Return to search

Plan de negocios´para creación de Grupo de Corporaciones, con foco en trabajo con emprendimientos digitales en Chile

Ingeniero Civil Industrial / En el presente informe se mostrará el proyecto de título del alumno Matías Solano para el grado de Ingeniero Civil Industrial. Este tema fue ofrecido por el área de innovación abierta Telefónica Open Future. El problema principal corresponde a que las corporaciones están viendo cómo una necesidad crear áreas de innovación para poder buscar nuevos proyectos que ayuden y mejoren sus negocios para transformarse en su industria . El objetivo general del proyecto es la realización de un plan de negocios para creación de grupo de corporaciones para trabajo con emprendimiento, evaluación y la planificación del proyecto. Este trabajo se realiza durante los meses de enero y julio del 2017. Para creación del plan se indaga en el trabajo que las corporaciones realizan en temas de innovación abierta corporativa, es por ello, que se estudia sobre el concepto de Corporate Startup Engagement (CSE), que corresponde al fenómeno de interacción entre corporaciones y emprendimientos, para esto se utilizan textos relacionados con la materia y se entrevista a Agustín Moro, líder de la iniciativa Open Axel, primera red de Aceleradoras en Europa. Se explica la importancia de este tipo de iniciativas y la necesidad de que las corporaciones trabajen con emprendimientos.
A nivel nacional se entrevistan a 13 corporaciones que tuvieran áreas de innovación en varias industrias para indagar sobre sus desarrollos en esta materia y así conocer las condiciones en Chile sobre el CSE. Se realiza un benchmarking de estas para comparar las distintas áreas de innovación y desarrollo. También se clasifican según grado de involucramientos y tipo de apoyo. Con todo esto, se puede concluir que existe la posibilidad de crear este grupo, ya que, hay corporaciones con los mismos intereses y necesidades que Telefónica. El grupo se armará con socios de las industrias de las telecomunicaciones, energía, banca, Retail y manufactura de muebles, se espera que sea una corporación por sector. Los clientes del Grupo serán las corporaciones anteriormente nombradas y emprendimientos. La propuesta de valor será entregar ayuda al proceso de transformación en la industria de las corporaciones, y dar la opción de crecimiento a emprendimientos gracias a la entrega de apoyo. El grupo se denominará OPEN, y se ubicará en un edificio administrado por Telefónica, para su uso se cobrará un arriendo a los socios, en el cual se realizarán todas las actividades relacionadas. Se desarrolla un plan operativo donde se explican los distintos procesos que se realizarán. También se creó un plan de recursos humanos con 8 personas para OPEN. Los ingresos corresponderán a cuotas de las corporaciones socias. Los costos se relacionan al arriendo, inversiones de mobiliario, sueldos, gastos del centro, asesorías, fondo de inversión. Se realizó un flujo de caja, del cual se desprende que el proyecto es rentable. Posee VAN positivo ($58.056.877,85) y una TIR de 221%, la inversión se recupera en 1 años. También se realiza un análisis de sensibilidad, el cual arroja que un aumento en los costos hace que el proyecto deje de ser rentable o la baja en los ingresos hace que suceda lo mismo, es decir, que un socio deje de pagar las membresías o se retire. El presupuesto total para el primer año corresponde a $870.131.091 y existirán ingresos indirectos relacionados a los nuevos negocios que se generen mediante FIT a las corporaciones (nuevos negocios). / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Telefónica Open future / 06/09/2022

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146657
Date January 2017
CreatorsSolano Stuardo, Luis Matías
ContributorsDíaz Rodenas, Gerardo, Uribe Darrigrandi, Raúl, Barahona Jacobs, Claudio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0124 seconds