• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

MEMORIA E INNOVACIÓN EN EL MUSEO DE ARTE

Portaceli Roig, Manuel 01 October 2012 (has links)
El presente trabajo tiene su origen en la sucesiva, y a veces simultánea realización de proyectos relacionados con la exposición y conservación de obras de arte. Entre ellos, cinco museos constituyeron, desde finales de la década de los 80 del siglo pasado, el fondo del escenario de mi actividad como arquitecto y como docente. Y todo ello, en la mayoría de los casos, ligado a arquitecturas que el tiempo nos había legado, testimonios en un estado, en general, deplorable, reflejo quizás de una triste historia centenaria. Los diferentes procesos proyectuales comportaban una investigación en diversas direcciones que explico en este trabajo centrado en la realización de los cinco museos. Son múltiples las preguntas que se plantean al confrontarse al proyecto de Museo de Arte: qué es un museo, cuál es su objeto, cómo y de qué manera se originan la serie de espacios expositivos que desde el siglo XVI nos ofrece la historia de las formas arquitectónicas hasta llegar a las complejas exigencias actuales. En el estudio de algunos de los numerosos museos construidos en los últimos 35 años llegamos a la conclusión de cómo la sabia utilización de los diferentes espacios expositivos que la historia nos ha legado convenientemente dispuestos por J.N.L. Durand en 1802 están en la base de las respuestas más adecuadas que se han aportado a la historia del proyecto de arquitectura. Sin embargo, podemos observar que si la concepción del museo ochocentista ha sido superada en el plano cultural, a nivel planimétrico los nuevos museos replantean una multiplicidad de articuladas tipologías, claramente identificables, que no ajustándose a un esquema prefijado, ofrecen experiencias diversas, que transforman las tradicionales trazas del museo. Consecuentemente observamos que los mejores ejemplos contemporáneos muestran cómo a través de un proceso de agregación de los diferentes espacios expositivos, tanto históricos como de nuevo cuño, desmembrados y recompuestos sin restricciones ni sistem / Portaceli Roig, M. (2012). MEMORIA E INNOVACIÓN EN EL MUSEO DE ARTE [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17320 / Palancia
2

Torres exentas en el ámbito del Júcar Medio (Cuenca): implantación territorial y caracterización constructiva

Ruiz Checa, José Ramón 07 November 2012 (has links)
En el presente estudio se presentan los resultados y trayectoria de investigación del autor referente al análisis de torres exentas en el ámbito del Júcar Medio (Cuenca- España), concretamente: la torre de Piqueras (Piqueras del Castillo), la torre de Barrachina (Villar del Humo), la torre de Valhermoso (Valhermoso de la Fuente), la torre de Solera (Solera de Gabaldón), la torre de Chumillas (Chumillas), la torre de Barchín (Barchín del Hoyo), la torre de Alcalá (Alcalá de la Vega), la torre de Olmeda (Olmeda del Rey), la torre del Mulatón (Buenache de Alarcón), la torre de Santiago (Honrubia) y la torre de Gascas (Gascas). El estudio se fundamenta en el trazado del perfil tanto socioeconómico como técnico y cultural vinculado al momento de redacción del Fuero de Cuenca (1180- 1210). Un contexto entreverado con influencias depositadas por el crisol de culturas seculares que lo han habitado (íberos, visigodos, romanos, musulmanes o cristianos). De esta manera, se establecen los rasgos principales que vinculan el origen de las torres a dos referentes como son la arquitectura de repoblación y la arquitectura vernácula ganadera, en un entorno cronológico y geográfico determinado. En este marco, la investigación se centra en el estudio de 11 edificios históricos, desde su implantación a escala territorial hasta el nivel de detalle. Para ello, por un lado, se ha realizado un análisis del ámbito geográfico (2.739 km2) a partir de un MDT (Modelo Digital del Terreno) y el uso de herramientas GIS. Y por el otro, se ha llevado a cabo la consulta de fuentes indirectas (cartografía y documentos históricos), la realización de diversas campañas de levantamiento gráfico descriptivo in situ (fuentes directas). Todo esto, ha generado una recopilación exhaustiva de datos geográficos, territoriales, métricos y constructivos. A partir de los resultados obtenidos del estudio pormenorizado del territorio, la recopilación de caracteres constructivos y el análisis de laboratorio de muestras / Ruiz Checa, JR. (2012). Torres exentas en el ámbito del Júcar Medio (Cuenca): implantación territorial y caracterización constructiva [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17741 / Palancia
3

Estancias de uso y representación al servicio de las catedrales españolas durante el Barroco

Baño Martínez, Francisca del 07 July 2008 (has links)
Este trabajo se ha dedicado al análisis de los espacios de la catedral que no corresponden propiamente a la zona del templo, pero que han desarrollado una función imprescindible en el conjunto catedralicio, tanto en lo que se refiere a los aspectos litúrgicos, como a los de tipo institucional. De este modo, los principales ámbitos objeto de interés han sido las sacristías, salas capitulares, archivos, bibliotecas, claustros y contadurías. A partir de su estudio se ha indagado en el mecanismo interno de una catedral en la época mencionada, reflexionando sobre las cualidades y características de estos espacios, ya que eran los que estaban destinados a favorecer su funcionamiento.Aunque se centra fundamentalmente en el Barroco, se han incluido también algunos ejemplos precedentes, así como también otros de finales del siglo XVIII, que aunque trascienden claramente el estilo barroco, vinieron a ofrecer la solución a necesidades planteadas con anterioridad. / The present work has been devoted to the analysis of the additional rooms which together with the temple constitute a cathedral. These rooms have had an essential function not only in relation to the liturgy but also in relation to institutional aspects. Thus, sacristies, chapter rooms, archives, libraries, cloisters and accountant offices have been the main subjects of this work. Thanks to their study, the internal mechanism of cathedrals during the Baroque has been investigated; we have reflected on the qualities and characteristics of these rooms since they were aimed at favouring their functioning. Although this study centres mainly on the Baroque period, some examples from previous times as well as from the end of the 18th Century have been taken into account. The latter, though going beyond the Baroque style, offered a solution to the problems posed earlier
4

Grupo Archigram, 1961-1974.Uma Fábula da técnica

Pianta Costa Cabral, Claudia 25 February 2002 (has links)
El tema de esta tesis es la producción del grupo inglés Archigram, constituido por Peter Cook (1936), Warren Chalk (1927-1987), Ron Herron (1930-1994), Dennis Crompton (1935), Michael Webb (1937) y David Greene (1937), articulado alrededor a la revista homónima publicada en Londres entre 1961 y 1974 (diez números). Dicha producción por lo tanto no consiste en obras construidas, pero en el conjunto de los proyectos, dibujos y textos desarrollados en estos años por los miembros del grupo, individual o colectivamente, en su mayor parte condensados en la revista.Esta tesis parte del principio de que el interés en precisar la contribución de Archigram a la cultura arquitectónica debe ir más allá de probar su relativa continuidad en propuestas recientes de las corrientes tecnológicas, como suele considerarse. Se propone que, por los medios particulares del proyecto, Archigram ha logrado producir una crítica a la cultura arquitectónica vigente en su época, que terminó por envolver una reflexión sobre la relación entre arquitectura y técnica en el contexto de los años sesenta. Esta crítica, aunque arrancando de una posición tecnológicamente determinista, ha ejecutado un programa de acción que actuaba a través de la ficción y de la fantasía, incorporando flexiblemente un marco teórico e intelectual externo a los discursos estrictamente arquitectónicos, que se intentó identificar y clarificar.Junto a otras iniciativas del mismo período, Archigram promovió una crítica al modernismo institucionalizado del postguerra por no reconocer la emergencia de nuevas realidades sociales, identificadas con la explosión y diversificación del consumo de masas, el impacto de las tecnologías de la automación y de la comunicación, la reestructuración del capitalismo fordista y el paso incipiente de una cultura predominantemente industrial a una cultura electrónica. En esta tesis se pretende demostrar que por medio de unas propuestas de carácter más bien experimental, Archigram ha logrado construir una especie de narrativa de ficción a través del proyecto arquitectónico, desde una diversidad de autores (los seis miembros del grupo), temas, enredos y personajes. Fue a través de esta narrativa que Archigram articuló un discurso arquitectónico, propuesto como un discurso crítico con respecto a un discurso disciplinar genérico. Esta narrativa, que en esta tesis se propone entender como una fábula de la técnica, se fue desarrollando mediante la articulación de unas pautas en concreto, cuyo eje principal es la relación entre tecnología y arquitectura, y que están muy relacionadas con la emergencia de estas nuevas circunstancias económicas, culturales y técnicas. De los temas del consumo y de la obsolescencia presentes en las estrategias plug-in, de la movilidad mecánica y del nomadismo, Archigram llega al tema de las tecnologías de la automación y de la comunicación, que llevaría al planteamiento de una situación límite entre tecnología y materialidad arquitectónica, traducida en la proposición de una arquitectura de la ausencia.Esta tesis sustenta que estos proyectos, más que traducción directa de necesidades técnicas irreversibles, fueran intentos conscientes de producir una representación de la técnica. Los pasos de esta narrativa, entre la lógica secuencial y mecánica de Plug-in City y la simultaneidad electrónicamente producida de Computer City, son indicativos de la transformación en el carácter y en la percepción de la tecnología cuando esta deja de estar identificada exclusivamente con artefactos concretos, como la máquina, y pasa a identificarse, cada vez más, con sistemas y procesos potencialmente abstractos y ubicuos de control, como los sistemas de información y comunicación. Así, se intentó demostrar que, desde su visión optimista y colorista, y solo aparentemente poco crítica, la producción de Archigram fue un relato sintético y elocuente de las reestructuraciones económicas y sociales que cristalizan en el contexto de los años sesenta, con el paso del mundo estable del fordismo y de las cadenas de montaje a la condición de entropía y simultaneidad identificada por la metáfora de la aldea global de McLuhan. / The theme of this thesis is the work of the British group Archigram, composed by Peter Cook (1936), Warren Chalk (1927-1987), Ron Herron (1930-1994), Dennis Crompton (1935), Michael Webb (1937), and David Greene (1937) in the early sixties. The group merged around the homonymous magazine, published in London between 1961 and 1974 (ten issues), which showed most of the drawings and articles signed by its six members. This work is not about built architecture, but ideas, projects and architectural propositions.The thesis assumes that searching into the meaning of Archigram's work in order to establish the group's contribution to architectural culture must go beyond proving the alleged continuity between the group's work in the sixties and the so called high-tech architecture in the nineties, as usually considered. This approach to Archigram's work sustains that from the early sixties until 1974 Archigram generated a whole critical vision addressed to the architectural culture's mainstream of its time, and that is the point that must be reassessed and discussed.Besides other enterprises of its time, Archigram promoted a critical view over institutionalised post-war modernism for not being able to recognise the emergence of new social realities, identified with mass consumption, the new technologies of automation and information, the restructuring of capitalist fordism and the shift from a predominantly industrial culture to an electronic culture. This thesis proposes that Archigram, by means of experimental designs, projects and drawings, achieved a special contribution to architectural culture, that does not have to do strictly with built architecture. What Archigram actually constructed was a kind of fiction narrative, which evolved from the many projects and drawings proposed by the group, collectively or individually, from a diversity of authors (the six members of the group), themes, plots and even characters, as Warren Chalk's consumer, Michael Webb's nomad, David Greene's electric aborigine. It was through this narrative that Archigram articulated an architectural discourse, proposed as a critical discourse related to the general disciplinary discourse. This narrative, that the thesis invites to understand as a fable of technology, was unfolded according to specific themes, whose pivotal question was the relation between technology and architecture, and which was also related with the emergence of these new economic, cultural and technical circumstances. Starting from the controversies of mass consumption and expendability, going through the issues of mechanical mobility and nomadism, Archigram moved toward the automation and information technologies, discussing the boundaries between technology and architectonic materiality.This thesis sustains that more than a direct translation of unquestionable technical necessities, Archigram's projects were conscious attempts of producing a sort of representation of technology. The steps of this narrative, from the highly sequential and mechanical logic of Peter Cook's Plug-in City to the electronically generated simultaneity of Dennis Crompton's Computer City, clearly demonstrate the actual change in the character of technology. It is no longer primarily identified with artefacts and objects, as the machine, and seems to be progressively identified with abstract and ubiquitous systems and processes of control, as automation and information systems. So, from an optimist and colourist point of view, just apparently a-critical, Archigram's work was a synthetic and eloquent account of the economic and social restructuring which crystallises in the context of the sixties, when the much more stable world of capitalist fordism and assemblage lines gives way to the condition of entropy and simultaneity addressed by McLuhan's metaphor of the global village.
5

Las formas de la expansión: 1910-1950

Gómez Pintus, Ana Helena 07 May 2013 (has links)
A partir de 1910 se asistió en el área metropolitana al crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, asociado a la residencia de verano o de fin de semana. En este contexto, la tesis se propuso identificar el rol que tuvieron durante la primera mitad del siglo XX los denominados barrios parque o loteos de fin de semana en la formación del territorio metropolitano y sus arquitecturas. A través del análisis de 82 casos, se buscaron iluminar algunas de las modalidades según las cuales se fue configurando la expansión metropolitana. Puede de decirse que más allá de sis diferencias y del rol limitado que en términos materiales tuvieron los barrios parque en la expansión metropolitana, su relevancia radicó en su capacidad para consolidar los ejes de crecimiento, y configurar en su irradiación formas particulares de la expansión. En efecto, como mostró la bibliografía, múltiples factores han contribuido a la construcción de este territorio. Nuestro aporte ha sido demostrar la relevancia que entre ellos ha tenido la incorporación de barrios parque que operaron como un modelo alternativo de crecimiento más que como una singularidad dentro del tejido tradicional.
6

La torre árabe observatorio en tierras valencianas. Tipología arquitectónica

Rodríguez Navarro, Pablo 05 November 2008 (has links)
Las alquerías valentinas surgen bajo la denominación musulmana como pequeños centros de población, facilitando la residencia a los agricultores y ganaderos del lugar.Robert Burns las define como la más pequeña de las unidades comunales dotada de nombre e identidad. En zonas más fértiles las encontramos en mayor número, como es el caso de la huerta valenciana; por otro lado, en zonas más distantes y con mayor orografía más agresiva, reducen su número. No tenemos una fórmula única para el reconocimiento de estas torres. Los avatares históricos que ha sufrido cada una de ellas han sido dispares, y nos ha deformado su visión de forma individualizada, dificultando a veces en extremo su identificación. No obstante, dada la morfología, siempre nos muestra algo inequívoco para reconocerla. Se han visitado, fotografiado y dibujado las torres formando un catálogo de consulta que tiene al dibujo de los restos arqueológicos como verdadero protagonista de la investigación. En cuanto al ámbito se ha preferido ampliar zonas sin medio a la dispersión, hasta llegar a no encontrar edificaciones, e incluso, incorporando aquellas de las que se tenían dudas. Se ha realizado un análisis descriptivo-formal en donde se han descrito pormenorizadamente todas las torres existentes. También se han descrito en la medida posible todas las torres desaparecidas pero de las que se tenía certeza de su existencia. Y por último se han nombrado todos los torreones y castillos asociados. De este modo se ha generado una base de datos actual y una reconstrucción del mapa que debieron formar estas construcciones. Seguidamente se ha realizado un análisis técnico-constructivo de las torres. Empezamos por el sistema constructivo empleado, el tapial. Se ha trabajado sobre dosificaciones, dimensiones y elementos de refuerzo. También se ha determinado la forma y elementos utilizados en la configuración del encofrado, observando los pequeños cambios debidos al avance en el tiempo. Esta lectura de la huella s / Rodríguez Navarro, P. (2008). La torre árabe observatorio en tierras valencianas. Tipología arquitectónica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3542 / Palancia
7

Entre Arquitectos [Capítulo 1]

Antezano Chávarri, Milagros Alicia, Balerdi Arrarte, Jorge Alberto, Barrenechea Núñez del Arco, José Carlos Antonio, Cruz Arteaga, Gonzalo Alonso, Del Solar Gonzales, Francisco Efrain, Rivarola Vassallo, Marcos Orlando Roberto 08 1900 (has links)
Entre Arquitectos. Diálogos sobre la arquitectura del siglo XX en el Perú es una invitación para pensar en la arquitectura no solo desde la práctica de esta profesión, sino también desde el lado educativo. La primera parte del libro se compone de seis artículos donde se reflexiona sobre esta carrera; y, la segunda, de cinco entrevistas con algunos de los arquitectos más reconocidos del medio, quienes a su vez han fundado y liderado las facultades de arquitectura más importantes de la ciudad de Lima, y ciertamente del Perú: Enrique Ciriani, formador de arquitectos en el Perú y Francia; Juvenal Baracco, maestro de generaciones en la Universidad Ricardo Palma; Miguel Cruchaga, decano de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Adolfo Córdova, digno representante de la Universidad Nacional de Ingeniería; y Frederick Cooper, fundador en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En resumen, este libro es una herramienta que ayudará a conocer y apasionarse por la arquitectura, a reflexionar sobre cuáles han sido las ideas de base en la formación de los arquitectos en el país durante el siglo xx y ¿por qué no? a partir de ahí construir una agenda.
8

A Cobertura da Unité d'Habitation de Marselha e a Pergunta de Le Corbusier pelo Lugar Público

Sequeira Carneiro, Marta 11 July 2008 (has links)
La bibliografía existente sobra la Unidad de Habitación de Marsella de Le Corbusier - una de las más importantes propuestas de vivienda colectiva del siglo XX -, se basa esencialmente en el estudio del conjunto de viviendas que constituyen el edificio. Sin embargo, Le Corbusier nos ofrece varias señales de que lo que encontramos en la cumbre del bloque de viviendas presenta una gran relevancia. Escribe Les maternelles vous parlent, donde centra su observación en las cubiertas de las unidades de Marsella y Rézé-les-Nantes, en la que publica, así como en uvre complete, una imagen inusitada, en la que el paralelepípedo, que corresponde al conjunto de los apartamentos de la Unidad de Marsella, es representado como poco más que una mancha blanca, una base cuya única función e interés es la de soportar los objetos que le son colocados encima. Tal como Le Corbusier lo hizo en el momento de la elaboración de esta imagen, la tesis presenta la cubierta como el objeto principal de la composición, mirador desde el cual se observa la ciudad corbusieriana de la época y el estímulo a partir del cual se formula la Pregunta por el Espacio Público - la misma que Le Corbusier se hacía en el momento de la concepción de este toit-terrasse ejemplar. Esta cuestión presenta, en nuestros días, una gran vigencia, siempre que se busca definir una idea de lugar público adecuado a la sociedad actual, y siempre que nos encontramos con las dificultades que esa búsqueda implica.Constatamos entonces que es común la idea de que existe una "ruptura con relación a la historia" en la génesis de los lugares públicos de las ciudades de Le Corbusier, de que sus espacios de reunión preconizan una separación entre su tiempo y la experiencia precedente. Esta creencia es alimentada, por un lado, por la interpretación deficiente de algunas observaciones del propio Le Corbusier - siendo las palabras de su método, que utilizan expresiones como "civilización maquinista", "nuevo espíritu", "arquitectura del mañana", las que enturbian sus evocaciones al pasado -, y, por otro, por el desvanecimiento de las referencias paradigmáticas de sus espacios públicos, a través de la evidencia ofuscante de su carácter innovador.Sin embargo, al dibujar estos lugares, Le Corbusier no hace más que recrear la especialidad grandiosa y pintoresca de los espacios públicos d¬¬¬e la Antigüedad, lugares de representación y glorificación de lo colectivo que estuvieron presentes en el origen de nuestra cultura, y que constituyen la esencia de nuestra tradición: el ágora griego y el foro romano. Por medio de un fino sentido histórico, pero también de la abstracción - que constituye una de las más preciosas conquistas del pensamiento moderno - y a través de la interrupción voluntaria de la sucesión y compartimentación temporal, así como de las explicaciones evolutivas y catalogaciones, Le Corbusier hace uso de una visión sincrónica de los lugares públicos de la Antigüedad, vinculando el pasado con el presente, estableciendo entre ellos contactos, superposiciones.Los propios dibujos y maquetas, del toit-terrasse de la Unidad de Habitación de Marsella y de otros espacios públicos de Le Corbusier, fueron dando pistas, así como sus escritos y los vestigios de sus viajes e investigaciones, verdaderos indicios de los elementos que él podría haber visto y evocado en el momento de proyectar. A partir de esto, fue posible recorrer un camino deductivo hasta llegar a una hipótesis y, simultáneamente, a su confirmación, es decir, a una conclusión que partió de una mirada sin prejuicios en relación con el objeto de estudio. Al liberarse de un enmarañado de ideas preconcebidas, sobre las cuales se ha construido una idea poco objetiva de modernidad, se demuestra que el espacio público de congregación corbusieriano del período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial no solamente no establece una escisión con el pasado histórico, sino que constituye, el propio, testimonio de la inexorable continuidad de la creación humana a lo largo de los tiempos. / The existing bibliography about the Marseilles Housing Unit by Le Corbusier - one of the most important housing projects of the 20th century -, explores primarily the study of the unit's apartments. However, Le Corbusier gives us some clues that make us believe that what exists on the top of the housing block has great relevance. In Les maternelles vous parlent, he focuses his observation on the roofs of the Marseilles and Rézé-les-Nantes' unités, and publishes, as in uvre complète, an unusual image, where the box-like volume that corresponds to the Marseilles Housing Unit appears only as a white stain, as a base whose only function and aim is to support the objects that are placed on its top. Like Le Corbusier when he drew this image, this dissertation presents the roof as the main object of the composition, a belvedere from which we gaze at the corbusian city, and the starting point from which we formulate the Question concerning the Gathering Place - the same interrogation that Le Corbusier formulated in the moment of the design of this exemplary roof terrace. This question is very relevant in our days, every time we try to define the idea of a gathering place that fits our time, and whenever we come across the difficulties that it implies.It is commonly accepted that there is a "break with the past" in the genesis of the public places of Le Corbusier's cities, and that these meeting places imply a separation between past and present. This idea is based, on the one hand, by the misinformed interpretation of some of Le Corbusier's remarks - given that his statements, making use of expressions such as "machinist civilization", "the new spirit", "the architecture of tomorrow", cloud and obscure all of the links to the past -, and on the other hand, by the concealment of the paradigmatic references of his public places, caused by the blinding power of its innovative character.However, we realize that, while sketching these places of communal representation, Le Corbusier recreates the magnificent and picturesque spatiality of the public places of Antiquity, places of representation and glorification of the community that were at the core of the foundation of our culture, and that constitute the essence of our tradition: the greek agora, and the roman forum. Through a refined historical sense but also through abstraction - which amounts to one of the most precious conquests of modern thought - and through the voluntary suspension of temporal compartmentalization, as well as the subsequent evolutionary explanations and cataloguing, Le Corbusier makes use of a synchronic vision of the public places of Antiquity, tying the past to the present, establishing intersections between them.It were the drawings and models of the roof terrace of the Marseilles Housing Unit and other public places by Le Corbusier, that afforded me the clues, as well as his writings and the records of his travels and research, indication of the elements that he may have seen in the past and used while sketching. From then on, it was possible to follow a deductive path to reach the hypothesis and, simultaneously, its confirmation, to a conclusion that emerged from an uncompromised point of view over the object of study. After getting rid of a web of preconceived ideas, on which a biased idea of modernity was built, it is possible to demonstrate that the corbusian gathering place of the postwar period, does not establish a break with the historical past, but it is evidence of the unshakable continuity of human endeavour.
9

Habitar em portugal nos anos 1960: ruptura e antecedentes. Un caminho pelo interior do discurso

Santos Pedrosa, Patrícia 26 October 2010 (has links)
El objetivo de la presente investigación es entender, a través del análisis de los discursos sobre el habitar, el pasar del tiempo en el interior de la arquitectura doméstica portuguesa, durante la década de 1960. Después de numerosas convulsiones políticas en las primeras décadas del siglo XX, Portugal empieza en 1928 un periodo que originará el Estado Novo y que implicará más de cuatro décadas de un régimen en el que el dictador, António de Oliveira Salazar, ha tenido un rol principal. En este contexto, los papeles de la familia, de la mujer y de la vivienda van sufriendo cambios a los que los arquitectos no son indiferentes y con los cuales se relacionan de modo heterogéneo.En la primera parte del trabajo son analizados dos momentos precedentes esenciales para la comprensión de los años 1960. El primero se inicia en la transición del siglo XIX al XX y se organiza alrededor de la figura del arquitecto Raul Lino y de la discusión de la "casa portuguesa". Además del análisis efectuado sobre el concepto de habitar, subyacente a los distintos trabajos publicados por este arquitecto, se cruzan sus propuestas con las de otros autores menos relevantes. Se trabajó igualmente los proyectos de vivienda colectiva de Lino, intentado reconocer en ellos sus intenciones predefinidas con respecto al habitar. En relación con este periodo se identifican, además de otras cuestiones, la de la transición del paradigma unifamiliar a la vivienda colectiva, así como las intuiciones, presentes o no dependiendo de los autores, cercanas a una perspectiva antropológica del habitar. Como segundo conjunto de producciones anteriores, surgen los textos de Francisco Keil do Amaral, Fernando Távora y Manuel Vicente Moreira, así como las propuestas presentadas al 1.º Congresso da Arquitectura Portuguesa (1948), en el grupo dedicado al tema de la vivienda.En la segunda parte de esta investigación se construye un entendimiento sobre la ruptura que la década de 1960 representa para la reflexión sobre la arquitectura doméstica portuguesa, a través de los distintos textos producidos por arquitectos y otros técnicos directamente implicados en estas preocupaciones. La madurez y el rigor implicados en la generalidad de los trabajos producidos surgen asociados a una profunda atención a la realidad. Es reconocible, en una línea con raíces anteriores, el deseo de mejorar en la acción del proyecto para que sea posible producir un habitar digno y valorizador del vivir doméstico. Ya en los primeros años del siglo, la arquitectura como producción deseablemente antropocentrada se podía encontrar el las propuestas de Raul Lino; pero, en los años 1960, la preocupación es objetivamente la vivienda colectiva. Así, la familia anónima que es necesario mapear se va a caracterizar, principalmente, a través de la cuantificación. Las distintas acciones de la teoría, de la crítica y, más tardíamente, de la historia, empiezan a hacerse con creciente complicidad con el proyecto. La búsqueda de la cientificidad, de la transdisciplinariedad y la idea de la Arquitectura como conocimiento encuentran eco en los múltiples discursos en los que los arquitectos pasan a ser parte activa. / The following research entails both an effort to single out any significant changes in Portuguese residential architecture during the 1960's and the ensuing discourses that took place along with it. From 1928 on and in the aftermath of the many political convolutions of the first two decades, Portugal enters a period in its history called Estado Novo, a period in which dictator Oliveira Salazar plays a major role for more than forty years. During this time, the role bestowed to the family, to women and the housing unit itself will suffer changes that were eventually addressed by architects in many different ways.The first part of this study will engage an analysis of two previous key moments, required for any understanding of the 1960's. The very first of these starts at the turn of the century and revolves both around the figure of architect Raul Lino and the concept of "casa portuguesa". In addition to Raul Lino's inquiries on the subject of the single-family home, manifest in the various of his published works, there will be a chance to engage less known authors as well. At this point, Lino's several apartment building projects will be contrasted with his thoughts on the subject of residential architecture. Among other issues, the observable change of focus from the single-family home to the apartment complex will be taken into account. It will also be questioned whether or not any of the authors engaged in the debate were anything close to holding an anthropological inkling when dealing with this subject. A second cluster of documents addressed in this research comprises several texts from Francisco Keil do Amaral, Fernando Távora and Manuel Vicente Moreira, all forerunner to our period of focus. There will be yet time to introduce the concluding remarks of the working group dedicated to the housing issue at the 1st Congress of Portuguese Architecture (1948).The second part of this research attempts a thorough insight of the significant changes brought by the 1960's into the subject of residential architecture in Portugal, accomplished in part with the help of a number of texts from architects and other professionals engaged in this issue at the time. The majority of the documents produced in this period show a degree of complexity and thoroughness by no means unrelated with an increased awareness of the problems themselves. Rooted in previous events somehow, it is easily recognized a genuine wish to improve the project stage in order to accommodate the proper articulation of a dignified habitat that can value domestic life. If a concept of anthropocentric architecture can be found in Raul Lino already at the dawn of the century, the apartment block is the prevailing issue by the 1960's. Consequently, the anonymous family is now subjected to quantification. The various distinct fields of theory or criticism and history later on, are now complicit with the project itself. The search for a scientific bearing, as well as more transdiciplinarity, the very idea of Architecture as knowledge, reverberate in a multitude of discourses fashioned perhaps for the first time by architects themselves. / O objectivo da presente investigação consiste em entender, através da análise dos discursos sobre o habitar, o passar do tempo no interior da arquitectura doméstica portuguesa, até ao final da década de 1960. Depois de diversas convulsões políticas nas primeiras décadas do século XX, Portugal inicia em 1928 um período que dará origem ao Estado Novo e que implicará mais de quatro décadas de um regime no qual o ditador, António de Oliveira Salazar, desempenhou o papel fulcral. Neste contexto, os papéis da família, da mulher e da casa vão sofrendo alterações às quais os arquitectos não ficam indiferentes e com as quais se relacionaram de modo diverso.Na primeira parte do estudo, são identificados dois momentos antecessores essenciais para a compreensão dos anos 1960. O primeiro inicia se na passagem do século XIX para o XX e organiza-se em torno da figura do arquitecto Raul Lino e da discussão da "casa portuguesa". Para além da análise realizada sobre o conceito de habitar, subjacente aos diversos trabalhos publicados por este arquitecto, cruzam-se as suas propostas com as de outros autores menos relevantes. Foram igualmente comentados os projectos de habitação colectiva de Lino, tentando reconhecer neles reflexos do habitar reclamado. Relativamente a este período levantam-se, entre outras questões, a da passagem do paradigma unifamiliar para o da habitação colectiva e as intuições, presentes ou não consoante os autores, próximas de uma perspectiva antropológica do habitar. Como segundo grupo de produções antecessoras, são trabalhados textos de Francisco Keil do Amaral, Fernando Távora e Manuel Vicente Moreira, assim como as propostas apresentadas ao 1.º Congresso da Arquitectura Portuguesa (1948), no grupo de trabalho dedicado ao tema da habitação. Na segunda parte do presente estudo, propõe-se construir um entendimento sobre a ruptura que a década de 1960 representa para a reflexão sobre a arquitectura doméstica portuguesa, através das múltiplas escritas, produzidas por arquitectos e por outros técnicos directamente implicados nestas preocupações. O amadurecimento e a rigor colocados na generalidade dos trabalhos produzidos acontecem associados a uma profunda atenção à realidade. É reconhecível, numa linha com raízes anteriores, o desejo de melhorarem a acção projectual para que seja possível produzir um habitar digno e valorizador do viver doméstico. Já no início do século, a arquitectura como produção desejavelmente antropocentrada podia ser encontrada nas propostas de Raul Lino; desta vez, porém, a preocupação é objectivamente a da habitação colectiva. Assim, a família anónima a mapear passa a ser caracterizada através, principalmente, da quantificação. As acções distintas da teoria, da crítica e, mais tardiamente, da história, começam a acontecer em crescente cumplicidade com o projecto. A procura da cientificidade, da transdisciplinariedade e a ideia da Arquitectura como conhecimento encontram eco nos múltiplos discursos de que os arquitectos passam a ser parte activa.

Page generated in 0.4842 seconds