Return to search

La dimensión humana de la arquitectura de Aldo Van Eyck. Escrita y Construida: Reconocimiento de sus ideas y Estudio de su iglesia en La Haya

El protagonista fundamental de esta tesis doctoral es Aldo van Eyck. Mención aparte del interés suscitado por el conjunto de su trayectoria profesional y por su propia figura, la principal motivación del presente trabajo consiste en aproximarse a la visión que el maestro holandés tenía de la relación que se establece entre 'arquitectura' y 'sociedad' o, más específicamente, de cómo los arquitectos pueden (y deben) introducir mejoras significativas en los modos de vida de las personas (usuarios). Es decir, la tesis pretende analizar el concepto de "dimensión humana de la arquitectura" de Aldo van Eyck.
Ya en el capítulo introductorio se definía la 'dimensión humana de la arquitectura' como el modo consciente en que ésta (la arquitectura) considera la interacción con sus futuros usuarios, con el claro objetivo de elaborar propuestas encaminadas a introducir mejoras en sus vidas. De acuerdo con esta definición, varios son los términos clave que la caracterizan. Por un lado, las palabras "consciente" y "considera" explicitan que existe una reflexión intencionada y voluntaria sobre la figura del usuario en la arquitectura, consecuencia por tanto de una preocupación o interés previo por el tema; en este sentido, se puede entender que, si no se da esta circunstancia (esta consideración consciente), difícilmente podrá hablarse de dimensión humana de la arquitectura. Y por otro lado, la palabra "interacción" evidencia que existe un intercambio, un recorrido de ida y vuelta entre la arquitectura y sus usuarios, de manera que el arquitecto acumula información sobre las características y condicionantes de éstos a través de la observación y la reflexión personal, para posteriormente tratar de elaborar propuestas capaces de mejorar sus modos de vida. Esto es, sin ánimo de restarle importancia a la culminación de objetivos lograda por una determinada intervención arquitectónica, es en su intencionalidad y compromiso respecto a los futuros usuarios donde verdaderamente se origina l / Fernández-Llebrez Muñoz, JÁ. (2013). La dimensión humana de la arquitectura de Aldo Van Eyck. Escrita y Construida: Reconocimiento de sus ideas y Estudio de su iglesia en La Haya [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27638 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/27638
Date15 March 2013
CreatorsFernández-Llebrez Muñoz, Jose Ángel
ContributorsMiguel Arbonés, Eduardo María de, Fran Bretones, José Mª, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0024 seconds