Return to search

Análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica para la prestación de servicios logísticos de mensajerías

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Con motivo de mejorar la Prestación de Servicios de Mensajería para las empresas, se requiere investigar, estudiar y analizar el mercado potencial, clientes, competidores y entorno externo desde el punto de vista técnico, económico y estratégico de los servicios ofrecidos en la actualidad. Utilizando para ello herramientas metodológicas que permitan identificar, describir y analizar la oportunidad del negocio, examinando así su viabilidad comercial, desarrollando procedimientos y estrategias para convertir esta oportunidad en un proyecto.
La metodología incluye tres fases: análisis del mercado, desarrollo estratégico y evaluación financiera.
A partir de allí desarrollar una estrategia que permita determinar cuáles son los servicios que entreguen valor agregado a los ya existentes, o potenciar aquellos que por definición se van a mantener, y analizar cuál es la mejor forma de realizarlos tanto estratégico, técnica y económicamente.
Este análisis se enfoca en cautivar clientes de la comuna de Providencia, principalmente para focalizar los recursos en unas de las comunas con mayor concentración de empresas a nivel regional.
Mediante la ayuda de un análisis PORTER, se identifica la existencia de una alta rivalidad entre competidores, lo que provoca que el enfoque estratégico definido permita ajustar las tácticas en relación a la competencia y no a la propia, realizando un análisis económico y técnico especifico para un segmento del mercado que no es atractivo para las empresas consolidadas, e identifica cuáles son las principales necesidades insatisfechas para poder así, diferenciarlas con la competencia.
A través de encuestas se identifica que el segmento insatisfecho pertenece a micro y pequeñas empresas y profesionales independientes que desean externalizar la mensajería de forma cotidiana, pero buscando una buena relación precio/calidad, sin obviar los atributos reconocidos, como es, la puntualidad, el cumplimiento oportuno, y la rapidez en la entrega, es por esto, que los servicios deben contener una estructura eficiente con soluciones estándares y repetitivas para generar bajos costos, mayor volumen, y oportunos.
Con ayuda del modelo de negocio CANVAS se describe la manera lógica para crear, entregar y capturar valor. Es de vital importancia estructurar los recursos para conocer a profundidad cómo operar, conocer las fortalezas y debilidades propias. En otras palabras, a través de este modelo se pretende establecer las actividades que provean mayor valor agregado al segmento objetivo y por ende obtener los objetivos antes descritos.
Terminando con un análisis económico y estudio de sensibilidad sobre el crecimiento de ventas, obteniendo como resultado un proyecto rentable, desde una tasa de descuento del 20%, y un valor presente neto (VPN) de CLP$231.872 en un plazo de 36 meses.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112579
Date January 2012
CreatorsLeal León, Yaneri del Pilar
ContributorsBriceño Hola, Rodrigo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Flores Barrera, Ricardo, Holgado San Martín, Antonio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds