Return to search

La música líquida y “el rock del nuevo Perú”: La Sarita y sus exploraciones en los ritmos andinos

En esta investigación voy a demostrar que “el rock del nuevo Perú”, propuesto en la
“nueva Lima” por el grupo musical La Sarita, surge de las hibridaciones de muchas
culturas debido a la migración rural hacia la capital y que la técnica de componer su
música se basa en el bricolaje. Estos procesos se enmarcan en la noción de “música
líquida” que se observan en las hibridaciones musicales de la danza de tijeras con el
rock. Sostengo que la danza de tijeras se deconstruye para adaptarse y rearticularse a
nuevos espacios, los cuales generar culturas líquidas, y que los símbolos multiculturales
que utiliza el grupo musical terminan en una performance para satisfacer las demandas
del mercado. Como marco teórico me baso en el pensamiento de la “modernidad líquida”
de Zygmunt Bauman y el concepto de hibridación de Néstor García Canclini. En la
metodología, utilizo el análisis musical inmanente de Jean J. Nattiez y un análisis crítico
para el texto y la performance, a través del cual describo y examino cómo surge y se
representa el grupo La Sarita. El presente estudio busca entender la manera en que se
refleja el procedimiento de encuentros y des-encuentros de culturas migrantes desde el
lenguaje musical de una banda como La Sarita.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23747
Date08 November 2022
CreatorsBonilla Garcia, Benjamin Augusto
ContributorsRomero Cevallos, Raul Renato
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds