Return to search

A escola do trabalho : um estudo no Instituto de Educação Josué de Castro

O presente estudo se insere na Linha de Pesquisa 'Trabalho, Movimentos Sociais e Educação' situada no bojo de análise do campo trabalho e educação. Tomando a materialidade da crise estrutural do capital, na especificidade do capitalismo dependente no brasil, tendo como fenômeno da lógica destrutiva no campo o agronegócio, destacamos a resistência do MST, a partir da sua concepção de educação e escola. Tendo por objeto a relação trabalho-escola, mais precisamente o trabalho desenvolvido pelos educandos no Instituto de Educação Josué de Castro, a pesquisa se desenvolve em torno da problemática expressa nas seguintes questões: De que forma se dá a relação trabalho-escola no Instituto de Educação Josué de Castro? Que potencialidades podem ser destacados na participação dos educandos no processo de trabalho no Instituto a partir de elementos teóricos e práticos,? Em que medida a relação trabalhoescola que acontece no IEJC expressa o acúmulo teórico-prático da Pedagogia Socialista da classe trabalhadora na direção do projeto histórico? Objetivando analisar a relação trabalhoescola no IEJC, traçando elementos que nos permitem demarcar como a mesma acontece. Destacamos na análise da relação trabalho-escola, potencialidades na participação dos educandos em processos de trabalho na Escola. Por fim, num esforço de analisar numa totalidade mais ampla, pontuar de que forma o acúmulo teórico prático da relação trabalhoescola que acontece no Instituto, a partir da prática dos educandos, expressa o acúmulo da Pedagogia Socialista da classe trabalhadora. Para tal, realizamos um estudo de caso utilizando como técnicas de coleta de informações o estudo exploratório, a análise de documentos, a observação participante e a entrevista semi-estruturada. O capítulo 1 apresenta a discussão da sociedade do capital e sua lógica destrutiva, desdobrada no campo brasileiro, junto da resistência do MST com seu projeto educativo de escola. O capítulo 2 traz os aspectos teóricos-metodológicos da pesquisa, pautada no materialismo histórico dialético enquanto concepção de mundo, método de análise e práxis e; como metodologia articuladora, o estudo de caso. No capítulo 3 elaboramos uma caracterização geral do Instituto a partir do percurso histórico e seus objetivos, mas principalmente da organização escolar. O capítulo 4 é onde empreendemos nossa análise acerca da relação trabalho-escola desenvolvida no IEJC. Nele pontuamos as pontecialidades desta relação, a partir da discussão de concepção de trabalho como princípio educativo, e do mesmo como constituinte da vida escolar, junto da organização coletiva do trabalho no Instituto, a luz da Pedagogia Socialista, ensaiando elementos de perspectiva politecnica no IEJC. Concluímos que a relação orgânica com o trabalho concreto na vida Escolar, junto da organização coletiva do trabalho no Instituto, carrega elementos de contraposição a lógica destrutiva do capital, servindo como relevante ponto no processo formativo dos educandos ao experenciar relações de trabalho alternativas, servindo de acúmulo ao projeto educativo da classe trabalhadora expresso na Pedagogia Socialista, podendo tecer elementos da perspectiva da politecnia. / Este estudio forma parte de la línea de investigación “Trabajo, Movimientos Sociales y Educación”, ubicado en el análisis acerca del trabajo y de la educación. Tomando la materialidad de la crisis estructural del capital, la especificidad del capitalismo dependiente en Brasil, con el fenómeno de la lógica destructiva en el campo - la agroindustria - , resalta la resistencia del MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra), desde su concepción de la educación y de la escuela. Cuya finalidad es la relación trabajo-escuela, más precisamente el trabajo desarrollado por los estudiantes en el Instituto de Educación Josué de Castro, la investigación gira en torno a la cuestión expresada en las preguntas siguientes: ¿Cómo es la relación entre el trabajo y la escuela en el Instituto de Educación Josué de Castro? ¿Qué potencial puede ser destacado en la participación de los estudiantes en el proceso del trabajo en el Instituto a partir de los elementos teóricos y prácticos? ¿En qué medida la relación trabajo-escuela que pasa IEJC expresa en la acumulación teórico y práctico de la Pedagogía Socialista de la clase obrera hacia el proyecto histórico? Con el fin de analizar la relación trabajo-escuela en IEJC, siguiendo los elementos que nos permiten delimitar la forma en que sucede. Hacemos hincapié en el análisis de la relación trabajo-escuela, potenciales en la participación de los estudiantes en el proceso de trabajo en la Escuela. Por último, en un esfuerzo por analizar un todo más grande, la tasa de cómo la acumulación teórico y práctico de la relación trabajo-escuela que pasa en el Instituto, a partir de la práctica de los estudiantes, expresa la acumulación de la Pedagogía Socialista de la clase obrera. Con este fin, se realizó un estudio que se utilizan técnicas de la recogida de información como el estudio exploratorio, análisis de documentos, observación participante y entrevistas semi estructuradas. El capítulo 1 presenta una discusión acerca de la sociedad del capital y su lógica destructiva, desplegados en zonas rurales de Brasil, juntamente con la resistencia del MST con su proyecto educativo de escuela. El capítulo 2 presenta la investigación teórica y metodológica, basada en el materialismo histórico dialéctico como una concepción del mundo, método de análisis y praxis; también como una metodología articuladora, el estudio del casos. En el capítulo 3 se hace una caracterización general del Instituto de los antecedentes históricos y sus objetivos, pero principalmente de la organización escolar. El capítulo 4 es donde llevamos a cabo nuestro análisis sobre la relación trabajo-escuela desarrollado en IEJC. En él marcó el potencialidades en esta relación, a partir de la discusión de concepción de trabajo como principio educativo, y del mismo como constituyente de la vida escolar, junto de la organización colectiva de trabajo en el Instituto, a luz de la Pedagogía Socialista, ensayando elementos de la perspectiva politécnica en el IEJC. Llegamos a la conclusión de que la relación orgánica con el trabajo práctico en la vida escolar, juntamente con a organización de trabajo colectivo en el Instituto, lleva elementos opuestos a la lógica destructiva del capital, que sirve como un punto relevante en el proceso de formación de los estudiantes a aprovechar las relaciones de trabajo alternativo, sirviendo como acumulación en el proyecto educativo de la clase obrera se expresa en la Pedagogía Socialista, pueden tejer los elementos desde la perspectiva de la Politécnica.

Identiferoai:union.ndltd.org:IBICT/oai:lume56.ufrgs.br:10183/61749
Date January 2012
CreatorsPergher, Eduardo Göttems
ContributorsFonseca, Laura Souza
Source SetsIBICT Brazilian ETDs
LanguagePortuguese
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion, info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Sourcereponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul, instacron:UFRGS
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0036 seconds