Return to search

Asistencia materno-infantil y cuestiones de género en el programa "Al Servicio de España y del Niño Español" (1938-1963)

A partir del análisis de las publicaciones de la colección "Al Servicio de España y del Niño Español" (1938-1963), se describen las cuestiones de genero y asistenciales en relación con la salud materno-infantil. Se analiza el problema demográfico y la importancia de disminuir la mortalidad infantil, mejorando la capacitación de las madres, quienes debían quedarse al cuidado de los hijos en el hogar. Se combatió el trabajo femenino y se promocionó la lactancia natural. Las matronas en este programa sanitario fueron culpabilizadas de los errores en el cuidado de los niños y de mala asistencia al parto. Pese a que la mortalidad materna era ocho veces inferior en la asistencia domiciliaria, en el programa se promovió el parto institucionalizado, llegándose a ofrecer en los centros del Seguro Obligatorio de Enfermedad hasta ocho días de estancia gratuita para los partos normales. La culpabilización femenina en el cuidado de los hijos fue muy considerable.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/14044
Date14 May 2009
CreatorsSalazar-Agulló, Modesta
ContributorsBernabeu-Mestre, Josep, Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0124 seconds