Return to search

Planta de producción de suplementos alimentarios

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Sepúlveda Carreño, Silvia [Parte I],Soto Flores, Héctor [Parte II] / La tendencia mundial de consumo de productos alimenticios para la salud y bienestar está en alza, “el
mercado mundial de suplementos alimentarios alcanzó US$190 mil millones en 2013, con un
crecimiento anual de 20-25% y el 2014 más de US$200 mil millones”1.
En Chile el mercado de suplementos alimentarios alcanzó los $51 mil millones, con un crecimiento
anual del 3,2% el 20132, lo anterior complementado al establecimiento de políticas de gobierno
orientadas a mantener una vida sana y el incremento en el número de solteros, consumidores top de este
tipo de productos3, podría acelerar el crecimiento de este mercado.
Este plan de negocios se basa en un intraemprendimiento de un laboratorio farmacéutico perteneciente
a un importante holding con presencia nacional en la industria farmacéutica, retail y perfumería. El
proyecto consiste en la construcción de una planta de producción destinada a la fabricación y
acondicionamiento de suplementos alimentarios, hoy en día maquilados. La internalización del proceso
se sustenta en una marca propia con una demanda existente en el mercado, lo que permitirá crear mayor
valor para la compañía mediante la obtención del valor entregado hoy en día a maquiladores.
El mercado objetivo está compuesto principalmente por hombres y mujeres desde su juventud hasta la
adultez, que buscan ayudar a mejorar el estado de salud, físico y/o el bienestar personal o familiar por
medio de productos naturales, estos se encuentran localizados principalmente en las zonas urbanas de
Chile y tienden a pertenecen a los segmentos C2 y ABC1, siendo los solteros los consumidores top,
quienes cuentan con mayor conciencia de salud y tiene mayor poder adquisitivo.
Este plan de negocios pretende aprovechar la tendencia del mercado y posicionar la línea de suplementos
alimentarios con una mayor participación de mercado que entregue al consumidos un producto de
calidad a un precio conveniente, dentro de en una industra altamente competiva.
La ventaja competitiva del plan de negocios se sustenta en disponer de un centro de distribución de alta
tecnología, y una red de distribución con más 600 farmacias y locales de perfumerías pertenecientes a la matriz del holding, las cuales cuentan con presencia nacional y entregan atención especializada y
personalizada de vendedores, además de un completo mix de productos.
La evaluación del proyecto fue realizada con flujos proyectados a 20 años y una tasa de descuento del
16,9%, resultando una TIR de 29,66% con una inversión de $440 millones, un VAN de $561 millones
y un payback de 3 años y 10 meses, siendo atractivo el proyecto para el inversionista.
En tomo II se explicarán temas como:
- Plan de Operaciones
- Gestión de Personas
- Plan Financiero

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140077
Date04 1900
CreatorsSepúlveda Carreño, Silvia, Soto Flores, Héctor
ContributorsEtchebarne López, María Soledad, 1960-, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds