• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 48
  • 14
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Indagaciones sobre una subjetividad cultivada. El problema del conocimiento en la teoría y práctica arquitectónica

Domingo Calabuig, Débora 25 July 2008 (has links)
El eterno debate sobre las variables que definen el proceso proyectual del arquitecto, se ha convertido en la alimentación continua de una evolución teórica y práctica de nuestra disciplina. En ambas alcanzamos a entender que el hecho de proyectar sólo es posible gracias a una estructura de pensamiento en la que intervienen variables cognitivas de toda índole. Esta afirmación, tomada como premisa de partida, nos aproxima al objetivo genérico de este estudio: el terreno del conocimiento en materia arquitectónica desde el análisis de sus diferentes desarrollos históricos. Una inmediata reflexión permite distinguir un material determinable y transmisible de otro al que tan sólo nos podremos acercar describiendo el trayecto de una espiral cuyo origen no hallaremos jamás. Precisamente ante esta imposibilidad, el camino que se acomete es el de tratar de "acotar los límites": la línea de división borrosa que separa ambos mundos. Para llevar a cabo esta comprobación, la metodología de estudio parte de la teoría arquitectónica para convertirla en guión narrativo. El análisis de valores "formulados" sobre los que se sustenta el conocimiento arquitectónico, nos descubre cómo se adquiere éste, de dónde proviene, y cómo se debe poner en práctica. Pero ineludiblemente, estos enunciados forman parte de un conjunto de orden mayor; la teoría artística ha sido siempre objeto de estudio desde su visión estética, pero además, -y puesto que el campo que aquí se pretende abarcar es también el del conocimiento-, se apunta igualmente hacia la rama de la filosofía que estudia esta materia, la gnoseología. Ambas disciplinas son tangentes al tema estudiado, y se consideran instrumentos de valioso interés, aunque también factores disipadores dentro de la ardua tarea de delimitación de nuestro objetivo. El presente trabajo se estructura pues en tres grandes bloques históricos cuya justificación se encuentra en clara correspondencia con los valores abordados. La tradición clásica válida has / Domingo Calabuig, D. (2005). Indagaciones sobre una subjetividad cultivada. El problema del conocimiento en la teoría y práctica arquitectónica [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2682
2

Criterios para la restauración del jardín en el siglo XXI

Lacarra López, Julio 01 June 2011 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo el establecer unos criterios válidos para la restauración de los jardines en estosmomentos. Parte en primer lugar, de una clarificación lingüística entre los conceptos ampliamente usados y confusos de restauración, recreación y reconstrucción. Luego revisa las diferentes teorías de la restauración de los siglos XIX y XX tomando aspectos de algunas de ellas por cuestiones metodológicas. Posteriormente, analiza las reconstrucciones y restauraciones ocurridas en algunos de los jardines de Europa y España particularmente durante el período anteriormente mencionado, centrándose más detalladamente en las actuaciones habidas en este sector del patrimonio tras la publicación de la Carta de Florencia (1981). Igualmente se contemplan las diversas disciplinas que son de utilidad para desarrollar la restauración y recreación de los diversos tipos de jardín. Estas son: arqueología, fotografía, pintura y grabado, iconología y las diversas fuentes literarias y documentales existentes. Tras estos estudios, se realizan unas conclusiones que afirman que la Carta de Florencia (al margen de la importancia que tuvo como llamada de atención sobre el frágil patrimonio de los jardines para algunos países en un momento dado) en la actualidad no puede ser el marco de referencia para desarrollar la actividad restauradora de los jardines pues al consentir el repristino o reconstrucción de los mismos provoca la desaparición de importantes testimonios históricos presentes en ellos, producto de la huella que las diversas generaciones de seres humanos ha ido dejando en estos espacios. / Lacarra López, J. (2003). Criterios para la restauración del jardín en el siglo XXI [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10960
3

MEMORIA E INNOVACIÓN EN EL MUSEO DE ARTE

Portaceli Roig, Manuel 01 October 2012 (has links)
El presente trabajo tiene su origen en la sucesiva, y a veces simultánea realización de proyectos relacionados con la exposición y conservación de obras de arte. Entre ellos, cinco museos constituyeron, desde finales de la década de los 80 del siglo pasado, el fondo del escenario de mi actividad como arquitecto y como docente. Y todo ello, en la mayoría de los casos, ligado a arquitecturas que el tiempo nos había legado, testimonios en un estado, en general, deplorable, reflejo quizás de una triste historia centenaria. Los diferentes procesos proyectuales comportaban una investigación en diversas direcciones que explico en este trabajo centrado en la realización de los cinco museos. Son múltiples las preguntas que se plantean al confrontarse al proyecto de Museo de Arte: qué es un museo, cuál es su objeto, cómo y de qué manera se originan la serie de espacios expositivos que desde el siglo XVI nos ofrece la historia de las formas arquitectónicas hasta llegar a las complejas exigencias actuales. En el estudio de algunos de los numerosos museos construidos en los últimos 35 años llegamos a la conclusión de cómo la sabia utilización de los diferentes espacios expositivos que la historia nos ha legado convenientemente dispuestos por J.N.L. Durand en 1802 están en la base de las respuestas más adecuadas que se han aportado a la historia del proyecto de arquitectura. Sin embargo, podemos observar que si la concepción del museo ochocentista ha sido superada en el plano cultural, a nivel planimétrico los nuevos museos replantean una multiplicidad de articuladas tipologías, claramente identificables, que no ajustándose a un esquema prefijado, ofrecen experiencias diversas, que transforman las tradicionales trazas del museo. Consecuentemente observamos que los mejores ejemplos contemporáneos muestran cómo a través de un proceso de agregación de los diferentes espacios expositivos, tanto históricos como de nuevo cuño, desmembrados y recompuestos sin restricciones ni sistem / Portaceli Roig, M. (2012). MEMORIA E INNOVACIÓN EN EL MUSEO DE ARTE [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17320
4

Aquí el espacio nace del tiempo

Apolinar Salanova, Pablo 04 May 2016 (has links)
[EN] The goal of this thesis is to perform a contemporary approach to the concept of time in architecture. One hundred years ago, physics demonstrated the relationship between time and space. Space does not exist without time nor time flows without space. Therefore, they cannot be studied independently of each other. And we believe it is of great importance. However, if time and space are so intertwined, why doesn't time receive as much attention? We work with time because it is inherent to concepts such as space, light, path, evolution; but we don't project time in a conscious manner. Space can be an architectural element, light can be a flowing material, but what is time in itself? There is no architecture without time. We cannot inhabit a space in which time does not exist. We cannot travel a path that does not exist. We all experience time, but we are not as able to analyze it as other elements that conform architecture. The architect works with space, light, beauty or proportion because he knows them. However, this is not applicable to time. There is not a definition or concretion. When we speak about time we are unsure if we are talking about aging, the time it takes to build or the time of promenade. This research intends to claim time as another tool for the architect. This thesis intends to create a tool for the analysis of time in architecture. The formulation of a structure that allows the understanding of how projects work with time and allows the architect to comprehend and use time in favor of architecture. / [ES] Esta tesis doctoral quiere realizar una aproximación contemporánea al concepto del tiempo en la arquitectura. Hace cien años que la física demostró la relación entre espacio y tiempo. El espacio no existe sin el tiempo ni el tiempo transcurre sin espacio. Por lo tanto, no se pueden estudiar de forma independiente. Y afirmamos que es muy importante. Pero si el espacio está ligado al tiempo, ¿por qué no se le otorga la misma posición? Se trabaja con el tiempo porque es inherente a conceptos como espacio, luz, recorrido, evolución, pero no se proyecta el tiempo de una manera consciente. El espacio puede ser un elemento arquitectónico, la luz puede ser un material fluido, pero ¿cuál es la posición del tiempo? No hay arquitectura sin tiempo. No podemos habitar un espacio en el que el tiempo no exista. No podemos recorrer un espacio que no es. Todos tenemos experiencia del tiempo, pero no estamos tan capacitados para analizarlo como otros elementos de los que conforman el proyecto de arquitectura. El espacio, la luz, la belleza, la proporción son trabajados por el arquitecto porque tiene un conocimiento sobre ellos. Con el tiempo no pasa lo mismo. No hay una definición o concreción. Cuando se habla del tiempo no se sabe si el tema elegido es el envejecimiento, el tiempo de construcción o el tiempo de la promenade. Esta investigación quiere reivindicar el tiempo como otra herramienta del arquitecto. Esta tesis doctoral pretende crear una herramienta de análisis del tiempo en la arquitectura. La formulación de una estructura que permita comprender cómo los proyectos trabajan el tiempo, permitirá al arquitecto entender y utilizar en beneficio de la arquitectura este elemento. / [CA] Aquesta tesi doctoral vol realitzar una aproximació contemporània al concepte del temps en l'arquitectura. Fa cent anys que la física va demostrar la relació entre espai i temps. L'espai no existeix sense el temps ni el temps transcorre sense espai. Per tant, no es poden estudiar de forma independent. I afirmem que és molt important. Però si l'espai està lligat al temps, ¿per què no se li atorga la mateixa posició? Es treballa amb el temps perquè és inherent a conceptes com espai, llum, recorregut, evolució, però no es projecta el temps d'una manera conscient. L'espai pot ser un element arquitectònic, la llum pot ser un material fluid, però ¿quina és la posició del temps? No hi ha arquitectura sense temps. No podem habitar un espai en el qual el temps no existeix. No podem recórrer un espai que no és. Tots tenim experiència de ello, però no estem tan capacitats per analitzar el temps com altres elements dels que conformen el projecte d'arquitectura. L'espai, la llum, la bellesa, la proporció són treballats per l'arquitecte perquè té un coneixement sobre ells. Amb el temps no passa el mateix. No hi ha una definició o concreció. Quan es parla del temps no estem segurs si el tema escollit és l'envelliment, el temps de construcció o el temps de la promenade. Aquesta investigació vol reivindicar el temps com una altra eina de l'arquitecte. Aquesta tesi doctoral pretén crear una eina d'anàlisi del temps en l'arquitectura. La formulació d'una estructura per comprendre com els projectes treballen el temps, permetrà a l'arquitecte entendre i utilitzar en benefici de l'arquitectura aquest element. / Apolinar Salanova, P. (2016). Aquí el espacio nace del tiempo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63458
5

Proyecto de inversión y sucursales para Elektra en el Perú

Cruz Neyra, Guillermo, Huaccho, Edgar, Olcese Rojas, Vanessa, Toranzo Arancibia, Orlando, Viñas Villa, Valerie 25 May 2009 (has links)
El proyecto está basado en la ejecución de nuevas sucursales de las Tiendas Elektra del Perú y su posterior alquiler Estas tiendas o locales están concebidos bajo las características y especificaciones técnicas solicitadas por la empresa Elektra, cuya sede central se encuentra en la ciudad de México La inversión está subvencionada por un grupo de empresarios (uno o dos inversionistas), que intervienen en la compra del terreno y construcción del local, con capital propio o con préstamo bancario, según análisis financiero de la empresa Los dueños del terreno son los inversionistas, y estos reciben un alquiler por un periodo de 10 años (de acuerdo a la forma de trabajo de la compañía Elektra); este alquiler está sujeto a renovación de contrato dependiendo de la empresa Elektra y llegando a mutuo acuerdo, según contrato
6

La construcción del proyecto neoclásico de la Catedral de Valencia

Cortés Meseguer, Luis 08 October 2014 (has links)
El interés del desarrollo de esta tesis surge tras el Trabajo Final de Master de Conservación del Patrimonio Arquitectónico por el doctorando en 2006, cuyo título fue Catalogación del Archivo Ferrant e investigación de las obras de restauración del descubrimiento de la obra gótica en la catedral de Valencia, siendo tutor el Dr. Julián Esteban. En dicho trabajo se estudiaron las obras de demolición de la arquitectura neoclásica, dirigidas principalmente por Alejandro Ferrant en el siglo XX, para devolver el gótico a la citada catedral. Tras observar que se había demolido la obra de mayor envergadura de la arquitectura academicista valenciana, de indudable trascendencia a nivel europeo, presentaba ser una ocasión única para investigar sobre el proceso contrario, el de la construcción neoclásica en el siglo XVIII. La catedral de Valencia, en los siete siglos de existencia, presentaba una carencia investigadora en una de sus etapas de máximo apogeo constructivo, su renovación neoclásica y que con esta etapa finalizaba su proceso evolutivo. El proceso arquitectónico y constructivo de la etapa neoclásica duró desde 1769 a 1831, con proyecto inicial de Antonio Gilabert y ayudado en la dirección de obra por Lorenzo Martínez. Tras la Guerra Civil (1936-1939) empezó un proceso de repristinación de su arquitectura gótica y que a día de hoy aún prosigue, en el que se está realizando la búsqueda de una catedral que jamás existió y que no puede entenderse sin la reforma neoclásica. En esta tesis doctoral se pretende establecer, bajo la visión propia de la Arquitectura, los costes económicos, artífices y personajes relevantes, procesos, técnicas constructivas y analizar la arquitectura producida en el siglo XVIII, a partir de las trazas y estructura góticas. Para denominarla caben combinaciones con los términos transformación o renovación y academicista o neoclásica. Para ello, y con los datos iniciales y conclusiones del trabajo final de Master se ha seguido una metodología muy cuidadosa a partir de la información básica del Plan Director, dirigido por el Dr. Rafael Soler, y de los procesos de investigación propios para un edificio patrimonial reseñados en la asignatura Construcciones Históricas de la ETSIE (UPV), cuyo titular es D. Rafael Marín. Se ha buscado información existente en archivos locales y nacionales, siendo la principal de las fuentes la del Archivo de la Catedral de Valencia, en el que se ha realizado un vaciado exhaustivo de la documentación existente correspondiente al período de estudio. Además, se ha realizado el trabajo de campo y posterior volcado a soporte informático con el levantamiento planimétrico y gráfico, siguiendo las directrices académicas de los doctores Alfonso Jiménez y Francisco Pinto. Se han obtenido datos por observación directa, aportado planos y documentos que no se habían estudiado hasta ahora y gracias, también, a estudios de fotogrametría se han grafiado nuevos planos para facilitar la comprensión de esta tesis y de la obra estudiada, siendo uno de los principales el estudio de la geometría de la catedral gótica, a partir de los estudios de los profesores Felipe Soler y Jorge García, para entender el encaje de la obra neoclásica. Esta tesis pretende, además, ser un documento a tener en cuenta a la hora de intervenir en la catedral de Valencia, dada la valoración de su arquitectura y la información que contiene, y quedaría englobada dentro de los criterios que establece el Plan de Catedrales, abriendo varias líneas de investigación y proponiendo obras de intervención para preservar y poner en valor este monumento. Así mismo, es una aportación a la historia de la arquitectura y construcción, establece el vínculo con otras catedrales europeas y grandes basílicas, como Santa María La Mayor o San Juan de Letrán, en Roma. En este sentido cabe recordar como el Dr. Javier Rivera compara la arquitectura de Gilabert con los grandes maestros de la arquitectura, como Alberti, Vasari, Serlio, Palladio, Borromini o Piranesi... al realizar todos ellos intervenciones de superposición de arquitecturas. En el caso de la catedral de Valencia, se trata de las obras de revestimiento de la obra gótica, pero a partir del orden y modulación establecida en el presbiterio por Pérez Castiel a finales del siglo XVII y que Gilabert combinó la arquitectura clasicista con las técnicas constructivas medievales, al ejecutar los alzados de las naves de arquitectura clasicista y cubiertas con bóvedas de crucería, al igual que el primer ejemplo renacentista valenciano, Iglesia del Colegio del Patriarca o del Corpus Christi, o algunos casos de la arquitectura clásica italianos. / Cortés Meseguer, L. (2014). La construcción del proyecto neoclásico de la Catedral de Valencia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43073
7

SANTIAGO ARTAL: DOS EXPERIENCIAS DE VIVIENDA MODERNA

Peris Blat, Ignacio 29 December 2015 (has links)
[EN] The figure of Santiago Artal has always been tied to his first work, "Santa María Micaela" housing group, built in Valencia, between 1958 and 1961. The scarce existing literature reduces his career basically to this realization and is only made some isolated reference to the construction of the apartments "La Nao" in Jávea, Alicante. The research arises in order to analyze in depth the project process and the final outcome of these two residential complexes. The first, has great relevance in the historical context in which it occurs, as it represents one of the first examples in Spain to incorporate the ideas of modernity in the housing architecture and even some of revisionist proposals carried out in those years by critical architects with modernity. The apartments "La Nao", can be understood as a continuity in the work begun by Santiago Artal in Valencia. Our research is based on interpretation of the works under study from the constructed fact. Known the real and concrete answer to a problem, returns to the origin of the project, gather available data and the conditions that made it possible are inferred. This thesis falls within the area of inferential and genetic criticism. / [ES] La figura de Santiago Artal siempre ha estado ligada a su primera obra, el grupo de viviendas "Santa María Micaela", construido en Valencia entre los años 1958 y 1961. La escasa bibliografía existente reduce su trayectoria profesional básicamente a esta realización y únicamente se hace alguna referencia puntual a la construcción de los apartamentos "La Nao" en la población alicantina de Jávea. La investigación se plantea con el objetivo de analizar en profundidad el proceso de proyecto y el resultado último de estos dos conjuntos residenciales. El primero, tiene una gran relevancia en el contexto histórico en el que se produce, ya que supone uno de los primeros ejemplos en España de incorporación de los planteamientos de la modernidad en la arquitectura de la vivienda e incluso de algunas de las propuestas revisionistas llevadas a cabo en aquellos años por los arquitectos críticos con la modernidad. Los apartamentos "La Nao", pueden entenderse como una continuidad en el trabajo iniciado por Santiago Artal en la obra de Valencia. Nuestra línea de investigación se basa en la interpretación de las obras objeto de estudio a partir del hecho construido. Conocida la respuesta real y concreta a un problema, se vuelve al origen del proyecto, se reúnen los datos disponibles y se infieren las condiciones que lo hicieron posible. Esta tesis se inscribe en el área de la crítica inferencial o genética. / [CA] La figura de Santiago Artal sempre ha estat lligada a la seua primera obra, el grup d'habitatges "Santa María Micaela", construït a València entre els anys 1958 i 1961. L'escassa bibliografia existent redueix la seua trajectòria professional bàsicament a aquesta realització i únicament es fa alguna referència puntual a la construcció dels apartaments "La Nao" en la població alacantina de Xàbia. La recerca es planteja amb l'objectiu d'analitzar en profunditat el procés de projecte i el resultat últim d'aquests dos conjunts residencials. El primer, té una gran rellevància en el context històric en el qual es produeix, ja que suposa un dels primers exemples a Espanya d'incorporació dels plantejaments de la modernitat en l'arquitectura de l'habitatge, i fins i tot, d'algunes de les propostes revisionistes dutes a terme en aquells anys pels arquitectes crítics amb la modernitat. Els apartaments "La Nao", poden entendre's com una continuïtat en el treball iniciat per Santiago Artal en l'obra de València. La nostra línia de recerca es basa en la interpretació de les obres objecte d'estudi a partir del fet construït. Coneguda la resposta real i concreta a un problema, es torna a l'origen del projecte, es reuneixen les dades disponibles i s'infereixen les condicions que ho van fer possible. Aquesta tesi s'inscriu en l'àrea de la crítica inferencial o genètica. / Peris Blat, I. (2015). SANTIAGO ARTAL: DOS EXPERIENCIAS DE VIVIENDA MODERNA [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59229
8

EL HILO DEL ARQUITECTO. Sobre la dialéctica de la rememoración en la Arquitectura

Vidal Climent, Ciro Manuel 21 March 2016 (has links)
[EN] This research on the permanence and the influence of the principles of architecture that are in the origin of modernity leads us to discover that the modern attitude or modernity has appeared intermittently in time from the first arkitektons. The primary concepts of mass, size, trace, durability and time have remained in force since their introduction in such a way that architecture is inextricably linked to their gentle validation. Thus one can speak of structural truth, formal truth and material truth so that the fulfillment of these conditions produces a feedback on the corpus of architecture the information of which is much higher than the amount of rational, sensible and material sources that lead to the materialization. Undermining any of these three pillars identified also with the theory, praxis and poiesis results in an unstable tripod on which you cannot assert the outer form without falling over it the shadow of deception or imperfection. Through known canonical examples of architecture we discover a continuous thread of architectural knowledge that moves, interprets and updates a large number of germinal architecture concepts that prove to be independent of the scale and, at least in the case of dwellings, are difficult to mask or hide due to the simple and limited functional program. We find in the physical traces of the drawing that wounds the plane with a groove the original nexus between the rational and the material. Since that link architecture is revealed as the sedimentation of thought through the understanding of reality, so the architectural work under analysis shows a first approach to the model through the intention of dispersed knowledge, a second stage of decision through accurate knowledge and a final check through the physical construction. So the drawing returns to its original consequence of splitting reality and this causes a uniqueness that will weight over time if it maintains the qualities that have catalyzed the progress of civilization. Those qualities have their support in the built form and, at the same time, as a retroactive operation, are those that confer authenticity to the form. The imperceptible leap of knowledge embodied by authenticity is perhaps the most rewarding and elusive present that architecture gives us away. / [ES] Esta investigación sobre la permanencia y la influencia de los principios originarios de la arquitectura en la modernidad nos lleva a descubrir que la actitud moderna o la modernidad se ha manifestado intermitentemente en el tiempo desde los primeros arkitektones. Los conceptos primordiales de masa, magnitud, traza, durabilidad y tiempo, se han mantenido vigentes desde su aparición de tal modo que la arquitectura está indisolublemente asociada a su blanca validación. Así cabe hablar de verdad estructural, verdad formal y verdad material de tal modo que el cumplimiento de estas tres condiciones produce una realimentación en el corpus de la arquitectura muy superior a la suma de la información de origen racional, sensible y material que conduce a la materialización. El menoscabo de cualquiera de esos tres pilares identificables también con la teoría, la praxis y la poesis tiene como consecuencia un trípode inestable sobre el que no se puede afirmar la forma externa sin que caiga sobre ella la sombra de la impostura o de la imperfección. A través de conocidos ejemplos canónicos de la arquitectura se vislumbra un hilo continuo de conocimiento arquitectónico que traslada, interpreta y actualiza un número amplio de conceptos germinales de la arquitectura que demuestran ser independientes de la escala y que, al menos en el ámbito de la vivienda, son difíciles de enmascarar u ocultar debido al sencillo y acotado programa funcional. Encontramos en la traza física del dibujo que hiere el plano con un surco el anclaje originario entre lo racional y lo material. A partir de ese vínculo la arquitectura se revela como una decantación del pensamiento a través de la comprensión de la realidad, de tal modo que la producción arquitectónica objeto de análisis nos muestra una primera aproximación al modelo a través de la intención del conocimiento disperso, una segunda etapa de decisión a través del conocimiento preciso y otra de comprobación o fijación mediante la materialización física. Así el dibujo vuelve a su consecuencia original de hendir la realidad y ello provoca una singularidad que tendrá peso a través del tiempo si ésta mantiene las cualidades que han catalizado el progreso de la civilización. Esas cualidades tienen su soporte en la forma construida pero a su vez, como si se tratara de una operación retroactiva, son las que confieren autenticidad a la forma. Ese salto imperceptible de conocimiento que representa la autenticidad es tal vez el más gratificante y esquivo regalo que nos concede la arquitectura. / [CA] Aquesta investigació sobre la permanència i la influència dels principis originaris de l'arquitectura en la modernitat ens porta a descobrir que l'actitud moderna o la modernitat s'ha manifestat intermitentment en el temps des dels primers arkitektons. Els conceptes primordials de massa, magnitud, traça, dura- bilitat i temps, s'han mantingut vigents des de la seva aparició de tal manera que l'arquitectura està indissolublement associada a la seva blanca validació. Així cal parlar de veritat estructural, veritat formal i veritat material de tal manera que el compliment d'aquestes tres condicions produeix una reali- mentació en el corpus de l'arquitectura molt superior a la suma de la informa- ció d'origen racional, sensible i material que condueix a la materialització. El menyscabament de qualsevol d'aquests tres pilars identificables també amb la teoria, la praxis i la poesis té com a conseqüència un trípode inestable sobre el qual no es pot afirmar la forma externa sense que caiga sobre ella l'ombra de la impostura o de la imperfecció. A través de coneguts exemples canònics de l'arquitectura descubrió un fil continu de coneixement arquitectònic que trasllada, interpreta i actualitza un nombre ampli de conceptes germinals de l'arquitectura que demostren ser in- dependents de l'escala i que, almenys en l'àmbit de l'habitatge , són difícils d'emmascarar o ocultar a causa del senzill i acotat programa funcional. Trobem en la traça física del dibuix que fereix el plànol amb un solc el nexe originari entre el racional i l'material. A partir d'aquest vincle l'arquitec- tura es revela com una decantació del pensament a través de la comprensió de la realitat, de tal manera que la producció arquitectònica objecte d'anàlisi ens mostra una primera aproximació al model a través de la intenció del coneixe- ment dispers, un segona etapa de decisió a través del coneixement precís i una altra de comprovació o fixació mitjançant la construcció física. Així el dibuix torna a la seva conseqüència original de hendir la realitat i això provoca una singularitat que tindrà pes a través del temps si aquesta manté les qualitats que han catalitzat el progrés de la civilització. Aquestes qualitats tenen el seu su- port en la forma construïda i, al seu torn, com si es tratara d'una operació retroactiva, són les que confereixen autenticitat a la forma. Aquest salt imper- ceptible del coneiement que representa l'autenticitat potser siga el regal més gratificant i esquiu que ens concedeix l'arquitectura. / Vidal Climent, CM. (2016). EL HILO DEL ARQUITECTO. Sobre la dialéctica de la rememoración en la Arquitectura [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61965
9

Utopías de reconstrucción. TAPIOLA, BREVE HISTORIA DE UN SUEÑO OLVIDADO

Fernández-Vivancos González, Enrique 05 April 2016 (has links)
[EN] In 1922 Lewis Mumford proposed the term "utopias of reconstruction", in reference to the dreams and wishes of a better world that assumes reality as starting point and looks to transform it collectively; on the other hand, "utopias of escape" would be those that offer an imaginary dream as individual substitute of an impermissible reality. According to Mumford, the relevance of the first relies in his capacity to formulate synthesis that oppose to the fragments reuniting polarities in conflict such as the objective and subjective or the individual and collective. Mumford's humanist thought, that as a whole can be defined "utopia of reconstruction" unifying the ideal and real, influenced the northern countries in a decisive way its development of organic architecture and regional planning. Specially in Finland, a young nation which, during the middle years of the twentieth century faced the challenge of the physic, economic and social reconstruction after the devastation of the Second World War. In this context Tapiola, as a new plan city built between the 50's and 70's of the past century, it represented the mature fruit of this remarkable collective struggle and brings the uniqueness of being conceived as an architecture and urbanism laboratory, where could be experimented extrapolable solutions to other urban interventions. The present doctoral thesis, a research on the concept "utopias of reconstruction", compiles twelve articles written between 2005 and 2015 in which the study of the most remarkable synthesis formulated in the framework of the construction and planning of Tapiola. These articles are arranged attending to two phases with which Mumford describes the back and forth journey that throughout history connects thought and action. The first phase of "materialization" is the path from the emerge of the first formative ideas until they give rise to a new reality; while the second phase of "etherealization" starts from the disappointment that this situation arises, to return to the symbolic origin of ideas. Finally, a concluding epilogue approaches a transversal reading of the studied "utopias of reconstruction". The aim of this research is to go deeply into Mumford's concept "utopias of reconstruction", by means of the review of a certain case inspired in his thought. Although the low density city model in which Tapiola is based is not a reference today, social, cultural, environmental foundations are. In fact, the study of this singular urban experience allows us to regain a holistic view of the territory, city and architecture, whose claim is necessary to confront the recent disciplinary specialization and its consequential fragmentation of the lived space. Finally with the rereading of Tapiola through the concept "utopias of reconstruction", we can recall Mumford's voice that during the middle years of the twentieth century drew attention to the importance of not forgetting dreams and focus them into the transformation of a reality focused in humans and directed towards the common good. / [ES] En 1922 Lewis Mumford propuso el término "utopías de reconstrucción", en referencia a los sueños y deseos de un mundo mejor que asumen la realidad como punto de partida y aspiran a transformarla colectivamente; por contra las "utopías de escape" serían aquellas que nos ofrecen un mundo imaginario como sustituto individual de una realidad inadmisible. A su juicio, la relevancia de las primeras reside en su capacidad para formular síntesis que se oponen a lo fragmentario reconciliando polaridades en conflicto como lo objetivo y lo subjetivo o lo individual y lo colectivo. El pensamiento humanista de Mumford, que en su conjunto puede ser definido como una "utopía de reconstrucción" que unifica lo ideal y lo real, influyó de forma decisiva en el desarrollo de la arquitectura orgánica y de la planificación regional en los países nórdicos. Especialmente en Finlandia, una joven nación que en los años centrales del siglo veinte afrontaba el reto de la reconstrucción física, económica y social tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. En dicho contexto Tapiola, como ciudad de nueva planta construida entre los años cincuenta a setenta del pasado siglo, representa el fruto maduro de este notable esfuerzo colectivo y aporta la singularidad de haber sido concebida como un laboratorio de arquitectura y urbanismo, donde experimentar soluciones extrapolables a otras intervenciones urbanas. La presente tesis doctoral, una investigación sobre el concepto de "utopía de reconstrucción", recopila doce artículos escritos entre 2005 y 2015 en los que se aborda el estudio de las síntesis más notables formuladas en el marco de la planificación y la construcción de Tapiola. Estos artículos se organizan atendiendo a las dos fases con las que Mumford describe el viaje de ida y vuelta que a lo largo de la historia conecta el pensamiento y la acción. La primera fase de "materialización" corresponde al camino recorrido desde la aparición de las primeras ideas formativas hasta que éstas dan lugar a una nueva realidad; mientras que la segunda fase de "eterealización" parte de la decepción que esta realidad suscita, para regresar al origen simbólico de las ideas. Finalmente, en un epílogo a modo de conclusión se aborda una lectura transversal de las "utopías de reconstrucción" estudiadas. El objetivo de la investigación descrita es el de profundizar sobre el concepto de "utopía de reconstrucción" propuesto por Mumford, mediante el análisis de un caso concreto inspirado en su pensamiento. Pese a que el modelo de ciudad de baja densidad en el que se basa Tapiola no es hoy una referencia, si lo son los fundamentos sociales, culturales y medioambientales que la inspiraron. De hecho, el estudio de esta singular experiencia urbana nos permite recuperar una mirada holística del territorio, de la ciudad y de la arquitectura, cuya reivindicación resulta necesaria frente a la creciente especialización disciplinar y a la consecuente fragmentación del espacio vivido. Finalmente, mediante la relectura de Tapiola a través del concepto de "utopía de la reconstrucción", podemos recordar una voz como la de Mumford que en los años centrales del siglo veinte llamaba la atención sobre la importancia de no olvidar los sueños, y de enfocarlos hacia una transformación de la realidad centrada en lo humano y orientada hacia el bien común. / [CA] En 1922 Lewis Mumford proposà el terme "utopies de reconstrucció", en referència als somnis i desitjos d'un món millor que assoleixen la realitat com a punt de partida i aspiren a transformarla col·lectivament; per contra les "utopies de fugida serien aquelles que ens oferixen un món imaginari com a substitut individual d'una realitat inadmissible. Al seu parer, la rel·levància de les primeres roman en la seua capacitat per a formular síntesi que s'oposen al fragmentari reconciliant polaritats en conflicte com l'objectiu i lo subjectiu o l'individual i el col·lectiu. El pensament humanista de Mumford, que en el seu conjunt pot ser definit com una "utopia de reconstrucció" que unifica l'ideal i la realitat, va tindre una influència decisiva en el desenvolupament de l'arquitectura orgánica i de la planificació regional als països nòrdics. Especialment a Finlàndia, una jove nació que en els anys centrals del segle vint afrontava al repte de la reconstrucció física, económica i social després de la devastació de la Segona Guerra Mundial. En aquest context Tapiola, com a ciutat de nova planta construïda entre els anys cinquanta a setanta del passat segle, representa el fruit maur d'aquest notable esforç col·lectiu i aporta la singularitat d'haver sigut pensada com a laboratori d'arquitectura i urbanisme, on experimentar solucions extrapolables a altres intervencions urbanes. La present tesi doctoral, una investigació al voltant del concepte "utopia de reconstrucció", recopila dotze articles escrits entre 2005 i 2015 en els que s'aborda l'estudi de les síntesis més notables formulades en el marc de la planificació i la construcción de Tapiola. Aquest articles s'organitzen atenent a les dos fases amb les què Mumford descriu el viatge d'anada i tornada que al llarg de la història connecta el pensament i l'acció. La primera fase de materialització correspon al camí recorregut des de l'aparició de les idees formatives fins que aquestes conformen una nova realitat; mentres que la segona fase de "eterialització" s'inicia a partir de la decepció que aquesta realitat suscita, per a retornar a l'origen simbòlic de les idees. Finalment en un epíleg a manera de conclusió s'aborda una lectura transversal de les "utopies de reconstrucció" estudiades. L'objectiu de la investigació és el d'aprofundir en el concepte "utopia de reconstrucció" proposat per Mumford, mitjançan l'anal·lisi d'un cas concret inspirat en el seu pensament. Malgrat que el model de ciutat de baixa densitat en què es basa Tapiola no és avui una referència, si ho són els fonaments socials, culturals i mediambientals que la van inspirar. De fet, l'estudi d'aquesta singular experiència urbana ens permet recuperar una mirada holística del territori, de la ciutat i de l'arquitectura, la reivindicació de la qual resulta necessària enfront de la creixent especialització diciplinar i a la conseqüent fragmentació de l'espai viscut. Finalment, mitjançan la relectura de Tapiola a través del concepte "utopia de recons-trucció", podem recordar una veu com la de Mumford que en els anys centrals del segle vint cridava l'atenció sobre la importància de no oblidar els somnis, i d'enfocarlos cap a una transformació de la realitat centrada en allò humà i orientada cap al bé comú. / Fernández-Vivancos González, E. (2016). Utopías de reconstrucción. TAPIOLA, BREVE HISTORIA DE UN SUEÑO OLVIDADO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62200 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
10

Centro de desarrollo integral para niños pre-escolares

Umesaki Kobayashi, Carolina 18 July 2015 (has links)
Tesis

Page generated in 0.1028 seconds