Return to search

Software educativo: tecnología informática aplicada a la Historia del Arte

De dos comentarios se desprende que sería condición necesaria de un software educativo el hecho de proponer instancias evaluativas explícitas. En este trabajo me propongo trabajar sobre esta premisa ya que considero que las posibilidades de ser o no educativo pueden encontrarse en el producto mismo pero también pueden construirse desde el uso que se haga de esta tecnología. Para corroborar esta posibilidad propongo analizar distintos productos en formato CD-Rom pero especialmente tres dedicados al arte y la historia del arte (disciplina en la que ejerzo la docencia), en los que la evaluación no ha sido tenida en cuenta como instancia formal. Dicho análisis partirá de algunas premisas pedagógicas enmarcadas en las corrientes cognitivistas y aplicando particularmente el concepto de aprendizaje significativo. A partir de este marco teórico pretendo darle un uso educativo a un producto que aparentemente carece de él, lo que equivaldría a volverlo educativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4126
Date January 2004
CreatorsHernández Celiz, María Gabriela
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Trabajo de especializacion
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.0191 seconds