Return to search

Hospital Bicentenario de Ayacucho: Infraestructura sanitaria y memoria urbana construida

El proyecto para la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Ayacucho parte
por iniciativa del Estado a partir del organismo de contrataciones OSCE para
satisfacer el déficit de atención sanitaria en la zona central de Huamanga. El
planteamiento delimita como lote, el terreno del antiguo Hospital Regional de
Ayacucho, construido en 1964, cuya infraestructura, instalaciones e integración
urbana han quedado obsoletas, evidenciando la precaria gestión y desarrollo de
infraestructura pública del Estado. La presente investigación tiene por objetivo
desarrollar el proyecto hospitalario de manera que integre y transforme su relación
con el contexto inmediato a partir de una infraestructura que sea y se perciba capaz
de brindar un servicio de salud digno. Para ello, se plantea identificar y desmontar
los arreglos de poder impuestos desde la arquitectura como tecnología política,
reconfigurar el programa hospitalario desde el proyecto para fomentar la cultura de
prevención, adoptar y reinterpretar acciones arquitectónicas de la memoria
construida para vincular el edificio a la ciudad, e intervenir la tipología hospitalaria de
manera que su infraestructura permanezca vigente y se adapte en el tiempo. La
metodología de la presente investigación consiste en develar, por medio de ensayos
arquitectónicos, los aspectos circunstanciales al proyecto desde el diagrama y el
dibujo, enfrentados en un proceso de ida y vuelta al diseño de fragmentos
experimentales. Posteriormente, la recopilación de dichos ensayos es revisada e
interiorizada al desarrollo del proyecto, que parte de una serie de preguntas y
respuestas arquitectónicas, responsables de construir su realidad. Finalmente, se
comprueba el potencial transformador de un proyecto de infraestructura pública
hospitalaria, así como la oportunidad de acción que representa proyectar desde el
organismo del Estado, más allá del planteamiento y objetivos básicos que propone.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24888
Date08 May 2023
CreatorsMurdoch Quijandría, Esteban
ContributorsCortegana Morgan, Rodolfo Jaime, Llosa Bueno, Patricia María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0059 seconds