Return to search

Entre sombras y "Bellas Artes": La Ciudad de México como escenario noir en Distinto amanecer (1943)

Con Julio Bracho como director y Gabriel Figueroa en la fotografía, Distinto amanecer llega a las pantallas mexicanas en 1943. A pesar de que la acción de Distinto amanecer ocurre en la Ciudad de México y se conecta con una realidad nacional, el filme abre con un preámbulo que parece minimizar la importancia de esa geografía y de su contexto sociohistórico: “Los personajes de este drama no tienen relación alguna con personas de la vida real. El conflicto dramático que se presenta tiene características universales y puede, por ende, ser situado en cualquier ciudad del mundo contemporáneo”. Todo esto superpuesto sobre un still que alude a la estética noir establece el tono del filme. Propongo que tanto Bracho como Figueroa utilizan hábilmente elementos de la estética del noir y los adaptan a una realidad mexicana para anular el preámbulo del inicio y destacar símbolos dentro del contexto geográfico y espacial que matizan el concepto de mexicanidad de la década de los cuarenta.

Identiferoai:union.ndltd.org:BGMYU2/oai:scholarsarchive.byu.edu:etd-11376
Date24 April 2024
CreatorsVillarreal Flores, Linda G.
PublisherBYU ScholarsArchive
Source SetsBrigham Young University
Detected LanguageSpanish
Typetext
Formatapplication/pdf
SourceTheses and Dissertations
Rightshttps://lib.byu.edu/about/copyright/

Page generated in 0.0019 seconds