Return to search

Una propuesta didáctica de investigación por indagación sobre la problemática de los residuos en educación infantil, educación primaria y futuros docentes. Formando a las nuevas generaciones para dar respuesta a las necesidades de nuestro planeta

Esta tesis doctoral pretende abordar uno de los grandes problemas socio-ambientales: los residuos domésticos y su problemática ambiental a través de la investigación guiada en varios niveles educativos. Se ha elegido este contenido respecto a otros del currículum por diversas razones que le hacen especialmente apropiado para su estudio. Entre ellas, que esta temática, tiene una ventaja respecto a otras temáticas medioambientales como las emisiones, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, los tipos de energía, etc. Y es que, aunque todos son problemas que se pueden tratar desde una perspectiva científica, los residuos no son conceptos lejanos para el alumnado, como sucede con otras problemáticas; son “restos” cotidianos, algo que todo el mundo producimos y tocamos a diario, que conocemos, sabemos de qué se componen (en mayor o menor medida), está de actualidad y por lo tanto es atractivo para cualquier estudiante. Además, nos da la posibilidad a todas y cada una de las personas que investigamos sobre ellos de incidir sobre el sistema directamente, reducir su producción, reutilizar o reusar y a separarlos selectivamente para su reciclaje. Este trabajo constituye así una investigación enmarcada en la Educación para la Sostenibilidad y se presenta como un contexto propicio para relacionar el carácter social y cotidiano de una cuestión cercana y por lo tanto atractiva para el alumno y su carácter científico lo que lo vincula de forma natural con las áreas experimentales. El objeto de esta investigación se dirige, por un lado, a conocer cómo se trata esta temática ambiental en las escuelas, realizando un análisis de los libros de texto, de los conocimientos y hábitos del profesorado en formación y del profesorado en activo, y, por otro lado, cómo conseguir el cambio didáctico de manera efectiva para alfabetizar a los futuras ciudadanía en esta temática ambiental que exige de la misma un mayor conocimiento y un cambio actitudinal consciente.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/137581
Date07 July 2023
CreatorsLuján Feliu-Pascual, Isabel
ContributorsMenargues Marcilla, María Asunción, Limiñana, Rubén, Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0022 seconds