Return to search

Link: — estación piloto de acceso al deporte

La realización de actividad física sistemática y de cierta intensidad, constituye un factor
de protección de la salud y de prevención de diferentes trastornos de la misma, por los
importantes beneficios fisiológicos y psicológicos asociados al ejercicio físico. A pesar de
que todo el mundo conoce bien estos beneficios, solo un porcentaje mínimo de la población
realiza sistemáticamente ejercicio físico, y este desinterés por la actividad física y recreativa,
comienza a presentarse en la etapa de la juventud.
Si bien existe una amplia gama de deportes y maneras de practicarlos, los recintos
deportivos en la actualidad se presentan rígidos frente a la necesidad de facilitar
flexiblemente programas para quienes no practican una disciplina deportiva sistemática,
limitando el acceso al deporte y la actividad física, como alternativa para una saludable
administración del ocio y tiempo libre.
Al cruzar estas dos condiciones: la primera es socialmente transversal a un tema
puntual, que es el progresivo desinterés de la población por la práctica sistemática de una
disciplina deportiva; la segunda, a un desafío arquitectónico frente a la actual oferta de
infraestructura y la oportunidad de abrir nuevas posibilidades espaciales, de orden y acceso
al deporte.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100162
Date January 2010
CreatorsPinuer Pérez, Felipe Ernesto
ContributorsMontealegre Klenner, Alberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds