Spelling suggestions: "subject:"arquitecto"" "subject:"arquitectura""
1 |
Jorge Vinatea Reinoso. Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico [Capítulo 1]Villanueva Ccahuana, Philarine 04 1900 (has links)
La publicación es una investigación sobre la propuesta indigenista encontrada en el lenguaje pictórico de las obras del reconocido pintor arequipeño Jorge Vinatea Reinoso. La autora del libro, Philarine Villanueva, se enfoca en el análisis del espacio cultural andino de las obras del artista y cómo su visión personal buscó destacar la imagen de hombres y mujeres de la sierra sur del Perú en sus pinturas, por medio de técnicas pictóricas que priorizan la presencia de sus personajes y las acciones de sus vidas cotidianas.
El libro presenta, en una primera parte, un recuento histórico sobre la producción artística de Jorge Vinatea Reinoso y en su contexto social, político y cultural. En la segunda parte, la autora, mediante el análisis de las pinturas A Amancaes, Tantahuasi y Caballitos de totora, deconstruye el estilo pictórico del pintor y cómo las estructuras, trazos y colores responden a su propia cosmovisión andina. Finalmente, se explican los hallazgos de las composiciones dinámicas de las obras analizadas y la manera en que estas logran generar una experiencia sensorial sobre un indigenismo crítico y endógeno. / The publication is a research about the indigenist proposal found in the pictorial language of the works by Jorge Vinatea Reinoso, renowned painter from Arequipa. The book's author, Philarine Villanueva, focuses on the analysis of the Andean cultural space in his works and how his personal view sought to spotlight the image of Peru's southern highlands men and women in his paintings using pictorial techniques that feature the characters and their daily activities. In the first part of the book, there is a historical review of Jorge Vinatea Reinoso's artistic production and its social, political, and cultural background. In the second part, through the analysis of the A Amancaes, Tantahuasi and Caballitos de totora paintings, the author deconstructs the painter's pictorial style and how the structures, strokes, and colors respond to his own Andean world view. Finally, the findings about the dynamic compositions of the analyzed paintings are explained, as well as the way they manage to generate a sensory experience regarding critical and endogenous indigenism.
|
2 |
Comunicación en arquitectura: una oportunidad para fortalecer el rol social de la Universidad de ChileCoeffé, Beatriz, Fernández Orellana, Catalina January 2012 (has links)
Seminario
|
3 |
Derecho de autor y arquitecturaKlenner Rouliez, Juan Pablo January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto el estudio del arquitecto
como autor de obras intelectuales. En específico busca responder: 1) si las
obras de arquitectura están protegidas por el derecho de autor en Chile; 2)
en qué consiste ésta protección, para 3) determinar si esta se justifica o no.
Además, analizará el rol y participación que han tenido los arquitectos
como autores de obras intelectuales, y por ende titulares de derechos
morales y patrimoniales sobre sus creaciones. Las bases de este estudio se
encuentran en la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual, y su respectivo
Reglamento; también adquiere relevancia el Código de Ética del Colegio de
Arquitectos; sobre todo a partir de la modificación de la Constitución
Política de la República del año 2005, que permite que los fallos de los
Tribunales de Ética de los Colegios Profesionales puedan ser directamente
apelados ante la Corte de Apelaciones. Sin embargo, es la jurisprudencia, a
partir de los diversos conflictos que han existido en nuestra historia
nacional y comparada, la que mejor grafica el campo de acción en el que se
enmarca la obra arquitectónica en el derecho de autor, permitiéndonos
generar conclusiones y propuestas para un mejor desarrollo
|
4 |
Entre Arquitectos [Capítulo 1]Antezano Chávarri, Milagros Alicia, Balerdi Arrarte, Jorge Alberto, Barrenechea Núñez del Arco, José Carlos Antonio, Cruz Arteaga, Gonzalo Alonso, Del Solar Gonzales, Francisco Efrain, Rivarola Vassallo, Marcos Orlando Roberto 08 1900 (has links)
Entre Arquitectos. Diálogos sobre la arquitectura del siglo XX en el Perú es una invitación para pensar en la arquitectura no solo desde la práctica de esta profesión, sino también desde el lado educativo. La primera parte del libro se compone de seis artículos donde se reflexiona sobre esta carrera; y, la segunda, de cinco entrevistas con algunos de los arquitectos más reconocidos del medio, quienes a su vez han fundado y liderado las facultades de arquitectura más importantes de la ciudad de Lima, y ciertamente del Perú: Enrique Ciriani, formador de arquitectos en el Perú y Francia; Juvenal Baracco, maestro de generaciones en la Universidad Ricardo Palma; Miguel Cruchaga, decano de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Adolfo Córdova, digno representante de la Universidad Nacional de Ingeniería; y Frederick Cooper, fundador en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En resumen, este libro es una herramienta que ayudará a conocer y apasionarse por la arquitectura, a reflexionar sobre cuáles han sido las ideas de base en la formación de los arquitectos en el país durante el siglo xx y ¿por qué no? a partir de ahí construir una agenda.
|
5 |
LA ESTÁTICA GRÁFICA INSTRUMENTO PARA EL CONOCIMIENTO ESTRUCTURAL INTUITIVO Y EL DISEÑO DE LOS ARQUITECTOSGómez Acosta, Juan 07 March 2013 (has links)
Esta Tesis Doctoral pretende poner de manifiesto la importancia de la aplicación de la Física y de la Geometría en los procesos de la concepción y el diseño estructural arquitectónico, en un estudio de la histórica imbricación de los conocimientos de Ciencia, Arte y Técnica en los procesos de Proyecto y Construcción, enmarcando los análisis que exponemos, de la utilización de la Grafostática desde Karl Culmann (1821-1881) hasta el siglo pasado, con un reconocimiento exhaustivo a sus conceptos primeros, desde la Geometría Descriptiva de Gaspard Monge, las contribuciones de Pierre Varignon con la Nueva Mecánica, Jean Victor Poncelet y la Geometría de Posición y los tratados de Karl Culmann, Luigi Cremona, Antonio Favaro y M. Maurice Lévy.
Delimitamos la aparición de la Estática Gráfica como una consecuencia cierta de la aplicación de los conceptos que la Geometría Proyectiva había propuesto como postulados alternativos a la Geometría Euclídea, combinados con los conocimientos de la Mecánica Vectorial para la representación de sistemas de fuerzas.
La Dualidad, la Reciprocidad y la Proyectividad de figuras planas y en el espacio, junto con los sistemas focales de fuerzas y las propiedades proyectivas del plano focal y de su foco y los poliedros recíprocos o conjugados, condujeron a la feliz conclusión, expuesta por Karl Culmann, James Clerk Maxwell y Luigi Cremona casi al mismo tiempo, de que los polígonos funiculares y los polígonos de fuerzas son figuras recíprocas. Punto de partida de las aplicaciónes prácticas que la Estática Gráfica puso en manos de la inmensa mayoría de los arquitectos e ingenieros desde el último cuarto del S. XIX hasta el último del XX.
Nuestra investigación se adentra en la Grafostática, explicando, en primer lugar, los maravillosos conceptos de la Nueva Geometría (más tarde llamada Geometría Proyectiva) de donde proviene, profundizando en el análisis de sus enunciados, que para muchos matemáticos de esta época (S.XIX), resultaban sorprendentes, o fruto de aventuras vanguardistas poco científicas.
Nada ha resultado más interesante que el placer científico de descubrir donde se produjo el chispazo que hizo que unos conceptos geométricos abstractos se utilizaran en una aplicación práctica que obtuvo el universal reconocimiento científico y técnico.
Con nuestro análisis concluido y determinado ese escasamente explicado hasta ahora, descubrimiento al que nos referimos, de Culmann, Cremona y Maxwell, se pretende demostrar que, en el proceso proyectual o en el análisis de construcciones ya realizadas, los estudios que la Grafostática puede aportar sobre el equilibrio y el comportamiento de la estructura de lo proyectado, ayuda a la toma de decisiones, bien sobre el objeto arquitectónico que diseñamos, la comprensión de las ideas de los arquitectos que nos precedieron, o las causas de deformaciones, agrietamientos o fracasos del patrimonio construido.
Arquitectos como Antonio Gaudí y sus seguidores, en España, Rafael Guastavino en Norteamérica, o ingenieros como Robert Maillart, utilizaron la Grafostática en sus reflexiones arquitectónicas y cálculos estructurales. Y hemos recreado, con los medios actuales de representación gráfica, los parámetros mecánicos esenciales de algunas estructuras reales, convenientemente simplificadas, a la luz de su cálculo grafostático.
Nuestro trabajo investigador nos permite ofrecer, además, en esta Tesis Doctoral lo que creemos son dos interesantes aportaciones a la Grafostática:
La primera se corresponde con la comprobación de que los resultados que nos ofrece la mecánica vectorial para la determinación del Eje Central de un Sistema de vectores deslizantes en el espacio, coinciden exactamente con los que la Grafostática determina. Se ha realizado el cálculo analítico de la Ecuación de la recta Eje Central de un sistema cualquiera, y se ha representado en el espacio. A continuación se ha representado también en el espacio el mismo sistema de vectores y se ha dibujado las proyecciones diédricas de dicho sistema, comprobando que los ejes centrales de los sistemas proyectados coinciden con las proyecciones sobre los planos ortogonales del Eje Central determinado grafostáticamente en el espacio y con la solucíon analítica encontrada en primer lugar.
El itinerario es:
1. Definición de un Sistema cualquiera de vectores deslizantes. Componentes de los mismos y coordenadas de los puntos de aplicación.
2. Determinación analítica de la Resultante y el Momento resultante respecto a un punto.
3. Cálculo de la recta Eje Central del sistema.
4. Representación gráfica en perspectiva, en el espacio, de los resultados analíticamente obtenidos .
5. Cálculo grafostático de la Resultante del mismo Sistema en el espacio y proyecciones diédricas de la misma.
6. Cálculo grafostático del Eje Central del Sistema proyectado sobre los planos de proyección.
7. Comprobación de la exacta coincidencia de los resultados analíticos y grafostáticos.
La segunda, que podríamos llamar Cálculo Grafostático del Nucleo Central de cualquier sección, surge del estudio de la propia condición del Nucleo Central de una sección solicitada asimétricamente y de la coincidencia de la Fibra Neutra de la sección con la Recta Polar del punto de aplicación de la carga, respecto a la Elipse de Inercia de la Sección. Su aplicación práctica más importante es la de poder conocer de forma sencilla y gráfica la geometría del Nucleo Central de las secciones de sistemas, que exigen para su estabilidad que éstas no trabajen a tracción, como el caso de los arcos.
Definido el Nucleo Central desde el punto de vista resistente como el Lugar geométrico de los puntos de una sección donde debería actuar la fuerza resultante para que toda ella trabaje a compresión o a tracción (según la acción) y con la ayuda de la Geometría Proyectiva, como el Lugar geométrico de los Polos de las Tangentes a la Sección dada:
El itinerario es:
1. Cálculo grafostático del C.D.G. de la sección.
2. Cálculo grafostático de los Momentos de Inercia Ix e Iy y del Producto de Inercia Pxy respecto a dos ejes perpendiculares baricéntricos y sus respectivos Radios de giro, ix e iy.
3. Determinación de los Ejes Principales de Inercia, con ayuda del Circulo de Mohr para momentos de inercia.
3. Cálculo gráfico de la Elipse Central de Inercia de la sección.
4. Cálculo gráfico de los Polos de las rectas tangentes a la sección, respecto a la Elipse Central de Inercia, que determinarán el contorno del Nucleo Central.
Las dos aportaciones, se corresponden con conceptos que no han sido explicados en los tratados, que durante más de un siglo, han descrito otras múltiples aplicaciones prácticas de la Grafostática.
Pretendemos asimismo poner de manifiesto los invariantes presentes en los tratados investigados, desde Culmann y Cremona hasta las últimas publicaciones consultadas de finales del siglo XX y comienzos de nuestro XXI, para la determinación de los Patrones que serían imprescindibles en una Didáctica actualizada de la Estática Gráfica, con la idea de una utilización fecunda de sus conceptos y métodos más significativos.
Finalmente y como anexo, nos hemos permitido presentar, a modo de catálogo, la colección de libros de Estática Gráfica que hemos conseguido reunir a lo largo de años. / Gómez Acosta, J. (2013). LA ESTÁTICA GRÁFICA INSTRUMENTO PARA EL CONOCIMIENTO ESTRUCTURAL INTUITIVO Y EL DISEÑO DE LOS ARQUITECTOS [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27552
|
6 |
La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVIVera Boti, Alfredo 20 April 2010 (has links)
A partir de los precedentes que influyeron en la aparición y desarrollo de la Arquitectura Militar del Renacimiento, se fijan los puntos de partida en el que los Tratadistas europeos de los siglo XV y XVI se apoyaron para la elaboración de sus propuestas. La Tesis procede al análisis directo de las fuentes -manuscritos (21 inéditos en su época) y textos publicados (42 tratados distintos con un total de 116 reediciones sucesivas en la etapa estudiada)-, buscando las aportaciones más relevantes de cada uno de ellos.
Se articula el trabajo en un total de diez epígrafes, cuyos títulos son:
Introducción, Antecedentes escritos, Otro tipo de precedentes, Tratadistas (manuscritos y textos publicados de la época), Aportaciones de los tratadistas, Arquitectura militar como obra real, Ciudad militar versus ciudad ideal, Elucidario (estudio de la evolución y significado de los elementos arquitectónicos que conforman la Arquitectura Militar), Conclusiones y Bibliografía, más cinco índices o registros de materias.
El estudio se efectúa correlacionando los distintos temas tratados con la realidad histórica y cultural de la época (aportaciones ideológicas y filosóficas, literarias, técnicas y constructivas, etc.) para llegar a las conclusiones definitivas del trabajo relativas a los precedentes, el racionalismo, la regularidad, las técnicas auxiliares, las máquinas e ingenios, los sistemas constructivos, el estudio de los elementos arquitectónicos, el significado cultural de los tratados, la arquitectura militar como estrategia para construir ciudad y, finalmente, la relativa a la ciudad ideal como consecuencia de la isotropía del territorio.
Las aportaciones fundamentales podrían resumirse en las siguientes: la localización y custodia de las fuentes tanto manuscritas como editadas en la época, la dependencia de la teoría arquitectónica militar con la cultura local e histórica, la reconsolidación en la Arquitectura Militar de la dialéctica entre neoplatonismo y aristotelismo la vinculación del estallido teórico con la escuela de Pésaro (ocurrido tras la Guerra de Siena), la fijación de una terminología precisa para la arquitectura militar de los siglos XV y XVI, con el estudio evolutivo de los mismos etc.; facetas todas ellas que abren el camino a posteriores investigaciones relativas a la Historia de la Construcción (sobre materiales, sistemas constructivos, cimentaciones especiales, ensayos sobre calidad de los suelos, etc.), a análisis comparados (con tratados de otras épocas posteriores, o para la elaboración de una historia general de la Arquitectura Militar del Renacimiento, a completar con otros campos de investigación paralelos a éste (estudios de los dibujos, grabados y cartillas militares que se guardan en numerosos archivos, etc.) con las obras reales. / Vera Boti, A. (2001). La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVI [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7529
|
7 |
El corporacionisme dels arquitectes a Catalunya (1874 – 1975). Compromís polític, social i culturalSuau Mayol, Tomàs 17 December 2012 (has links)
Amb el present treball d'investigació hem analitzat l'evolució del corporacionisme dels arquitectes catalans, essencialment el radicat a la ciutat de Barcelona, durant el transcurs d'un segle, entre 1874 i 1975. Hem conegut, així, la trajectòria de les diferents corporacions (l'Associació d'Arquitectes de Catalunya, el Sindicat d'Arquitectes i el Col•legi Oficial), les natures que adoptà cada una d'elles i les causes últimes que les determinaren, gairebé sempre una combinació entre el context polític en què nasqueren i la concepció de la professió que predominava entre la classe o la que s'imposà. Així, n'hem historiat l'evolució i les vicissituds organitzatives experimentades i, alhora, la forma d'entendre l'ofici que les condicionà.
D'una manera especial, emperò, hem volgut aprofundir en el vessant polític, social i cultural d'aquestes entitats. És a dir, en la manera en què es relacionaren amb el seu marc històric, en com aquest les influí i, sobretot, en l'aportació que en aquests tres àmbits hi va fer la classe d'arquitectes catalans organitzada. Amb això, observem que, més enllà de l'exercici professional de l'Arquitectura - que evidentment no és en absolut asèptic -, els homes que es situaren al capdavant de les diferents corporacions presentaven inquietuds respecte la vida pública que els envoltava i, mitjançant els canals que oferia l'entitat, sentiren la necessitat de prendre-hi part. En termes generals, quan entre les motivacions per posicionar-se hi detectem raons alienes a l'estricta defensa o reglamentació
professional, això és una voluntat de bastir una societat més estructurada o de generar coneixements, espais de debat i processos de reflexió, de l'índole que siguin, afirmarem que els agents protagonistes esdevenen intel•lectuals.
Aquesta condició l'adoptaren d'una manera marcada en dos períodes molt concrets i alhora diferenciats entre ells. El primer va ser el de la Catalunya republicana, quan tant el COACB com l'AAC s'oferiren sense reserves al servei de la Generalitat autònoma; el segon, a partir de finals de la dècada dels anys cinquanta i sobretot inicis dels seixanta, en què s'aconseguí connectar novament la realitat arquitectònica catalana amb la de la resta del món occidental i es començaren a qüestionar cada cop amb més vehemència els paràmetres del franquisme. Entre totes dues etapes, en la conjuntura de màxima excepcionalitat dels anys bèl•lics, l'organització que ostentà oficialment la representació dels arquitectes catalans ha de ser qualificada de revolucionària i combatent.
Per tot plegat, pel valor de les fites culturals assolides i pel nivell de compromís politicosocial adquirit, l'anàlisi de l'evolució del corporacionisme arquitectònic català ens ha fet veure en aquest col•lectiu professional una peça de força rellevància per a la configuració de la Catalunya contemporània, en tant que creadora de coneixements i generadora i difusora d'opinió i debat.
A més, els facultatius que més s'hi involucraren trobaren en aquestes entitats una plataforma des d'on sumar al seu rol de tècnics, en ocasions també d'artistes, un activisme en altres vessants, però que a la postre era indestriable de la seva professió, atès que des d'allà interactuaren amb els col•legues i amb el conjunt de la societat, l'inevitable receptor de les seves obres. En aquest sentit, doncs, considerarem el paper que hi exerciren com un element més que els investigadors hauríem de tenir en compte quan avaluéssim les seves trajectòries individuals, puix fou una forma més que tingueren d'entendre i de desenvolupar l'Arquitectura al nostre país, malgrat que menys vistosa i fins ara desconeguda que l'efectuada des de les taules de disseny, a peu d'obra o a les palestres docents. / This research work analyzes the association movement of the Catalan architects, mainly located in Barcelona, during a century, from 1874 to 1975. We have studied the trajectory of the different corporations (the Associació d'Arquitectes de Catalunya, the Sindicat d'Arquitectes de Catalunya and the Col•legi Oficial), their main traits and how they were determined by the historical and political events. In that sense, we have assessed both the corporations' evolution and vicissitudes and the understanding of the profession.
We especially have studied the political, social and cultural side of theses entities. Thus, we have observed how the Catalan architects were influenced by their historical context and what kind of contributions they made from their professional fields.
In this way, we deduce that during the Second Spanish Republic (1931 – 1936) and in the last decade of Francisco Franco's dictatorship (1964 – 1975), the architects became intellectuals, prioritizing their social vocation to their professional or economic interests. They carried out committed political actions and developed one of the best cultural programmes of Barcelona at the time. We also infer that the collective of the Catalan architects played a major role in shaping contemporary Catalonia, because it was an outstanding creator of knowledge and generator of opinion and debate.
|
8 |
Transición arquitectónica en Lima de Siglo XX : Correspondencia física en la transición estilística de la arquitectura de Enrique Seoane 1930-1950Advíncula Altamirano, Claudio David 22 August 2023 (has links)
Durante la primera mitad del Siglo XX, se desarrollaron varios estilos arquitectónicos, entre
los cuales destacaron el neocolonial y neoperuano como una búsqueda de identidad
nacional. Posteriormente se desarrolló la transición hacia la modernidad, la cual se
consolidó en Lima en la década de 1950. Uno de los principales arquitectos que desarrolló
proyectos de transición fue Enrique Seoane. Se analizó tres de sus edificios para determinar
el grado de correspondencia física y los principales cambios en la transición arquitectónica. / During the first half of the twentieth century, various architectural styles developed, among
which the neocolonial and neoperuano stood out as search for national identity. Later, the
transition to modernity developed, which was consolidated in Lima in the 1950’s. One of the
main architects who developed transition projects was Enrique Seoane. Three of its
buildings were analyzed to determine the level of physical correspondence and the main
changes in the architectural transition.
|
9 |
Proceso creativo originado en el taller del escultor Anastasio Martínez Hernández (1874-1933) y su continuación hasta nuestros díasMartínez León, María Luisa 17 November 2014 (has links)
Síntesis: Desarrolla esta tesis un estudio del escultor Anastasio Martínez Hernández, su taller, su estudio y su
labor docente y artística entre 1894 y 1933. Nace en Murcia, estudia en Madrid y su obra se difunde por toda la
geografía española y sudamericana. Su repercusión tiene continuidad en numerosas y muy distintas personalidades
de artistas, escultores, pintores, arquitectos, que desde 1894 hasta nuestros días, han tenido relación con
su obra o su persona, entre ellos cabe destacar a Nicolás Martínez, José Planes, Antonio Garrigós, Clemente
Cantos, Anastasio Martínez Valcárcel, Lozano Roca, Dolfo, Blanca Martínez León, Equo6 Arquitectura,
Forma, Luz y Color...
Objetivos: El objetivo principal de esta tesis es conocer y difundir una parte importante de nuestro patrimonio
artístico, especialmente de Murcia. Centrándonos en una recopilación gráfica de la documentación aún existente,
referente a la trayectoria artística y la persona del escultor Anastasio Martínez Hernández. Su diversa,
amplia y polifacética obra, su ingente labor docente, la constitución de un taller único, sus raíces huertanas y
la importancia que llegó a alcanzar en el mundo artístico de su época y el relativo olvido que obtiene actualmente.
Su repercusión e influencia en la obra de otros artistas, discípulos directos e indirectos, interesándonos
también por la persona. Es decir, un intento de conocer los motivos e influencias que le llevaron a la realización
de este tipo de concepciones, la vida que dio lugar a todo este quehacer y a la creación de un taller, que
fundó en el centro de Murcia, a espaldas del Teatro Romea en el que tiene lugar una intensa actividad en
diversas facetas artísticas y al que tuvieron acceso gran cantidad de artistas, cuya trascendencia nacional e
internacional ha quedado reflejada en abundantes obras, revistas y escritos de su época y posteriores.
Elementos de la metodología a destacar: Como toda investigación científica, se dedicó un período para establecer
el punto de partida y la recopilación de documentación, la mayoría inédita. Posteriormente se centró la
búsqueda en las obras a través de diversas fuentes y la consecución de documentos que demostraran la autoría
de las obras. Le precedió un trabajo de campo: entrevistas y documentación oral con gente que estuvo relacionada
con el escultor o con la documentación, ejecución, conservación o destrucción de alguna de sus obras.
Posteriormente se procedió al estudio de su época, del panorama artístico, cultural y social que acontecía a
nivel internacional, en España particularmente y de manera específica en Murcia. Finalmente se procedió a
la organización de la documentación obtenida con el fin de realizar un análisis de la misma y una profunda
reflexión sobre los datos obtenidos para poder desarrollar los objetivos planteados y la obtención de unas
conclusiones con las que revisar el grado en que han podido cumplirse o demostrarse los objetivos propuestos
inicialmente en la recuperación de la figura de Anastasio Martínez Hernández y su influencia posterior.
Resultados logrados:, La aportación de este estudio ha permitido una primera gran recopilación de documentos
y testimonios mayoritariamente inéditos, así como el redescubrimiento y revalorización sobre el escultor
Anastasio Martínez Hernández, su importancia, su repercusión y la influencia de este sobre otros artistas
contemporáneos. Además de su revaloración como artista creador, se ha recogido también la importancia de
su estudio-taller como foco de enseñanza y tertulia artística, que supuso una gran influencia en los artistas
de su tiempo y posteriormente. Con estos resultados pretenden servir de base para incentivar futuras investigaciones,
con nuevos objetivos y sobre otros aspectos que profundicen en la figura polifacética de Anastasio
Martínez Hernández. / Martínez León, ML. (2014). Proceso creativo originado en el taller del escultor Anastasio Martínez Hernández (1874-1933) y su continuación hasta nuestros días [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/44228
|
Page generated in 0.0633 seconds