Return to search

Propuesta de reforzamiento con geomalla en dos viviendas de albañilería confinada ubicadas en el distrito de Villa El Salvador, Lima

Villa El Salvador, es uno de los distritos de la periferia sur de Lima Metropolitana, que
aparte de ser el séptimo distrito más poblado del país, se encuentra en permanente exposición
a un alto peligro sísmico debido a la alta sismicidad y al suelo blando, pues gran parte de la
zona está conformada por depósitos de arena eólica suelta a medianamente densa. Al mismo
tiempo, presenta una alta vulnerabilidad sísmica a causa de la informalidad de las viviendas;
como resultado, la mayoría de los elementos no estructurales son inestables, la densidad de
muros es inadecuada y los materiales son de mala calidad.
Este año el Instituto Geofísico del Perú informó que, debido a las placas tectónicas, Nazca
y Continental, presentes en la cota peruana, la zona de Lima presenta una acumulación de
energía desde 1746 que solo se liberará con un sismo de magnitud de alrededor de M8.8. Por
lo tanto, es urgente disminuir la vulnerabilidad presente en las viviendas, pues no se puede
reducir el peligro por ser parte de la naturaleza. Para ello se propone un método de
reforzamiento estructural con geomallas, pues tienen un bajo costo, la aplicación es
relativamente fácil y sobre todo, aumenta la resistencia característica al corte y disipación de
energía de los muros de albañilería.
Así que, para demostrar su efectividad, en esta investigación se propone realizar el
análisis sísmico del estado actual de dos viviendas informales del distrito y determinar su
vulnerabilidad. Luego, se procederá a seleccionar los muros portantes a ser cambiados y/o
reforzados, para posteriormente verificar mediante el análisis sísmico la adecuada resistencia,
rigidez y ductilidad en la vivienda, con la finalidad de cumplir con los principios del diseño
sismorresistente. Seguidamente, se volverá a calcular la vulnerabilidad sísmica, la cual debe
disminuir, para así demostrar la efectividad de la geomalla. Asimismo, se determinará el
presupuesto para saber el porcentaje que representa frente al costo de la construcción de una
vivienda. Por último, se presentará los planos de las viviendas actuales y reforzadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21742
Date04 March 2022
CreatorsIchpas Gomez, Diana, Pillaca Puclla, Luzvenia
ContributorsTarque Ruiz, Sabino Nicola
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0116 seconds