Return to search

Proposición de un Plan de Gestión para la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)

El presente trabajo de título tiene como objetivo proponer un plan de gestión para la
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECh, coherente con los lineamientos
estratégicos que se deriven de un proceso de planificación.
La mayoría de los estudiantes no ven la FECh como una instancia de participación efectiva,
sino que la visualizan como un espacio de discusión de los grupos políticos universitarios que no tiene
relación en muchos casos con sus inquietudes personales. Para superar este problema se propone un
rediseño de las áreas de la FECh denominadas de “Política Interna”, definidas como las que generan
beneficio o participación directa para el estudiantado de la Universidad de Chile. Son interesantes de
analizar porque sobrepasan las coyunturas electorales y logran generar consensos en los diversos
grupos políticos que llegan a la directiva de la Federación, condición básica para una futura
implementación.
Todo plan de gestión tiene que tener lineamientos estratégicos que definan su accionar. Para
este trabajo se realizó un trabajo de planificación estratégica, donde se concordó entre la Directiva, los
estudiantes y funcionarios que trabajan en los proyectos de la FECh, de manera participativa, una
visión y misión, objetivos de la organización, áreas resultantes clave y vacíos a superar, todos ellos
alineados entre sí, completando el marco estratégico base para un plan de gestión.
El Plan Estratégico definió como parte de la misión y objetivo principal de la FECh, en lo que
respecta a las políticas internas, “ser el espacio de encuentro de los estudiantes de la Universidad de
Chile donde sus intereses se vean representados, logrando canalizar sus ganas y capacidad de trabajo
tanto en la Universidad como el medio externo”. Podemos agrupar las líneas estratégicas en dos
segmentos principales: rediseño organizacional de la administración interna de la FECh, como
plataforma de apoyo a las diversas áreas y proyectos, y un rediseño de las políticas internas de la
Federación, coherente con la misión establecida en el proceso.
Finalmente se elaboró un plan de acción con propuestas para las distintas áreas y proyectos de
la Federación. En la administración interna, se separaron las labores de contabilidad y control de
gestión, gestión de recursos externos, gestión de recursos humanos y administración interna, todo ello
a cargo de un Administrador FECh, nuevo cargo encargado de colaborar, coordinar y controlar todas
las diversas tareas de las áreas de política interna de la Federación. Además se propone la creación de
una fundación para la FECh que permita manejar recursos externos de manera eficiente, y un rediseño
en los procesos financieros entre la Federación y la Universidad. Junto a esto, se diseñó un software de
comunicación interno que logre coordinar los distintos procesos que se desarrollan en la FECh de
manera ordenada, permitiendo la asignación de tareas entre usuarios y la publicación de noticias de
interés general.
Con respecto a los proyectos permanentes, se rediseñaron sus objetivos de manera interna,
para ir alineados con la misión y objetivos definidos por el grupo. Para esto se crea el cargo de
coordinador participativo, quien en coordinación con las distintas áreas de la FECh propenderá un
apoyo constante de la FECh a los grupos organizados estudiantiles de cualquier tipo. La secretaría de
comunicaciones busca diversificar sus medios entre Internet, revistas, radio, en contacto con los
medios ya existentes en la Universidad; la CTU se amplia a la búsqueda de prácticas profesionales y
trabajos permanentes; se crea el Centro de Computación Estudiantil, que brindará hosting Web y
asesoría en la creación de imagen corporativa de los grupos; la ADS seguirá coordinando las
iniciativas de corte social; y el CEAC se dividirá en dos áreas estratégicas: apoyo a iniciativa s
estudiantiles culturales y realización de eventos masivos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104873
Date January 2008
CreatorsArancibia Romo, Eduardo Samuel
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Lambertini Maldonado, Gianni, Esquivel Cabrera, René
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds