Spelling suggestions: "subject:"atécnica"" "subject:"etécnica""
1 |
Relatório de estágio : KvaliText-Serviços de Tradução, Lda.Dinis, Ana Luísa Araújo January 2011 (has links)
Serve o presente relatório para expor o trabalho desenvolvido durante o estágio curricular realizado na empresa de tradução KvaliText – Serviços de Tradução, Lda. no período compreendido entre 31 de janeiro de 2011 e 29 de abril do mesmo ano. Inicialmente, serão expostas informações relativas à empresa, ao seu funcionamento e às condições em que o estágio decorreu. Em seguida, serão abordados aspetos teóricos que dizem respeito a metodologias de tradução (teoria funcionalista), a modelos para revisão e à formação técnica do tradutor especializado. Por fim, serão analisados os problemas de tradução decorrentes do trabalho realizado, que incluem a importância da imagem e do estilo na tradução, a problemática das siglas, as variações de significado das palavras mediante o contexto e a tradução para o português do Brasil.
|
2 |
Avaliação da eficiência técnica das escolas municipais de FortalezaVilela, Maria do Socorro Souza January 2009 (has links)
VILELA, Maria do Socorro Souza. Avaliação da eficiência técnica das escolas municipais de Fortaleza. 2009. 38f. Dissertação (mestrado profissional em economia do setor público) - Programa de Pós Graduação em Economia, CAEN, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza-CE, 2009. / Submitted by Mônica Correia Aquino (monicacorreiaaquino@gmail.com) on 2013-10-10T19:13:56Z
No. of bitstreams: 1
2009_dissert_mssvilela.pdf: 437096 bytes, checksum: 6f91a591ce6432c9ae1b336ae9b84bfc (MD5) / Approved for entry into archive by Mônica Correia Aquino(monicacorreiaaquino@gmail.com) on 2013-10-10T19:14:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1
2009_dissert_mssvilela.pdf: 437096 bytes, checksum: 6f91a591ce6432c9ae1b336ae9b84bfc (MD5) / Made available in DSpace on 2013-10-10T19:14:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2009_dissert_mssvilela.pdf: 437096 bytes, checksum: 6f91a591ce6432c9ae1b336ae9b84bfc (MD5)
Previous issue date: 2009 / This study sought to determine the technical efficiency of public schools in Fortaleza,
involving elementary school students from 6th to9th grade, using data from 2007. For
this, it uses the methodology of Data Envelopment Analysis (DEA), whose models
are suitable for measuring these types of schools because they allow the analysis to
incorporate the interaction between the inputs and outputs, since it seeks
results-oriented measure the technical efficiencies and inefficiencies of these
schools. The study concluded that the end was found that 31 schools of sample used
in 10 are efficient and that all schools can achieve maximum productivity observed
regardless of its size. / O presente trabalho busca avaliar a eficiência técnica das escolas municipais de
Fortaleza, envolvendo alunos do ensino fundamental de 6ª a 9ª série, empregando
dados de 2007. Para isso, utilizou-se da metodologia de Análise Envoltória de Dados
(DEA), cujos modelos são adequados para esse tipo de avaliação, uma vez que
possibilita incorporar na análise a interação entre os insumos e os produtos, para obter resultados voltados para mensurar as eficiências e ineficiências técnicas das
escolas. Ao final, constatou-se que das 31 escolas utilizadas na amostra, dez estão
sobre a fronteira de eficiência técnica. Em relação às escolas ineficientes (isto é, as
que estão abaixo da fronteira de eficiente técnica relativa), foi elaborado enquanto as
demais e que todas as escolas podem alcançar a produtividade máxima observada
independentemente do seu porte.
|
3 |
Efecto clínico post quirúrgico de la técnica de colgajo mixto comparado con la técnica de colgajo a espesor total en exodoncia de terceros molares en el hospital nacional Hipolito UnanueArteaga Saire, Claudia Zuhelen January 2013 (has links)
Se realizo un estudio prospectivo y cuasi experimental para determinar si el uso de la Técnica de Colgajo Mixto proporcionaría mejores resultados generales (dolor, reacción inflamatoria, apertura bucal) y locales (profundidad del surco gingival, recesión gingival y cicatrización) en exodoncia de terceros molares inferiores retenidos frente a la Técnica de Colgajo habitual que es a Espesor Total.
La Técnica de Colgajo Mixto es presentado con el objetivo de minimizar la injuria realizada en el tejido adyacente a la zona operatoria. Junto a los resultados y descripción de la técnica se discute la literatura concerniente al papel del periostio en los procesos cicatrizales, así como las secuelas de la elevación de colgajos a Espesor Total sobre el tejido adyacente.
Los resultados mostraron que la variación del edema, la intensidad del dolor y la variación de la limitación en la apertura bucal al tercer y séptimo día fueron menores con la Técnica de Colgajo mixto sin embargo al treintavo día no fueron significativos.
A su vez la medida postquirúrgica de la profundidad del surco gingival con la Técnica de Colgajo Mixto fue menor comparada con la Técnica a Espesor Total; sin embargo en la evaluación de la recesión gingival y nivel de Cicatrización no fue significativo. / --- A prospective and quasi-experimental study was realized, to determinate whether the use of the Joint flap technique would provide better overall outcomes (pain, inflammatory reaction , mouth opening) and local (gingival sulcus depth, gingival recession, and healing) in mandibular third molar surgery with flap technique against full thickness.
Mixed flap technique is developed with the aim of minimizing the injury made to the tissue adjacent at the operative site. At the same time we presents results and description of the technique , literature concerning the role of the periosteum in healing processe and the aftermath of flaps to lift Total thickness of the adjacent tissue, is discussed.
The results showed that the variation of the edema, pain intensity and limiting mouth opening at the third and seventh day were lower using mixed flap technique .Although at thirtieth day variations were not significant.
At the same time, postsurgical gingival sulcus depth measurement with mixed flap technique was lower than full Thickness Technique, but in the assessment of gingival recession and Healing level was not significant. / Tesis
|
4 |
Variabilidad tecnológica de los conjuntos líticos tempranos, Salar de Punta Negra y Salar de Imilac, Región de AntofagastaKelly Santelices, Patricia January 2015 (has links)
Arqueóloga / En Chile, las ocupaciones más tempranas al norte de Monte Verde (Dillehay 1999, 2004) habrían sido relativamente contemporáneas (Méndez 2013) pero con una amplia diversidad en sus conjuntos artefactuales y ambientes (Núñez 1980, 1993; Núñez et al. 1994, 2002; De Souza 2004; Jackson et al. 2004, 2007, 2011; Santoro et al. 2011). Las puntas colas de pescado, lo que fue el artefacto diagnóstico típico de grupos cazadores de megafauna, no están presentes ni son constitutivas de todas las adaptaciones más tempranas (Lavallée 2000; Dillehay 2009). Ahora bien, no obstante la contemporaneidad de los primeros pobladores del territorio chileno, no se ha abordado mayormente las relaciones entre estos grupos y sus elecciones diferenciadas respecto las estrategias de subsistencia y configuración de sus conjuntos artefactuales
|
5 |
Nueva técnica anestesica en Cirugía General con el empleo de Bupivacaina 0.5% sin EpinefrinaEnciso Nano, Jorge January 1986 (has links)
En el presente trabajo se evaluó la acción anestesiológica clínica de la Bupivacaína al 0.5% en comparación a la Xilocaína 2%, ambas sin epinefrina.
Se estudiaron 100 pacientes que se dividieron en dos grupos de 50 cada uno. En el Grupo 1 se empleó la técnica anestésica del Bloqueo Epidural con Bupivacaína 0.5% sin epinefrina a dosis única de 150 mgrs y en el Grupo 2 Xilocaína 2% sin epinefrina a dosis única de 400 mgs.
Se procuró que el estado físico ASA, las condiciones quirúrgicas y manejo anestesiológico fueran similares.
Los resultados hallados nos permitieron concluir: Que el uso de la Bupivacaína a dosis única es suficiente para procedimientos quirúrgicos de larga duración, aún en pacientes ancianos y delicados. Observándose que las complicaciones son significativamente más numerosas e importantes en el Grupo 2, o sea en el que se empleó la clásica Xilocaína.
|
6 |
Estudio comparativo de los resultados de las Técnicas Quirúrgicas de Adenomectomía Prostática Retropubica y Adenomectomía Prostática Transvesical en el servicio de Urología del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Enero 2003 - Diciembre 2007Espinoza Llanos, Edgar January 2009 (has links)
OBJETIVO: Describir y comparar las diferentes complicaciones y los resultados obtenidos entre las técnicas quirúrgicas: Adenomectomía prostática retropúbica y Adenomectomía prostática transvesical en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Hipólito Unánue, durante el periodo 2003 - 2007.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Hipólito Unánue (HNHU) durante el período 2003 y 2007. Se revisaron 233 historias clínicas de pacientes sometidos a cirugía de próstata que acudieron al Servicio de Urología con sintomatología prostática y que cumplieron con los criterios de inclusión.
RESULTADOS : Se encontró que de 233 pacientes sometidos a Adenomectomía abierta la técnica quirúrgica más usada fue la Adenomectomía prostática Retropúbica, utilizada en el 56.7% de los casos, mientras que la Transvesical fue utilizada en 43.3%(Tabla Nº1 Gráfico Nº1.) Las edades de los pacientes intervenidos por la técnica retropúbica estuvieron comprendidas entre los 52 y 84 años con una media de 71.16años y para la técnica transvesical tuvo una media de 70.61 y un rango de 58 a 82 años(Gráfico Nº 2.).
La complicación intraoperatoria encontrada en ambas técnicas fue la hemorragia siendo menor en los operados por vía retropúbica con 3.7% de los casos mientras que por la vía transvesical se presentó en un 5.9% de los casos(Tabla Nº 2), el 2,3% de los pacientes operados por vía retropúbica y el 3.9% de los pacientes operados por vía transvesical necesitaron transfusión sanguínea durante el acto operatorio(Gráfico No. 3). Entre las complicaciones post operatorias inmediatas, la más frecuente fue el sangrado presentándose en un 26.6% en pacientes operados por vía retropúbica. mientras que por la vía transvesical se presentó en un 36.7% de los casos (Tabla No 2.).
Los pacientes operados por vía retropúbica presentaron menor número de complicaciones mediatas, las más frecuentes fueron ITU 12.8%,incontinencia urinaria 3.7%, epididimítis 3.1%,infección de herida operatoria 1.6%, esclerosis de cuello vesical 2.3% , Mientras que por la vía transvesical las más frecuentes fueron ITU 14.9% ,incontinencia urinaria 5.9%,infección de herida operatoria 4.9%,fístula vesicocutanea 2.9%, esclerosis de cuello vesical con 1.9% , disfunción eréctil, dehiscencia de sutura y epididimítis con 0.9%(Tabla Nº 3).
El tiempo operatorio promedio para la técnica retropúbica fue de 81.29 minutos mientras que para la técnica transvesical fue de 85.56 minutos. El tiempo de hospitalización para la técnica retropúbica varió entre 6 a 10 días con un promedio de 8.27 días en comparación con la técnica transvesical que varió entre 7 a 12 días y tuvo un promedio de 9.91 días. Así mismo, hay una menor permanencia de la sonda uretral en la adenomectomía retropúbica, con un promedio de 6.48 días en comparación a la técnica transvesical que es de 7.52 días, el retiro del dren del espacio Retzius vario de 4 a 8 días en pacientes operados por vía retropúbica(Tabla Nº 4).
Se encontró que de los pacientes operados por vía retropúbica 113 de ellos (85.6%) tuvieron diagnóstico histopatológico de HBP y 19 pacientes (14.4%) con diagnóstico de HBP asociado a inflamación. Asimismo se encontró que de los pacientes operados por vía transvesical 84 de ellos(83.2%) tuvieron diagnostico histopatológico de HBP y 17 pacientes (16.8%) con diagnóstico de HBP asociado a inflamación (Gráfico No.4 Tabla No.5).
El antígeno prostático específico promedio para la adenomectomía retropúbica fue de 2.08 ng/ml con un rango de 0,28 a 3.78 ng/ml y la adenomectomía transvesical tuvo un promedio de PSA de 2.39 ng/ml y un rango de 0.84 a 3.94 ng/ml(Tabla Nº 6).
El peso de la próstata en pacientes operados por vía transvesical tuvo un rango de 60 a 112 gr. con un promedio de 81 gr. y en pacientes operados por vía retropúbica un rango de 60 a 120 gr. con un promedio de 82.74 gr.(Gráfico Nº 5)
En la serie revisada no se encontró mortalidad.
CONCLUSIÓN:
1. La técnica quirúrgica más usada fue la retropúbica utilizada en el 56.7% de los casos mientras que la técnica transvesical fue usada en el 43.3%.
2. La adenomectomía retropúbica presenta menor incidencia de complicaciones intraoperatorias, menor necesidad de transfusión y menor porcentaje de sangrado que la vía transvesical .
3. La técnica retropúbica presenta menor porcentaje de sangrado que la técnica transvesical como complicación inmediata.
4. Con respecto a las complicaciones postoperatorias mediatas la adenomectomía retropúbica presenta menor incidencia, número y porcentaje de complicaciones tardías que la adenomectomía transvesical siendo la más frecuente coincidentemente en ambas técnicas la ITU en un 12.8% para la técnica retropúbica y 14.9% para la técnica transvesical, infección de herida operatoria en un 1.6% y 4.9% respectivamente, incontinencia urinaria 3,7% y 5.9% respectivamente para ambas técnicas asimismo la fístula vesicocutanea como complicación mediata solo se presentó en pacientes operados por vía transvesical..
5. La técnica retropúbica presenta menor tiempo promedio operatorio y de estancia hospitalaria.
6. Ambas técnicas se utilizan para próstatas de gran tamaño pero el presente estudio demostró que la adenomectomía retropúbica es utilizada en próstatas de mayor peso que la adenomectomía transvesical, asimismo la vía retropúbica se ve favorecida en cuanto a complicaciones tempranas y tardías, días de estancia hospitalaria, y días de permanencia de sonda uretral por lo que su uso esta justificado en próstatas mayores de 60 gramos sin patología asociada.
|
7 |
Resistencia a la fractura de dos sistemas perno-muñón complementarios mixtos estructuralmente distintos :(estudio in vitro)Aravena Díaz, Jorge Luis January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En este trabajo se realizó un estudio experimental comparativo in
vitro, en el que se utilizaron dientes unirradiculares recientemente extraídos
y conservados en condiciones de 100% de humedad.
Se comparó la resistencia a la fractura de dientes endodónticamente
tratados rehabilitados mediante dos sistemas perno-muñón complementarios
mixtos estructuralmente distintos.
Los dientes seleccionados, se dividieron en dos grupos A y B, de 16
dientes cada uno.
Grupo A: SPM con perno de resina y alambre de acero 0,8 mm.
Grupo B: SPM con perno preformado de fibro-resina.
A los dientes de cada grupo se les realizó tratamiento endodóntico
(sin obturación) utilizando la técnica Crown-Down de la U. de Chile, y se les
rehabilitó mediante el SPM correspondiente.
Sobre los pernos construidos e instalados, se realizó un muñón
complementario de resina compuesta, donde la altura final del muñón fue de
7 mm.
Los dientes de todos los grupos fueron sometidos a carga con una
inclinación de 130º respecto de su eje mayor, registrándose los valores de
resistencia a la fractura (Kg) y el tipo de fractura (favorable o catastrófica).
Los ensayos experimentales arrojaron como resultado, que el
promedio del valor de resistencia a la fractura para el grupo A es de 25,18
Kg, y de 24,92 Kg para el grupo B.
Los resultados de resistencia a la fractura fueron sometidos a análisis
estadístico (test “t-student”), no encontrándose diferencias estadísticamente
significativas entre los grupos A y B (p=0,935).
En cuanto al tipo de fractura, ambos grupos mostraron un alto
porcentaje de fracturas favorables (grupo A= 81%, 13 favorables de 16
fracturas, y grupo B=88%, 14 favorables de 16), no encontrándose
diferencias estadísticamente significativas entre los valores de ambos grupos
(p=0,5).
Se concluyó que no existe diferencia en el uso de pernos de resina
con alambre de acero 0.8 mm y los pernos de fibro-resina, en cuanto a su
capacidad de resistencia a la fractura y modo de fractura presentado
|
8 |
O TCC como reflexo do letramento acadêmico dos alunos de graduação em design da Universidade Regional de Blumenau /Lorgus, Alexandra Luiza, Heinig, Otilia Lizete de Oliveira Martins, Universidade Regional de Blumenau. Programa de Pós-Graduação em Educação. January 2009 (has links) (PDF)
Orientadora: Otília Lizete de O. M. Heinig. / Dissertação (mestrado) - Universidade Regional de Blumenau, Centro de Ciências da Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação.
|
9 |
Relatório de estágioAzevedo, Francisco Manuel Afonso January 2010 (has links)
Serve o presente relatório para descrever as actividades desempenhadas durante o estágio realizado no âmbito do Mestrado de Tradução e Serviços Linguísticos, efectuado na empresa GrupoEpalmo. Este relatório tem como função apresentar algumas das dificuldades que surgiram durante o mesmo e as formas e instrumentos utilizados para a sua resolução. A primeira parte do relatório serve como apresentação do estágio e empresa, podendo encontrar nela a descrição e avaliação do mesmo, de acordo com as expectativas do estagiário e sempre tendo em conta os conhecimentos adquiridos durante os anos curriculares. A seguinte parte serve para apresentar os textos com os quais o estagiário foi confrontado e também os problemas neles presentes, bem como é possível observar a análise efectuada a esses mesmos textos e também algumas considerações teóricas, consequentes da análise dos mesmos e também das ferramentas e recursos utilizados durante a tradução destes. Palavras-chave: tradução, recursos humanos, tradução técnica.
|
10 |
Relatório de estágioGaspar, Andrea January 2011 (has links)
Neste relatório é descrito o trabalho realizado durante o estágio para conclusão do Mestrado em Tradução e Serviços Linguísticos. É aqui realizada a análise de exemplos de traduções, no contexto dos conhecimentos adquiridos durante o curso e durante a pesquisa bibliográfica. Esta última incidiu sobre a tradução técnica pela razão de que foi a tipologia com que mais se trabalhou no estágio. Para além disso, o relatório inclui exemplos de traduções realizadas no âmbito do trabalho individual e ainda um projecto de legendagem de uma aula de biologia para o iBioSeminars. A exposição termina com algumas ilações sobre o processo tradutivo e a actividade do tradutor.
|
Page generated in 0.0492 seconds