Return to search

Análisis a la gestión de fashion bloggers a través del marketing de influenciadores: caso Ésika Perú

El trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar propuestas de mejora a la
gestión actual de fashion bloggers en Ésika por medio del enfoque del Marketing de Influencers
para potenciar su estrategia de Marketing Online y, específicamente, de redes sociales.
En el primer capítulo, se presentan el problema de investigación, los objetivos, las
preguntas, la justificación y las limitaciones que guían el estudio. En el siguiente capítulo, se
presenta el marco teórico, el cual se divide en dos partes. La primera abarca lo referente al
enfoque haciendo énfasis a las cinco fases que plantea: definición de objetivos de la estrategia
de influenciadores, selección de herramientas y plataformas online, identificación de
influenciadores, gestión y comunicación con influenciadores, y control y medición de
influenciadores. La segunda parte desarrolla la definición y los tipos de influencers existentes
con el propósito de estudiar a las nuevas socias estratégicas, las fashion bloggers.
El tercer capítulo abarca el marco contextual, en el que se realiza una aproximación al
entorno interno y externo de la compañía a través de información primaria y secundaria sobre
los aspectos más importantes relacionados a la estrategia online de la marca. Además, en esta
sección se incluye el direccionamiento estratégico de la empresa: misión, visión y objetivos.
En el cuarto capítulo, se presenta la metodología de investigación, la cual tiene un
alcance exploratorio y descriptivo. Respecto a lo primero, se entiende que el problema
organizacional ha sido poco estudiado y es relativamente reciente. Respecto a lo segundo, se
describirá el proceso de incorporación de la gestión de bloggers, así como su funcionamiento
actual, las fases del Marketing de Influenciadores que vienen desarrollándose y los criterios
relevantes para determinar la propuesta de mejora a la problemática de gestión. En cuanto al
enfoque de la investigación, se plantea uno mixto de ejecución concurrente puesto que la
recolección y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos se realiza de manera paralela.
En el quinto capítulo, se realiza el diagnóstico de la investigación en base a la
incorporación y el funcionamiento actual, las cinco etapas que el enfoque plantea y los criterios
relevantes del mismo. Dicho diagnóstico se basa en una serie de variables identificadas por
Mention, Launchmetrics, Little Bird, entre otros. En el sexto capítulo, se presentan propuestas
de mejora para cada una de las fases mencionadas como consecuencia de los hallazgos de las
herramientas cualitativas, cuantitativas y de la revisión de la literatura descrita en el marco
teórico y contextual. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones que derivan a
una reestructuración del enfoque propuesto adaptado al contexto y a las necesidades existentes
de la organización en estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11882
Date January 2018
CreatorsParedes Pacheco María Rosa, Sotelo Chuyes Gregory Humberto, Manco Ceron Jimmy Esteban
ContributorsVillanueva González, Alonso Rodrigo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds