Return to search

Sensibilización del plan minero del proyecto mina Chuquicamata subterránea

El proyecto de mina Chuquicamata subterránea perteneciente a la División Codelco Norte,
se encuentra ubicado al norte de Chile y actualmente se encuentra en la etapa de pre
factibilidad desarrollando obras tempranas. Este proyecto tiene estipulado el método de
minado “Block Caving” y cuenta con una configuración de macro bloques emplazados en
cuatro niveles de hundimiento: 1841, 1625, 1409 y 1193, considerando un modelo de
bloques de 10x10x9 [m3]. Dichos macro bloques serán extraídos de manera secuencial
mediante hundimiento convencional y avanzado.
La presente tesis analiza un plan de producción alternativo en el que se agregan reservas
debido a una mayor recuperación de recursos minerales en el nivel de hundimiento 1841.
Dicho análisis se realiza dentro de la Gerencia de Desarrollo de Minería Subterránea
(GDMS) del proyecto Chuquicamata subterránea y emplea la herramienta PCBC del
software Gemcom ®, utilizando los mismos parámetros estipulados en la Ingeniería Básica,
los cuales fueron utilizados en el caso base en el programa Block Cave ® por la
Vicepresidencia de Proyectos (VP). La elaboración del plan de producción alternativo se
lleva a cabo gracias a la información base brindada en la empresa, la cual consiste en el
modelo de bloques geológicos, topografía actualizada, parámetros económicos,
orientaciones comerciales vigentes, información geomecánica e información técnica del
diseño minero.
Dado la planificación minera realizada se concluye que el periodo de extracción de la mina
Chuquicamata subterránea aumenta en 3 años mediante la incorporación de puntos de
extracción en las zonas centro y sur. De esta manera se mantiene la capacidad de la planta
de 140 ktpd cuando la mina entra en régimen estable y se extraen alrededor de 143.8
millones de toneladas más, representando un incremento del 7.6% del total de reservas. Se
presenta un análisis de la evaluación económica basándose en el precio del cobre, el cual
es uno de los parámetros que tiene mayor influencia, y se realiza una comparación con la
evaluación económica actual cumpliendo así uno de los objetivos específicos de la GDMS.
En esta evaluación se llega a la conclusión que el Valor Actual Neto (VAN) disminuye en un
4.5% con respecto al VAN actual del proyecto que es de 4,608 MUSD$, dando como
resultado 4,402 MUSD$. El plan alternativo propuesto involucra zonas con altas y bajas
leyes de cobre, pero deberán evaluarse otros escenarios estratégicos en donde las áreas a
incorporar no se vean afectas por la dilución del material. Además deberán hacerse
evaluaciones geomecánicas adicionales para su validación, dado que se ve involucrado la
recuperación del rib pillar (franja entre la falla oeste y el límite de explotación) el cual
presenta riesgo de derrumbe y/o deslizamiento de roca. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5949
Date26 May 2015
CreatorsMartell Rosas, Diana Stephanie
ContributorsGobitz Colchado, Víctor Esteban
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds