• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Formulación de una metodología de Auditoria basada en procesos y riesgos para el Organo de Control Institucional Del Banco De La Nación 2010

Chávez Zamora, Mario Edmundo January 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito la formulación de una metodología de Auditoria basada en Procesos y Riesgos a fin de que sea modelo de aplicación practica en las Auditorias que se realicen en el Banco de la Nación y en entidades financieras del sector público. Asimismo este modelo puede ser adecuado y replicado en las auditorias que los Órganos de Control Interno de otras entidades y empresas del estado ejecuten en cumplimiento de su Plan Anual de Control, tanto en las acciones y actividades de control. El enfoque de la investigación utilizada es mixto (combinación cualitativa y cuantitativo). Las técnicas para la recolección de datos fueron mediante entrevistas con la aplicación de un cuestionario tomando como base los procesos que se auditaran. Con respecto al alcance de la investigación cuantitativa los cuestionarios aplicados serán calificados dentro de un rango establecido para determinar el nivel de madurez del sistema de control interno. Los cuestionarios fueron aplicados a la Agencias del Banco de la Nación a nivel nacional durante el periodo 2010. Las conclusiones del trabajo demuestran que la metodología formulada es de aplicación no solo para los procesos de las Agencias sino de áreas funcionales del Banco. Asimismo puede ser aplicada en entidades financieras del sector público, sino en otras entidades y empresas del estado. Se propone un modelo metodológico para el desarrollo de auditorias basadas en los procesos los riesgos a los que se encuentran expuestos estos procesos. -- Palabras Claves: Control Interno, Evento de Riesgos, Factores de Riesgos, Madurez del Control Interno, Nivel de Criticidad, Procesos, Proceso de Auditoria, Riesgos y Sistema de Control Interno. / --- The present work of investigation have like intention the formulation of a methodology of auditing based in processes and risks with aim be a model of practice application in the auditings accomplish in the Nation Bank of Peru and financials entities of public sector. Likewise, this model can to be adecuate and replied in the auditings that the internal audit institution of other entities and enterprises of state perform in accomplishment of his control of audit plan so in the actions and activities of control. The focus of the investigation used is mixed (qualitative and quantitative combination). The technical for the data collection were by means of interviews with the application of a questionary taking like basis the processes that will audit. With respect to scope of the quantitative investigation the questionnaires assigned will be describe inside of a range established for to determinate the level of internal control system maturity. The questionnaires were applied to the agencies of Nation Bank to national level during the period 2010. The conclusions of work proves that the methodology formulated is the application not only for the processes of the agencies also of functionals areas of bank. Likewise can to be applied in financials entities of public sector but in other entities and enterprises of state. To it propose a methodology model for the audits management based in the processes and risks to the findings exposed. -- KEY WORDS: Internal Control, Risk of Event, Risk factors, Internal Control maturity, Criticality Rating, Processes, Audit Processes, Risk and Internal Control System. / Tesis
2

La auditoría y su incidencia en la implementación del sistema de control interno en la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013

Segovia Morillo, Lupe Inés January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una evaluación y analiza sobre el proceso de implementación del Sistema de Control Interno en el Perú, desde la perspectiva de la eficiencia de la gestión pública y desde los modelos y teorías sobre el control interno. El tema es importante en el contexto actual después de 20 años desde que se inician las reformas del Estado, en los que se registra avances significativos pero a la vez se evidencia regresiones o problemas que se creían superado como los problemas de la ineficiencia en el control del gasto público, los problemas de corrupción entre otros. Los resultados y los hallazgos que se obtienen de este estudio podrían servir a las autoridades, auditores, gerentes, contadores, economistas, administradores, docentes y estudiantes que se interesan en el problema del control interno en las entidades del Estado y en particular en los gobiernos locales. La evaluación del Control Interno contribuirá en la eficacia y eficiencia y eficacia en la gestión de sus actividades de los funcionarios y autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana; por cuanto permitirá evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la entidad. Finalmente la tesis, permitirá demostrar que la auditoria incide en la implementación del sistema de control interno, como en la gestión y en la determinación de riesgos, para lo cual se elaborara el Plan Anual de Control del Órgano de Control Institucional en la Municipalidad de Lima metropolitana. / Tesis
3

Saneamiento de bienes inmuebles de redes de salud en el sistema de control interno estatal

Valdivia Zúñiga, Savina Gladis January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la problemática en la falta de optimización de la gestión administrativa de las Redes de Salud en el saneamiento de sus bienes inmuebles, y la solución propuesta va por el eficiente sistema de control interno. El objetivo general de la investigación es evaluar los problemas de saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud en el marco de la Ley del Sistema de Control Interno de entidades del Estado. La hipóteis que se maneja es de el sistema de control interno facilita la optimización del saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud, mediante la implantación y operativización de sus componentes orientados al logro de metas y objetivos institucionales. El trabajo es de tipo aplicativo. Corresponde a una investigación no experimental de diseño transversal, de carácter descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por funcionarios y servidores de las Redes de Salud Lima Provincias. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo estratificado. Muestreo en que la población se divide previamente en un número de sub poblaciones o estratos prefijados anteladamente. Luego, dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio simple para determinar la muestra correspondiente, la misma que asciende a 194. Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron el cuestionario de encuesta y ficha bibliográfica. Se aplicaron técnicas de análisis e interpretación de la información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Los principales resultados: los problemas de saneamiento de los bienes inmuebles de las Redes de Salud, son determinados por la no implantación integral de la estructura del sistema de control interno de las entidades del estado, por cuanto este sistema exige que la administración institucional prevea y diseñe apropiadamente una debida organización para el efecto y promueva niveles de ordenamiento, racionalidad y aplicación de criterios uniformes de dirección, administración y supervisión, debidamente sistematizados, que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos institucionales, siendo el componente “ambiente de control” el pilar fundamental en el que se cimenta el control interno de las entidades. / Tesis
4

Limitaciones burocráticas del Órgano de Control Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 del Rímac de Lima Metropolitana en la detección de irregularidades en los procesos de adquisición de bienes y servicios entre los años 2008 y el 2012

Loyola García, Francisco 27 October 2020 (has links)
En el presente artículo, el autor señala y describe las limitaciones burocráticas que afectan la labor de detección de irregularidades administrativas en las entidades estatales. Así, para el autor, el entendimiento de las limitaciones burocráticas es fundamental para poder comprender cómo ha operado el Órgano de Control Interno de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 2 del Ministerio de Educación en la detección de irregularidades en los procesos de adquisición de bienes y servicios entre los años 2008 y el 2012. Ello conlleva, luego del análisis exhaustivo de nuestro estudio, a demostrar la falta de implementación de una política pública de control de recursos. / In this article, the author highlights and describes the bureaucratic limitations that affect the work of detecting administrative irregularities in public entities. Thus, for the author, the understanding of red tape limitations is fundamental in order to understand how the Internal Control Office of the Local Education Authority No. 2 of the Peruvian State Department of Education has operated in the detection of irregularities in the procurement of goods and services between the years 2008 and 2012. This seeks, after the exhaustive analysis of our study, to demonstrate the lack of implementation of a Public Policy regarding resource control. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1128 seconds