Return to search

Determinación de escenarios futuros y estrategias vinculadas para una empresa de la Industria Cultural y Creativa. Caso: Linaje Peruano

La presente investigación nace con el objetivo de determinar la propuesta estratégica
adecuada para el Centro Cultural Linaje Peruano considerando el contexto actual y futuro de la
Industria Cultural y Creativa del Perú. En ese sentido, el estudio establecerá propuestas
estratégicas que permitan enfrentar la incertidumbre y los posibles diversos escenarios futuros
de su industria. Además, se recomiendan acciones a realizarde acuerdo con la propuesta
estratégica resultante.
Por otro lado, la metodología empleada para la investigación tuvo un enfoque
cualitativo, alcance descriptivo y exploratorio y se usó como estrategia de investigación el
estudio de caso único. La recolección de información se realizó mediante encuestas y entrevistas
estructuradas y semiestructuradas a actores clave de la organización y de la teoría, además a
expertos del sector cultural del país.
Asimismo, el análisis realizado se basó en el marco teórico de la gestión estratégica. De
esta manera, se determinó la relación entre la gestión estratégica y la incertidumbre, luego se
desarrolló una descripción del modelo de negocio y la estrategia actual de la organización a
través del Flourishing Business Canvas y el Balanced Scorecard. De esta manera, se concluyó
que Linaje Peruano no tiene bien definida su propuesta estratégica actual. Posteriormente, se
identificaron cuatro escenarios futuros de la industria, los cuales se definieron en torno a la
valoración del sector cultural por parte de la sociedad y a la situación económica del país. La
estrategia que estuvo presente en todos los escenarios fue la digitalización, siendo esta la
principal.
Finalmente, se concluyó que Linaje Peruano debería optar por la estrategia de
digitalización acompañada de acciones como reducción de costos, debido a quese adecúa al
contexto actual peruano caracterizado por una alta volatilidad e incertidumbre, y también
porque se adecúa a los cuatro escenarios determinados por el modelo de planificación
estratégica basada en la construcción de escenarios de Schwenker y Wulf.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20882
Date12 November 2021
CreatorsChavarri Montes, Marjori Masiel, Sandoval Espinoza, Carmen del Rosario, Mendoza Suarez, Pamela Carolina
ContributorsPacheco Mariselli, Martha Marianella
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0141 seconds