Return to search

Aplicación de estrategias de la animación a la lectura para optimizar el nivel crítico: plan de acción.

El tener conocimiento de la realidad de una Institución Educativa, permite actuar con precisión y activar todos los recursos disponibles e enrumbarla hacia la mejora. Esta realidad permite tomar consciencia de los puntos críticos pedagógicos de la escuela, que se evidencia en los resultados de las últimas evaluaciones censales, así como el análisis de los resultados del compromiso de gestión escolar 1 Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes, que demostraron que los estudiantes de segundo grado de secundaria presentan deficiente nivel en comprensión lectora, es decir, muy pocos comprenden lo que leen, ni mucho menos pueden emitir juicios críticos ni adoptar una postura ante el texto; pero el problema mayor es que carecen del hábito de la lectura siendo este último el primer objetivo de la escuela como lo sostiene Solé I. en Lectura y Vida la que además sostiene esta propuesta. Es por eso que el presente plan de acción a través de la propuesta busca proporcionar una alternativa al problema partiendo de motivar o animar a los estudiantes de segundo grado a leer en primer lugar por placer, segundo para que no presenten ninguna dificultad posteriormente en su vida escolar, es decir, desarrollar sus competencias lectoras que le permitan desenvolverse en cualquier situación. Este plan de acción centra su accionar principalmente en los docentes, pues al realizar la verificación de las causas del problema a través de la metodología de aplicación del instrumento de una entrevista estructurada, resultó que hay dificultades en la aplicación de estrategias pertinentes, así como la solidez de estas en ellos para el proceso de la enseñanza, como también lo manifestaron los estudiantes participantes de la muestra. Por ello que esta propuesta busca desde el rol de un liderazgo pedagógico transformar la escuela y su accionar se centre en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11171
Date January 2018
CreatorsIzquierdo Cruz, Flor Enelcita
ContributorsLeyton Noblecilla, Silvia Guisselle
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0016 seconds