Return to search

Deteccción de las mutaciones g.7143G>A y g.6930delG del gen calicreína-4 (KLK4) en probandos de familias chilenas afectadas con Amelogénesis Imperfecta hipomadura

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Las Amelogénesis Imperfectas (AI) son un grupo heterogéneo de
defectos hereditarios que afectan la formación del esmalte dental en calidad y
cantidad, pudiendo presentarse en dentición primaria como permanente. Es una
condición de baja prevalencia (1 en 700 a 1 en 14000), pero con grandes
complicaciones para quienes la padecen en sus formas más severas.
Clínicamente se pueden distinguir tres tipos principales: AI hipoplásica,
hipocalcificada e hipomadura, cada una relacionadas con una etapa del desarrollo
del esmalte. También se ha descrito la existencia de familias que presentan
fenotipos combinados. Esta patología se transmite en forma autosómica dominante,
autosómica recesiva, ligada al cromosoma X o como casos esporádicos.
Actualmente, se conoce la existencia de mutaciones en 5 genes que
participan en la etiología genética de AI hipomadura: enamelisina (MMP-20),
calicreína 4 (KLK4), proteína 72 con repetidos WD (WDR72), transportador de
solutos 24 A4 (SLC24A4) y molécula de interacción estromal 1 (STIM1).
Objetivo General: El propósito de este trabajo fue analizar clínico-radiográfica y
genético-molecularmente probandos de familias chilenas afectadas con AI de tipo
hipomadura y determinar la presencia/ausencia de las mutaciones g.7143G>A y
g.6930delG reportadas en el gen calicreina-4 (KLK4).
Materiales y métodos: Se realizó el análisis clínico y radiográfico de 6 familias que
fueron diagnosticadas con AI hipomadura y se analizó molecularmente el ADN de 6
probandos, utilizando las técnicas de PCR, secuenciación directa (Sanger) y análisis
bioinformático de las secuencias con programas computacionales.
Resultados: No se detectó ninguna de las mutaciones estudiadas en los 6
probandos analizados de las familias chilenas.
Conclusiones: Se refuerza el carácter heterogéneo de esta patología, descartando
la presencia de mutaciones descritas en otras poblaciones en el exón 3 de KLK4 en
nuestras familias, pero no se descarta la posibilidad de encontrar mutaciones en
otras zonas del gen o en otros genes implicados en AI. / Adscrito a Proyecto Fondecyt No. 1140905

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143033
Date January 2016
CreatorsContreras Saavedra, Alexander Matías
ContributorsUrzúa Orellana, Blanca, Ortega Pinto, Ana, Adorno Farias, Daniela, Flores Díaz, Oriana
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds