Return to search

La carta sobre los gigantes patagones del abate de Coyer (1767) y su articulación en torno a la utopía en el siglo de las luces

La Carta sobre los gigantes patagones, publicada por primera vez en 1767, con el título de “Lettre au docteur Maty, sécretaire de la Société Royale de Londres, sur les géants patagons”, fue escrita por el abate francés Francois-Gabriel Coyer a su amigo personal, el médico inglés Mathew Maty, miembro de la Royal Society. Francois Gabriel-Coyer (1707-1789) también perteneció a la Royal Society, sin embargo tiene un recorrido intelectual distinto al de Maty: estudió humanidades y filosofía, y fue jesuita hasta que abandonó la orden en 1736, la que sería suprimida en 1773, bajo el mandato del papa Clemente XIV. La Carta es uno de las tantas obras de la producción de Coyer, registrándose además La nobleza comerciante (1756) y Chinki: la historia de la Cochinchinesa, útil y aplicable a otros países (1768), que contienen importantes reflexiones en torno a temas económicos. Su texto sobre los patagones, ha sido vinculado por la crítica con el género utópico. Sin embargo este nexo no ha sido suficientemente explicitado, suponiéndose como una constatación obvia. El problema de estudio que surge entonces es la problematización de dicha tesis, a partir de la cual se desprenden tres objetivos fundamentales: el primero, explicitar y definir el concepto de utopía en sus rasgos generales. El segundo, determinar los rasgos esenciales del género en el marco de la modernidad ilustrada. Y, finalmente, determinar el vínculo efectivo entre la Carta y la utopía, concebida como género político-ficcional que manifiesta una tipo de viajero particular: el viajero “de gabinete”.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109889
Date January 2009
CreatorsGutiérrez Berner, Camila
ContributorsCarrasco Monsalve, Rolando, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0035 seconds