• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y Rediseño Estratégico de una Organización sin Fines de Lucro

Dibán Awad, Nicolás Salomón January 2009 (has links)
El presente Trabajo de Título tiene como objetivo general mostrar el trabajo de análisis y rediseño estratégico en una organización sin fines de lucro (OSFL). Estas organizaciones están teniendo un papel cada vez más activo sirviendo a las necesidades humanas alrededor del Mundo, Latinoamérica y en particular Chile. Construyendo Mis Sueños (CMS) es una OSFL que se dedica al desarrollo y potenciamiento de empresarios y emprendedores de microempresas. Esta organización ha crecido considerablemente, desde su inicio el año 2002 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM). Como consecuencia, la directiva de CMS determinó como una prioridad para el año 2008 el desarrollo de una estrategia acorde con el crecimiento deseado. Para el desarrollo de la estrategia, se comienza por la definición de una OSFL y cuáles son las variables relevantes involucradas en su gestión estratégica. A continuación, se realiza una redefinición del propósito, aspiraciones y valores de la organización y se construye una visión de futuro. Para conocer la situación actual de la organización, se realiza un análisis interno y externo. Para el análisis externo se analiza el macroentorno y micro-entorno de la organización. El análisis interno es realizado con un estudio sobre los recursos de la organización y su interacción. A partir de estos dos análisis se construye la situación actual de la organización, plasmada en un Análisis FODA. Por último, se utiliza el análisis de la situación actual como base de la planeación estratégica lo cual deriva en planes de acción con responsables, indicadores y plazos. Considerando el proceso analítico anterior, se define la estrategia general a seguir que consiste en formar y consolidar un equipo comprometido, basado en un crecimiento orgánico, potenciando la red de valor de la organización, con el fin de aumentar el impacto de la organización y ser conocidos a nivel de país. Cabe destacar que CMS está bien encaminada y posee las principales habilidades, recursos y capacidades que se necesitan para la implementación de esta estrategia, aunque de todas formas se requiere un alto compromiso y motivación por parte de la organización.
2

Proposición de un Plan de Gestión para la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)

Arancibia Romo, Eduardo Samuel January 2008 (has links)
El presente trabajo de título tiene como objetivo proponer un plan de gestión para la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECh, coherente con los lineamientos estratégicos que se deriven de un proceso de planificación. La mayoría de los estudiantes no ven la FECh como una instancia de participación efectiva, sino que la visualizan como un espacio de discusión de los grupos políticos universitarios que no tiene relación en muchos casos con sus inquietudes personales. Para superar este problema se propone un rediseño de las áreas de la FECh denominadas de “Política Interna”, definidas como las que generan beneficio o participación directa para el estudiantado de la Universidad de Chile. Son interesantes de analizar porque sobrepasan las coyunturas electorales y logran generar consensos en los diversos grupos políticos que llegan a la directiva de la Federación, condición básica para una futura implementación. Todo plan de gestión tiene que tener lineamientos estratégicos que definan su accionar. Para este trabajo se realizó un trabajo de planificación estratégica, donde se concordó entre la Directiva, los estudiantes y funcionarios que trabajan en los proyectos de la FECh, de manera participativa, una visión y misión, objetivos de la organización, áreas resultantes clave y vacíos a superar, todos ellos alineados entre sí, completando el marco estratégico base para un plan de gestión. El Plan Estratégico definió como parte de la misión y objetivo principal de la FECh, en lo que respecta a las políticas internas, “ser el espacio de encuentro de los estudiantes de la Universidad de Chile donde sus intereses se vean representados, logrando canalizar sus ganas y capacidad de trabajo tanto en la Universidad como el medio externo”. Podemos agrupar las líneas estratégicas en dos segmentos principales: rediseño organizacional de la administración interna de la FECh, como plataforma de apoyo a las diversas áreas y proyectos, y un rediseño de las políticas internas de la Federación, coherente con la misión establecida en el proceso. Finalmente se elaboró un plan de acción con propuestas para las distintas áreas y proyectos de la Federación. En la administración interna, se separaron las labores de contabilidad y control de gestión, gestión de recursos externos, gestión de recursos humanos y administración interna, todo ello a cargo de un Administrador FECh, nuevo cargo encargado de colaborar, coordinar y controlar todas las diversas tareas de las áreas de política interna de la Federación. Además se propone la creación de una fundación para la FECh que permita manejar recursos externos de manera eficiente, y un rediseño en los procesos financieros entre la Federación y la Universidad. Junto a esto, se diseñó un software de comunicación interno que logre coordinar los distintos procesos que se desarrollan en la FECh de manera ordenada, permitiendo la asignación de tareas entre usuarios y la publicación de noticias de interés general. Con respecto a los proyectos permanentes, se rediseñaron sus objetivos de manera interna, para ir alineados con la misión y objetivos definidos por el grupo. Para esto se crea el cargo de coordinador participativo, quien en coordinación con las distintas áreas de la FECh propenderá un apoyo constante de la FECh a los grupos organizados estudiantiles de cualquier tipo. La secretaría de comunicaciones busca diversificar sus medios entre Internet, revistas, radio, en contacto con los medios ya existentes en la Universidad; la CTU se amplia a la búsqueda de prácticas profesionales y trabajos permanentes; se crea el Centro de Computación Estudiantil, que brindará hosting Web y asesoría en la creación de imagen corporativa de los grupos; la ADS seguirá coordinando las iniciativas de corte social; y el CEAC se dividirá en dos áreas estratégicas: apoyo a iniciativa s estudiantiles culturales y realización de eventos masivos.
3

Solución de inteligencia de negocios para automatizar el proceso de selección y evaluación del proyecto 'Lectores de Paso' / Business intelligence solution to automate the selection and evaluation process of the ‘Lectores de paso’ Project

Acosta Diaz, Felipe Jesús, Del Águila Jacobo, Luis Antoni 05 November 2020 (has links)
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una solución de inteligencia de negocios (BI) aplicado a una organización sin fines de lucro; de ahora en adelante llamada ONG. El presente proyecto busca automatizar dos procesos dentro de la ONG. Estos procesos corresponden a la implementación de un proyecto de la ONG llamado 'Lectores de paso'. Así mismo, se busca que el entregable les permita tomar decisiones de manera más ágil y dinámica, dejando de lado cuellos de botella operativos. Para la realización de este proyecto se investigaron soluciones de inteligencia de negocios aplicadas a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs). Esto debido a su gran similitud con la ONG respecto a términos de tamaño, capacidades y complejidad de la organización. A partir de este punto, se pudo identificar los principales retos y causas que impiden una implementación de este tipo dentro de la organización. La solución planteada emplea herramientas como Pentaho Data Integration Community Edition y Google Data Studio, ambas herramientas de acceso gratuito. Así mismo, empleando datos provistos por la organización se ejecutaron pruebas de concepto que nos permitieron validar la solución. Finalmente, una vez realizada una prueba de concepto, se logró reducir el tiempo operativo en los dos procesos objetivos. Además, se dotó a la organización de un flujo de trabajo que les permita exportar sus datos, tomar mejores decisiones y realizar cambios de alcance a la hora de implementar su proyecto ‘Lectores de paso’. / The current project aims to design a business intelligence (BI) solution applied to a non-profit organization, from now on called NGO. The current project seeks to automate two processes within the NGO. These processes correspond to the implementation of a project of the NGO called 'Lectores de paso'. Likewise, the deliverable wants to allow them to make decisions in a more agile and dynamic way, leaving aside operational bottlenecks. For the realization of this project, we researched business intelligence solutions applied to Small and Medium Enterprises (SMEs). Due to its similarity with the NGO in terms of size, capabilities, and complexity of the organization. From this point, it was possible to identify the main challenges and causes that prevent the implementation of this type within the organization. The solution uses Pentaho Data Integration Community Edition and Google Data Studio as tools, both tools are free of charge. Also, using data provided by the organization, executed proof of concept that allowed us to validate the solution. Finally, once the proof of concept was carried out, it was possible to reduce the driving time in the two target processes. Likewise, now the organization can work with a workflow that allows them to export their data, make better decisions, and make quick changes in scope when implementing their project 'Lectores de paso'. / Tesis

Page generated in 0.1413 seconds