Return to search

Selección de hospedero por Mepraia spinolai (Hemiptera: reduviidae) en experimentos de terreno

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En Chile se han reconocido tradicionalmente dos vectores de la enfermedad de Chagas: Triatoma infestans (vector doméstico), que se encuentra prácticamente erradicado de las viviendas humanas; y Mepraia espinolai (vector silvestre), que ha cobrado particular importancia en los últimos años debido al potencial que tiene de invadir y colonizar viviendas humanas.
El objetivo de esta memoria fue determinar en terreno la capacidad de M. spinolai para seleccionar hospederos, ocupando como modelo al conejo europeo (Oryctolagus cunuculus) y a roedores silvestres. El diseño experimental consistió en colocar en terreno una jaula con un conejo de pequeño tamaño, otra con un roedor silvestre y una tercera jaula vacía como control. Las jaulas fueron colocadas sobre una bandeja plástica que permitía recolectar las vinchucas atraídas por los diferentes hospederos. Para determinar el efecto de la temperatura radiante superficial de los hospederos, se realizó el mismo diseño anterior, pero las jaulas fueron cubiertas con plumavit de 5 cm. de espesor, lo que permitía mantenerlas aisladas de la temperatura ambiental. Con un equipo datalogger se obtuvo un registro de la temperatura al interior y exterior de las jaulas.
En el primer diseño experimental se observó que las vinchucas seleccionaron a los animales y no al control. De un total de 730 vinchucas recolectadas en los 79 experimentos realizados, un 65,38 % fueron capturadas en el conejo, un 35,34 % fueron capturadas en el roedor y sólo un 0,27 % de ellas se encontraron en el control. Estas diferencias fueron significativas con el control, pero no entre animales. Al comparar los promedios de insectos atraídos por cada mamífero no se encontraron diferencias significativas. Las fechas en que se realizó el estudio influyeron significativamente en el promedio de insectos capturados. Al comparar entre meses dentro del año 2004, no se encontraron diferencias significativas en ambos mamíferos, a diferencia de lo que ocurrió en el año 2005.
En la serie de experimentos con jaulas cubiertas con plumavit, se observó que de un total de 188 insectos capturados en los 55 experimentos realizados, un 51,6 % fueron recolectados en el conejo, un 45,74 % fueron recolectadas en el roedor y un 2,65 % de ellos se encontraron en el control. Las diferencias fueron significativas con el control, pero no entre mamíferos. Tampoco se obtuvo un resultado significativo al comparar los promedios de insectos atraídos por cada animal. Las fechas no influyeron significativamente en los promedios de insectos capturados. Sin embargo, al comparar la selección de cada animal entre meses, sí se encontraron diferencias significativas.
No se encontraron diferencias significativas al comparar la captura de vinchucas entre el conejo c/plumavit y s/plumavit. Lo mismo se observó en el roedor.
Con los datos obtenidos se puede concluir que M. spinolai es un insecto oportunista, el cual se alimenta dependiendo de la oferta disponible de mamíferos en el ambiente. Para este triatomino la temperatura ambiental y el calor radiante de los hospederos tienen un importante rol en su actividad y en la atracción hacia una presa animal. / FONDECYT No.1040711

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/133637
Date January 2006
CreatorsMarín Rojas, Valeria Isidora
ContributorsCattan Ayala, Pedro, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Biológicas Animales, Huaquín Mora, Laura, Alcaíno Contador, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0134 seconds