Return to search

Planeamiento estratégico de la industria de la música en el Perú

xix, 228 h. : il. ; 30cm. / La música es una valiosa forma de expresión del sentimiento humano y un aporte
fundamental para la identidad, la convivencia y la cohesión social de un país. Además, en la
actualidad, es un componente principal de las industrias culturales y uno de las mayores
aportantes del PBI, así como de la creación de fuentes de trabajo en los países más
desarrollados, ello se refleja en el interés mostrado en la Organización Mundial de Comercio
y las exigencias al cumplimiento de mayor protección a la propiedad intelectual antes de las
firmas de tratados de libre comercio (TLC).
Sin embargo, en el Perú y América Latina desde siempre, se le ha atribuido a la
cultura sólo un carácter social e ideológico, y se ha dejado en un segundo plano su valía como
sector productivo de elevada trascendencia en términos económicos. De este modo, mientras
que las industrias culturales (prensa, literatura, radio, televisión, software, publicidad, música
y publicidad) durante el año 1998 aportaron el 7.8% del PBI en los Estados Unidos, en el
Perú, el aporte de las industrias culturales fue tan sólo de 0.40%. En el 2011, la Industria de la
Música en el Perú por sí misma, tuvo una aportación al valor agregado (VA) según el
presente estudio de sólo 0.091% sin considerar el efecto sombra.
Esta cifra es muy preocupante por los siguientes motivos principales: (a) la gran
desventaja comparativa del Perú con respecto a las economías similares de la región; (b) la
pérdida de oportunidad en la generación de fuentes de trabajo, y (c) la amenaza de la
alienación cultural extranjera sobre las generaciones jóvenes y venideras.
El propósito de esta tesis, es señalar los aspectos estratégicos que impulsen, mediante
una visión a largo plazo, el desarrollo de la Industria de la Música en el Perú, y su aporte al
desarrollo sostenido del país. En la presente tesis se utilizó el modelo de D’Alessio (2008),
planteándose soluciones objetivas y mesurables para el año 2018 / Music is a valuable form of expression of the human feeling and an important
contribution to the identity, coexistence and social cohesion of a nation. Moreover, at
present, it is a basic component of the cultural industries and one of the mayor contributors of
GDP as well as the creation of jobs in developed countries. This is reflected in the interest
shown in global trading and the compliance requirements to protect intellectual property prior
to the signatures of free trade agreements.
Nevertheless, In Peru and Latin America, culture has always been attributed a social
and ideological character, leaving at a second level its value as a productive sector of high
significance in economic terms. In this way, while the cultural industries (press, literature,
radio. television, software, publicity, music and politics) provide 7.8% of the GDP of the
United States in 1998, while in Peru the contribution of the cultural industries, was 0.40%. In
2011, Peruvian Music Industry itself, according to this research, had a contribution of only
0.91% of value added.
This figure is very worrying for the following main reasons: (a) the large Peru
comparative disadvantage relative to similar economies of the region, (b) loss of opportunity
in generating jobs, and (c) the threat of foreign cultural alienation of young people and future
generations.
The purpose of this thesis is to identify strategic issues that drive through a long-term,
the development of Peruvian Music Industry, and its contribution to sustainable development
of Peru. In this thesis we used D'Alessio model (2008), considering objective and measurable
solutions for 2018 / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8658
Date20 May 2017
CreatorsMassé Fernández, Armando Joaquín, Sáenz Apari, Abraham Rafael, Cabello Córdova, Christian Alberto, Alvarado Mendoza, Juan José
ContributorsO'Brien Cáceres, Juan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0029 seconds