Return to search

Efecto del consumo de leche enriquecida con Lactobacillus rhamnosus SP1 en la incidencia de lesiones de caries en niños preescolares : Ensayo clínico aleatorizado por onglomerados

Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Cariología / INTRODUCCIÓN. Laclobaci/¡us rhamnosus es una bacteria probiótica ampliamente estudiada
en el área de la medicina y la odontología y que ha demostrado presentar antagonismo con
diversas bacterias orales en estudios clínicos e in vitro, incluyendo mutans streptococci (MS).
Se ha sugerido además. que reduce la incidencia de caries en niños. El objetivo de este estudio
fue evaluar el efecto del consumo diario de leche enriquecida con Lactobaciilus rhamnosus
SP1, en la incidencia de canes y en el recuento salival de mutans streptococci (MS) y
Laciobacìllus spp. en niños preescolares, en comparación a aquellos que consumieron
regularmente leche sin probióticos.
MATERIALES Y MÉTODOS. Ensayo clínico comunitario controlado aleatorizado por
conglomerados. triple ciego. La población objetivo estuvo compuesta por preescolares de 2 a 3
años, que asistieron a establecimientos educacionales pertenecientes a la Fundación Integra.
Región Metropolitana. Santiago. Chile. La muestra consistió de 261 'niños en total. Se
conformaron dos grupos: experimental y control, previo consentimiento informado de los
apoderados. Los niños asignados al grupo experimental recibieron 150 ml de leche
parcialmente descremada con 107 UFC/mi de Lactobaci/lus rhamnosus SP1 (Sacco, italia),
mientras que los asignados al grupo control recibieron 150 ml de la misma leche sin la cepa
probiótica (Macro Food S.A4 Santiago, Chile). Se realizaron exámenes clínicos según criterio
ICDAS ll para determinar incidencia de lesiones de caries y exámenes microbiológicos de saliva
al inicio y final de la intervención. Se calcularon las diferencias en el recuento bacteriano (para
MS y Lactobaci//us spp.) y la incidencia de caries para ambos grupos, posterior a 14 meses de
consumo.
RESULTADOS. El 34.1% de los individuos del grupo probiotico presentaron lesiones cavitadas
versus el 53,4% encontrado en el grupo control, OR de 0,50 en favor del grupo probiótico
(p<0,05). El número de nuevos individuos que desarrollaron lesiones cavitadas fue
significativamente mayor en el grupo control (315%) que en el grupo que consumió
probióticos (19,3%), OR de 0,38 (p<0,05) en favor del consumo de probiótico. Tras el periodo
de consumo de leche se observó una disminución en el recuento bacteriano de MS y de
Lactobaci//us spp. en ambos grupos de estudio (p>0,05).
CONCLUSIONES. El consumo diario a largo plazo (durante 14 meses) de leche suplemenfada
con Lacfobacil/us rhamnosus SP1 reduce la incidencia de caries en niños en edad preescolar y
no afecta el recuento salival de mutans streptococci ni de Lactobacillus spp.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/149097
Date January 2015
CreatorsRuiz Conrads, Begoña del Pilar
ContributorsLefimil Puente, Claudia Andrea, Rodríguez Martínez, Gonzalo, Cabello Ibacache, Rodrigo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds