo social a sus microfundamentos? Entendiendo dichos microfundamentos como los
individuos que componen una sociedad. La propuesta comienza por argumentar una postura
intermedia según la cual la ontología social no es del todo reducible al dominio natural, al
mismo tiempo que no se la puede considerar independiente del dominio natural. A esta
posición intermedia se suma una segunda problemática que refiere a la cuestión de cómo
explicar la realidad social si no es en base a un nivel inferior que le da origen; en otras
palabras, si asumimos que la emergencia es la estructura ontológica de lo social, ¿qué
explicaciones efectivas podemos formular que no remitan a los procesos de agencialidad de
los individuos?
La metodología a seguir comienza con proponer en un primer capítulo que la realidad
social, a partir de nuestras prácticas cotidianas, posee una estructura emergente que da forma
a la complejidad de los fenómenos que experimentamos. La caracterización de la emergencia
y la definición de una naturaleza de lo social, donde la variabilidad y contingencia de los
fenómenos es alta, llevan a establecer una irreductibilidad parcial del dominio de lo social. El
segundo capítulo responde a la segunda problemática que deriva de asumir la posición de una
estructura social de ontología emergente y parcialmente irreductible: ¿cómo explicar
2
efectivamente la ocurrencia y persistencia de fenómenos sociales sin recurrir a mecanismos
causales ubicados en el ámbito natural? Bajo una mirada contextualista que se ajuste a la
variabilidad y contingencia de lo social, se proponen tres tipos de explicaciones en base a la
superveniencia, a los factores causales y al funcionalismo. Estas explicaciones dan cuenta de
aspectos relevantes que permiten la ocurrencia y la continuidad de la existencia de fenómenos
y elementos de la estructura social sin recurrir a mecanismos de un dominio subyacente a la
realidad social.
Al finalizar el análisis y en virtud de la argumentación propuesta se llega a concluir
que: la ontología social puede considerarse como un dominio real que posee sus propia
estructura que la hace parcialmente irreductible, comprobando así la hipótesis principal según
la cual es la propia naturaleza de lo social la que implica una irreductibilidad parcial de ésta
(Capítulo 1); y 2) es posible explicar los fenómenos sociales recurriendo sólo a mecanismos
causales que refieren a la propia estructura social, de modo que existe una dependencia de las
formulaciones epistémicas respecto de la ontología social (Capítulo 2).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146651
Date January 2017
CreatorsBozzolo Carrasco, Angela
ContributorsSoto Herrera, Cristián
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds