• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 35
  • 35
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La ciudad como espacio político: críticas ideológicas a la ciudad moderna entre 1954 y 1968

Stutzin, Nicolás January 2006 (has links)
Esta tesis rastrea los intentos por cambiar el mundo a través de la arquitectura; son los reflejos de una búsqueda por generar ciudades que fueran un instrumento para las relaciones políticas y el enriquecimientos de la vida cotidiana, y no únicamente expresiones del poder del Estado, del mercado inmobiliario y del orden cívico
2

Cortês, Carla Mirella de Oliveira. Moderno brasileiro em Moçambique, 1950-1975: a importação de uma imagem

Mirella de Oliveira Cortês, Carla 31 January 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T16:26:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo1950_1.pdf: 10408672 bytes, checksum: b65c1bd808c24509465179e4b1f3ce8f (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2011 / Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Este trabalho pretende estudar a influência da arquitectura moderna brasileira, através do vocabulário estético da chamada Escola Carioca, em Moçambique, no último quartel da colonização portuguesa, compreendido entre 1950 e 1975. A fotografia foi utilizada por ter sido o principal meio de divulgação da arquitectura brasileira veiculada em livros e periódicos especializados, no período áureo da sua divulgação, entre 1940 e 1960. A partir da análise da fotografia pretende-se identificar os elementos desta arquitectura que tiveram impacto no momento de recepção em Portugal, para assim observar a forma como os arquitectos portugueses actuantes em Moçambique durante este período, interpretaram os temas eleitos como definidores da estética do moderno brasileiro. A análise desta influência foi feita a partir de três temas tidos como representantes da brasilidade arquitectónica: dispositivos de atendimento ao clima, diálogo com as artes e a plasticidade
3

Arquitectura y representación gráfica en la segunda mitad del siglo XX : lectura crítica de la arquitectura como proyecto

Corvalán Tapia, Felipe January 2012 (has links)
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / Como veremos a lo largo de esta investigación, así como la perspectiva renacentista contribuyó notoriamente en la definición proyectual de la gráfica arquitectónica, las herramientas y modos de elaboración contemporáneos vuelven a interrogarnos por el papel y función de la representación gráfica desarrollada en arquitectura. En esta dirección, se plantea la segunda hipótesis a verificar: la evolución de los procedimientos gráficos nos permite realizar una lectura crítica de la arquitectura definida como proyecto. Una mirada que resulta particularmente relevante al aproximarnos a la obra de ciertos artistas y arquitectos
4

Identificación y análisis de variables del entorno y producto para la inversión inmobiliaria de oficinas : el caso de las Oficinas Boutiques

Gil Pfeil, Pedro January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
5

Criterios del diseño de la arquitectura de vivienda unifamiliar moderna en la urbanización Santa Victoria en la década de los años 1960-1970

Risco Gutierrez, Christel Rossi January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación surge como necesidad de informar a los estudiantes y profesionales de la rama de arquitectura, autoridades y ciudadanos –en general– acerca de los valores formales de las viviendas unifamiliares modernas, construidas en la urbanización Santa Victoria de la ciudad de Chiclayo, en la década de los años 1960 a 1970, a fin de fomentar su conservación y difusión como muestra arquitectónica valiosa y ejemplar. Con dicho propósito, se realizó el análisis de cada una de las viviendas elegidas, y a partir de un conjunto de pautas propias de la investigación, se llegó finalmente a un resultado que motivó la reflexión y consecuentemente, la determinación de conclusiones y recomendaciones. Del estudio realizado se desprende que en Chiclayo existe un alto grado de desconocimiento por parte de arquitectos y ciudadanos en general, acerca del valor arquitectónico que poseen las viviendas en mención; lo cual ha implicado su desatención y –en algunos casos– la realización de malas intervenciones, hasta el hecho de perder su identidad. Mediante la presente investigación, se pretende que las instituciones estatales de protección al patrimonio comprendan la necesidad de conservar las viviendas unifamiliares aludidas y a la vez motivar la catalogación de estas edificaciones para su posterior valorización como patrimonio moderno. / Tesis
6

Centro de Apoyo Ciudadano, servicios públicos para la rehabilitación del centro de Huancayo

Maldonado Bejarano, Karen Gabriela 14 June 2024 (has links)
La infraestructura de uso público en el Perú está desatendida; en Huancayo hubo esfuerzos por modernizar la ciudad y brindar servicios públicos en 1963, pero estos han quedado chicos debido a la expansión descontrolada de la ciudad y la creación de nuevos programas. Asimismo, la presión comercial ha reducido la zona histórica, mientras que edificios estatales se ubican en zonas residenciales. Por ello, se plantea la pregunta de cuál es la relación del edificio con el espacio público y cómo deben ser los espacios en la calle principal de la ciudad. Ante esto, se propone un centro de atención al ciudadano para la rehabilitación del centro monumental de Huancayo mediante el estudio del proyecto de BCP- Huancayo y el contexto actual de la ciudad. Esto se realizó a partir de visitas a campo, y estudio de la planimetría del proyecto original y otros documentos que permitieron el análisis de estrategias y oportunidades para el diseño de la propuesta. El proceso a tenido 3 etapas: la primera: el origen, centrada en la observación de la ciudad hasta la construcción del banco en 1970; la segunda, la crisis, con el análisis de cambios en la ciudad y el banco los últimos 50 años; finalmente, el proyecto, con la reorganización de media manzana de la Calle Real, de forma que se propone un complejo de servicios públicos que densifica y complementa la zona monumental.
7

La disolución del pilar en la arquitectura moderna. Un proemio, siete mecanismos y un epílogo

Diaz Segura, Alfonso Luis 10 September 2012 (has links)
Partiendo de entender la Arquitectura como un hecho material, se establece la importancia de la construcción en su definición formal, y se subraya la estructura como el sistema esencial para crear espacio y determinar su imagen. De modo que el espacio arquitectónico se entiende sólo desde su relación con la materia y su carácter ambivalente: racional y fenomenológico. La aplicación de los materiales procedentes de la industria durante el siglo XIX y principios del XX, fundamentalmente el acero, hormigón y vidrio, condujo a la reducción de las secciones y espesores de la construcción. De una parte se optimizaba la capacidad mecánica de los materiales estructurales, y de otra, se desmaterializaban los límites entre estancias y de éstas con el exterior. La suma de ambas circunstancias decantó la aparición de una nueva concepción espacial cuyas principales propiedades eran la continuidad y la fluidez. Los pesados muros del pasado se sustituyen por soportes puntuales y delgadas membranas que manifiestan la separación de los dos sistemas: el sustentante y el envolvente. La libertad para disponer los soportes y su desvinculación de los cerramientos y particiones, potenciaba la apertura y extensión del espacio, clarificaba la función de cada sistema y favorecía su especialización. Las posibilidades de afección sobre el lenguaje de la arquitectura moderna, derivadas de estos avances, fueron fundamentalmente dos: la expresión directa del orden estructural, practicada por algunos radicales holandeses, suizos, y por constructivistas soviéticos. Y la pérdida de todo carácter tectónico, que se detecta en la mayoría de los arquitectos que lideraron la modernidad, desde Gropius a Le Corbusier, o Mies van der Rohe. En ambas alternativas, la abstracción es la cualidad esencial que parece insuflar su condición moderna. En general, los elementos constructivos tradicionales se transforman en entidades carentes de corporeidad, y cuando la mantienen, no manifiestan su naturaleza. Lo / Diaz Segura, AL. (2012). La disolución del pilar en la arquitectura moderna. Un proemio, siete mecanismos y un epílogo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17025
8

La impronta de la arquitectura moderna en la obra del arquitecto Luis Gay Ramos

Serrano Machuca, David 07 November 2013 (has links)
La tesis analiza la arquitectura de Luis Gay Ramos, profesional con una extensa obra proyectada y/o construida que en 1996 recibe, a título póstumo, la distinción de ¿Mestre valencià d¿Arquitectura¿, máximo reconocimiento que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. El marco cronológico de la tesis abarca desde 1940 hasta finales de los años sesenta y se estructura en tres etapas bastante diferenciables, susceptibles de subdividirse y que se extienden a lo largo de tres décadas. La autarquía en los años 40 y Luis Gay. El viaje hacia la modernidad: La década de los años 50 La modernidad como modelo de expresión arquitectónica: La década de los años 60 La investigación es posible gracias al vaciado del archivo personal del arquitecto, custodiado en la Biblioteca Valenciana. El legado está formado por más de 1700 expedientes, recientemente catalogados. También se examina la documentación depositada en el Archivo Histórico Municipal de Valencia y en los archivos municipales de Segorbe y Onteniente. Esta tarea se completa con la visita a las obras construidas. La revisión de los proyectos no se limita a la documentación gráfica, sino que también, se extiende al estudio de las memorias, pliegos y presupuestos. La lectura de las memorias es fundamental, pues en algunas de ellas el arquitecto sintetiza sus aspiraciones e intenciones proyectuales, a la vez que justifica sus propuestas. Además, las memorias, junto a los pliegos y presupuestos, constituyen una fuente valiosísima para conocer, además de los aspectos formales, los aspectos constructivos. Todo ello, permite aportar abundante material inédito. El análisis de la obra de Luis Gay, siempre bajo el prisma de la modernidad, se focaliza en su arquitectura hotelera, residencial y en sus obras más singulares. La reducción del trabajo a un único tipo habría dado una visión parcial y sesgada de la trayectoria profesional de este arquitecto. Además de estos tipos arquitectónicos, en el caso de Luis Gay, es ineludible, un análisis de su papel al servicio de Regiones Devastadas. Si bien, una primera reflexión puede sugerir que las actuaciones de Regiones Devastadas, responden a cánones donde no cabe la modernidad, es preciso valorar la aportación de esta etapa en el devenir posterior del arquitecto. El edificio del Aulario para el Seminario de Segorbe, proyectado por Luis Gay en 1962, abre un campo de interés en su arquitectura que junto al edificio para el Ministerio de Obras Públicas de Castellón o el Restaurante de Viveros, entre otros, remiten directamente a la cultura arquitectónica de Mies van der Rohe. La influencia de Mies en Gay confiere a su obra una singularidad y relevancia que trasciende más allá de cualquier posible valoración localista. Por otro lado, la arquitectura de Luis Gay, también se enriquece de la obra de otros arquitectos españoles coetáneos a él. Entre estos arquitectos, sobresale la figura de Luis Gutiérrez Soto, que en los años cincuenta introduce en la arquitectura residencial valenciana un nuevo lenguaje a partir de la construcción del edificio Bacharach, la torre de Valencia y el edificio de Ingeniero Elcano. Edificios que se convierten en modelo para la arquitectura residencial de Luis Gay. / Serrano Machuca, D. (2013). La impronta de la arquitectura moderna en la obra del arquitecto Luis Gay Ramos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33299
9

Obra americana de Josep Lluís Sert

Freixa Janariz, Jaume 21 December 1993 (has links)
La hipótesis de este trabajo es que la obra americana del arquitecto Josep Lluis Sert (1902-1983) aparentemente homogénea, tiene tres etapas distintas, caracterizadas por la evolución de los intereses formales de su autor.La primera es la de atención predominante al envoltorio o superficie del edificio, con dos periodos denominados, respectivamente, "la piel gruesa" y "la piel delgada". La segunda es la de utilización extensiva de la fragmentación del volumen del edificio para lograr valores de escala humana. La tercera es la de una búsqueda de control de la configuración de los espacios con utilización de trazados proporcionales y geometrías puras para los espacios más singulares.El estudio parte del inventario de unos 30 edificios proyectados entre 1955 y 1980 en la oficina de Sert en Cambridge, Massachusetts. Analiza, a lo largo de 4 capítulos, 417 páginas escritas y más de 240 ilustraciones, los más significativos de aquellos edificios, situándolos en contexto y justificando en cada caso su pertenencia a una etapa determinada. Además de los capítulos, reúne en cuatro apéndices una reseña diacrónica de temas complementarios: contexto americano, clientes, colaboradores y, finalmente, ideas. Ello permite la lectura del contenido a dos velocidades. La fuente principal de documentación la constituye la propia experiencia del autor, colaborador durante más de doce años del maestro Sert, a la cual se une material original elaborado a partir de 1983.
10

Grupo Archigram, 1961-1974.Uma Fábula da técnica

Pianta Costa Cabral, Claudia 25 February 2002 (has links)
El tema de esta tesis es la producción del grupo inglés Archigram, constituido por Peter Cook (1936), Warren Chalk (1927-1987), Ron Herron (1930-1994), Dennis Crompton (1935), Michael Webb (1937) y David Greene (1937), articulado alrededor a la revista homónima publicada en Londres entre 1961 y 1974 (diez números). Dicha producción por lo tanto no consiste en obras construidas, pero en el conjunto de los proyectos, dibujos y textos desarrollados en estos años por los miembros del grupo, individual o colectivamente, en su mayor parte condensados en la revista.Esta tesis parte del principio de que el interés en precisar la contribución de Archigram a la cultura arquitectónica debe ir más allá de probar su relativa continuidad en propuestas recientes de las corrientes tecnológicas, como suele considerarse. Se propone que, por los medios particulares del proyecto, Archigram ha logrado producir una crítica a la cultura arquitectónica vigente en su época, que terminó por envolver una reflexión sobre la relación entre arquitectura y técnica en el contexto de los años sesenta. Esta crítica, aunque arrancando de una posición tecnológicamente determinista, ha ejecutado un programa de acción que actuaba a través de la ficción y de la fantasía, incorporando flexiblemente un marco teórico e intelectual externo a los discursos estrictamente arquitectónicos, que se intentó identificar y clarificar.Junto a otras iniciativas del mismo período, Archigram promovió una crítica al modernismo institucionalizado del postguerra por no reconocer la emergencia de nuevas realidades sociales, identificadas con la explosión y diversificación del consumo de masas, el impacto de las tecnologías de la automación y de la comunicación, la reestructuración del capitalismo fordista y el paso incipiente de una cultura predominantemente industrial a una cultura electrónica. En esta tesis se pretende demostrar que por medio de unas propuestas de carácter más bien experimental, Archigram ha logrado construir una especie de narrativa de ficción a través del proyecto arquitectónico, desde una diversidad de autores (los seis miembros del grupo), temas, enredos y personajes. Fue a través de esta narrativa que Archigram articuló un discurso arquitectónico, propuesto como un discurso crítico con respecto a un discurso disciplinar genérico. Esta narrativa, que en esta tesis se propone entender como una fábula de la técnica, se fue desarrollando mediante la articulación de unas pautas en concreto, cuyo eje principal es la relación entre tecnología y arquitectura, y que están muy relacionadas con la emergencia de estas nuevas circunstancias económicas, culturales y técnicas. De los temas del consumo y de la obsolescencia presentes en las estrategias plug-in, de la movilidad mecánica y del nomadismo, Archigram llega al tema de las tecnologías de la automación y de la comunicación, que llevaría al planteamiento de una situación límite entre tecnología y materialidad arquitectónica, traducida en la proposición de una arquitectura de la ausencia.Esta tesis sustenta que estos proyectos, más que traducción directa de necesidades técnicas irreversibles, fueran intentos conscientes de producir una representación de la técnica. Los pasos de esta narrativa, entre la lógica secuencial y mecánica de Plug-in City y la simultaneidad electrónicamente producida de Computer City, son indicativos de la transformación en el carácter y en la percepción de la tecnología cuando esta deja de estar identificada exclusivamente con artefactos concretos, como la máquina, y pasa a identificarse, cada vez más, con sistemas y procesos potencialmente abstractos y ubicuos de control, como los sistemas de información y comunicación. Así, se intentó demostrar que, desde su visión optimista y colorista, y solo aparentemente poco crítica, la producción de Archigram fue un relato sintético y elocuente de las reestructuraciones económicas y sociales que cristalizan en el contexto de los años sesenta, con el paso del mundo estable del fordismo y de las cadenas de montaje a la condición de entropía y simultaneidad identificada por la metáfora de la aldea global de McLuhan. / The theme of this thesis is the work of the British group Archigram, composed by Peter Cook (1936), Warren Chalk (1927-1987), Ron Herron (1930-1994), Dennis Crompton (1935), Michael Webb (1937), and David Greene (1937) in the early sixties. The group merged around the homonymous magazine, published in London between 1961 and 1974 (ten issues), which showed most of the drawings and articles signed by its six members. This work is not about built architecture, but ideas, projects and architectural propositions.The thesis assumes that searching into the meaning of Archigram's work in order to establish the group's contribution to architectural culture must go beyond proving the alleged continuity between the group's work in the sixties and the so called high-tech architecture in the nineties, as usually considered. This approach to Archigram's work sustains that from the early sixties until 1974 Archigram generated a whole critical vision addressed to the architectural culture's mainstream of its time, and that is the point that must be reassessed and discussed.Besides other enterprises of its time, Archigram promoted a critical view over institutionalised post-war modernism for not being able to recognise the emergence of new social realities, identified with mass consumption, the new technologies of automation and information, the restructuring of capitalist fordism and the shift from a predominantly industrial culture to an electronic culture. This thesis proposes that Archigram, by means of experimental designs, projects and drawings, achieved a special contribution to architectural culture, that does not have to do strictly with built architecture. What Archigram actually constructed was a kind of fiction narrative, which evolved from the many projects and drawings proposed by the group, collectively or individually, from a diversity of authors (the six members of the group), themes, plots and even characters, as Warren Chalk's consumer, Michael Webb's nomad, David Greene's electric aborigine. It was through this narrative that Archigram articulated an architectural discourse, proposed as a critical discourse related to the general disciplinary discourse. This narrative, that the thesis invites to understand as a fable of technology, was unfolded according to specific themes, whose pivotal question was the relation between technology and architecture, and which was also related with the emergence of these new economic, cultural and technical circumstances. Starting from the controversies of mass consumption and expendability, going through the issues of mechanical mobility and nomadism, Archigram moved toward the automation and information technologies, discussing the boundaries between technology and architectonic materiality.This thesis sustains that more than a direct translation of unquestionable technical necessities, Archigram's projects were conscious attempts of producing a sort of representation of technology. The steps of this narrative, from the highly sequential and mechanical logic of Peter Cook's Plug-in City to the electronically generated simultaneity of Dennis Crompton's Computer City, clearly demonstrate the actual change in the character of technology. It is no longer primarily identified with artefacts and objects, as the machine, and seems to be progressively identified with abstract and ubiquitous systems and processes of control, as automation and information systems. So, from an optimist and colourist point of view, just apparently a-critical, Archigram's work was a synthetic and eloquent account of the economic and social restructuring which crystallises in the context of the sixties, when the much more stable world of capitalist fordism and assemblage lines gives way to the condition of entropy and simultaneity addressed by McLuhan's metaphor of the global village.

Page generated in 0.0589 seconds