Return to search

Desigualdad entre los Plazos de Licencias de Maternidad y Paternidad: Una perpetuación de la visión tradicional de los roles de género mediante la Ley

El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar que las licencias de maternidad y
paternidad, tal y cómo se encuentran actualmente formuladas en nuestro ordenamiento, tienen
una base en la visión tradicional de los roles de género asignándole principalmente a la madre
trabajadora el cuidado del recién nacido, mientras que solo se establece una labor auxiliar en
el caso del padre trabajador. La perpetuación de dicha ideología tiene efectos socioeconómicos
y laborales concretos, no solo en cómo se nos enseña “funciona” una familia conforme a la ley,
sino también, en el valor que se le asigna a determinado tipo de trabajador, pues la amplia
diferencia en los plazos de licencia conlleva a un mayor “costo” en la contratación femenina,
lo cual disuade a muchas empresas a contratar personal femenino por la potencialidad del
embarazo así como se entiende que tienen una “carga adicional” (la familia). En ese sentido,
en el presente trabajo formulamos que resulta necesario una modificación de las licencias
parentales para evitar los efectos negativos actualmente existentes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13682
Date11 March 2019
CreatorsCarbajal Alegre, Max Lenin
ContributorsOspina Salinas, Estela Encarnación
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0136 seconds