Return to search

Estudio comparativo de las distintas soluciones antisépticas, utilizadas durante la preparación quirúrgica de los conductos radiculares

Por las décadas del 50 y 60, los tratamientos endodónticos insumían demasiado tiempo, usualmente eran necesarias entre dos y cinco sesiones para completar una terapia. Los mismos se hacían tediosos sobre todo en la esterilización del conducto, ya que este proceso involucraba la toma de cultivos intraductales. Lamentablemente, pronto se observó que los cultivos negativos no reflejaban necesariamente el verdadero estado del canal radicular, entonces la importa de estos cultivos comenzó a disminuir.
Hoy en día, la terapéutica endodóntica en una sola consulta comienza a surgir como un método viable y satisfactorio de tratamiento; volcando un interés creciente centrado en los mecanismos biológicos durante las distintas etapas de la endodoncia. Asimismo existen muchos interrogantes como ser: ¿hasta qué punto está limpio el conducto radicular después de su instrumentación? ¿cuáles son las soluciones de irrigación más eficaces? ¿qué soluciones penetran más en la red ductal? Éstas son sólo algunas de las tantas preguntas que pueden surgir.
En esta trabajo se investigará sobre las soluciones que se utilizan más frecuentemente durante la preparación quirúrgica, y de ellas se evaluará el poder de penetración de cada una en el interior ductal, de acuerdo a su tensión superficial. Con esta tesis se pretende responder en parte a algunos de los interrogantes de la endodoncia actual, en pos de mejorar día a día la terapéutica.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36000
Date January 1999
CreatorsSapienza, María Elena
ContributorsPoladian, Joaquín Alberto, Medina, María Mercedes
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Page generated in 0.0018 seconds