Return to search

Saneamiento de bienes inmuebles de redes de salud en el sistema de control interno estatal

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la problemática en la falta de optimización de la gestión administrativa de las Redes de Salud en el saneamiento de sus bienes inmuebles, y la solución propuesta va por el eficiente sistema de control interno. El objetivo general de la investigación es evaluar los problemas de saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud en el marco de la Ley del Sistema de Control Interno de entidades del Estado. La hipóteis que se maneja es de el sistema de control interno facilita la optimización del saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud, mediante la implantación y operativización de sus componentes orientados al logro de metas y objetivos institucionales. El trabajo es de tipo aplicativo. Corresponde a una investigación no experimental de diseño transversal, de carácter descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por funcionarios y servidores de las Redes de Salud Lima Provincias. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo estratificado. Muestreo en que la población se divide previamente en un número de sub poblaciones o estratos prefijados anteladamente. Luego, dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio simple para determinar la muestra correspondiente, la misma que asciende a 194. Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron el cuestionario de encuesta y ficha bibliográfica. Se aplicaron técnicas de análisis e interpretación de la información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Los principales resultados: los problemas de saneamiento de los bienes inmuebles de las Redes de Salud, son determinados por la no implantación integral de la estructura del sistema de control interno de las entidades del estado, por cuanto este sistema exige que la administración institucional prevea y diseñe apropiadamente una debida organización para el efecto y promueva niveles de ordenamiento, racionalidad y aplicación de criterios uniformes de dirección, administración y supervisión, debidamente sistematizados, que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos institucionales, siendo el componente “ambiente de control” el pilar fundamental en el que se cimenta el control interno de las entidades. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12091
Date January 2012
CreatorsValdivia Zúñiga, Savina Gladis
ContributorsMiñano Lecaros, Juan Guilermo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds