Return to search

Las representaciones sobre el mundo andino en las crónicas misioneras protestantes (1890-1935)

Luego de la Guerra del Pacífico, como parte de su proceso de establecimiento en el Perú, los
misioneros protestantes desarrollaron una voluminosa producción de textos en los que narraban
sus experiencias de encuentro y “descubrimiento” de una realidad que buscaban transformar a
través de un nuevo mensaje religioso. Dichos textos se enfocaron principalmente en el mundo
andino, al cual describieron, analizaron, categorizaron y evaluaron, tal como otros exploradores
y viajeros occidentales en la era de expansión imperial de Occidente. En esta tesis planteo que
dicho corpus bibliográfico constituye un subgénero literario específico, al que denomino la
crónica misionera. En sus crónicas, los misioneros desarrollaron un discurso que construyó una
serie de representaciones sobre los diversos aspectos del mundo andino (el territorio, la historia,
la población, la religión) a partir del marco ideológico del imperialismo, aunque introduciendo
elementos específicos del discurso religioso. Para analizar dichas representaciones, aplico la
metodología del Análisis Crítico del Discurso, la que plantea que el lenguaje en uso (el discurso)
es un mecanismo a través del cual se construyen las relaciones de dominación dentro de las
sociedades. Así, siguiendo la propuesta analítica de Norman Fairclough, examino los discursos
producidos en las crónicas misioneras en tres niveles: textual, prácticas discursivas y prácticas
sociales. Sobre esa base, busco demostrar que la narrativa desarrollada en las crónicas
misioneras produjo prácticas discursivas que “representaron” al mundo andino desde la faceta
religiosa de la ideología imperial, prácticas que a su vez se articularon con los discursos de otros
agentes imperiales y de la propia elite criolla, así como con las prácticas sociales de los
misioneros en relación a los indígenas en lo que denomino el indigenismo protestante.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21628
Date15 February 2022
CreatorsFonseca Ariza, Juan Adonirán
ContributorsGuibovich Perez, Pedro Manuel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0045 seconds