Return to search

Largo Viaje en Breve. La Minificción de Max Aub, María Luisa Elío y José de la Colina en el Exilio

A pesar del interés que suscita, la minificción del exilio republicano español en México ha sido mayormente ignorada por la crítica y, cuando se ha reparado en ella, su acercamiento descontextualizado ha provocado inexactitudes que se reflejan en el canon minificcional propuesto para la Península. Por ello, examino algunas vías de contacto entre el exterior y el interior de España y propongo una primera aproximación a un corpus de autores en exilio, entre los que destacan Max Aub, María Luisa Elío y José de la Colina.
Además, el estudio de estos tres autores revela una minificción que no está ubicada ni aquí ni allí, tampoco instalada en un pasado ni en un presente, y menos aún alojada en la voz de un narrador monolítico, sino polifónico. A este grupo lo denomino minificción de intersticio, es decir, aquélla que manifiesta un distanciamiento y, a veces, oscilación de los grandes centros deícticos (espacio, tiempo y voz). Dicha poética del intersticio se ve reflejada en varios recursos, como la representación del extrañamiento (ostranenie), una fuente de enunciación inusual, la ucronía, la mise en abyme, la parodia y la ecfrasis, entre otros.
El conjunto de estas estrategias desrealizadoras expresa una narrativa híbrida y ex-céntrica, en cuyo análisis vertebro un paradigma de encuentro y de oscilación, que facilita un estudio transatlántico entre la minificción del exilio y su lugar en la historia literaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:uky.edu/oai:uknowledge.uky.edu:hisp_etds-1032
Date01 January 2015
CreatorsHernández-Baptista, Gonzalo
PublisherUKnowledge
Source SetsUniversity of Kentucky
Detected LanguageSpanish
Typetext
Formatapplication/pdf
SourceTheses and Dissertations--Hispanic Studies

Page generated in 0.003 seconds